Bilboko Konpartsak llama a celebrar desde casa 'la cuenta atrás' para la Aste Nagusia
Bilboko Konpartsak ha llamado a los bilbaínos y toda la ciudadanía en general a celebrar este jueves 23 de abril, desde casa con motivo del confinamiento por el Covid-19, "la cuenta atrás" para la Aste Nagusia, ya que "el día anterior faltarán cuatro meses para la Semana Grande Bilbaína", pero se ha retrasado un día esta iniciativa debido a que las comparsas se han sumado a la huelga digital convocada por el mundo de la cultura para este miércoles.
En un comunicado, Bilboko Konpartsak ha explicado que, con la canción "Badator Marijaia!" como excusa, han realizado una serie de propuestas para realizar en casa a las 19:00 horas y difundirlas en las redes a través del hashtag #AsteNagusia2020.
Desde Bilboko Konpartsak han señalado que, "aunque tengamos más ganas que nunca de disfrutar de las mejores fiestas del mundo, con el paso de las semanas en el confinamiento puede parecer que nuestras fiestas están cada vez más alejadas, pero no es así". "Sólo faltan cuatro meses, ¡celebrémoslo!", han invitado las comparsas, para recordar que la Aste Nagusia "tiene fechas de celebración este año entre el 22 y el 30 de agosto", por lo que el miércoles, 22 de abril, faltarán cuatro meses para que Marijaia venga a Aste Nagusia nadando en las aguas de Bilbao".
Por ello, Bilboko Konpartsak anima a "cantar o bailar "¡ya viene Marijaia!"; a levantar los brazos imitando la pose de Marijaia; a ponerse el pañuelo, la camiseta de la comparsa, la camiseta de Aste Nagusia o la ropa de las fiestas del barrio; a lanzar el txupin; a tomarse la bebida preferida en vaso reutilizable y, para que todos esos momentos no se pierdan en el tiempo, a compartirlo en las redes sociales con el hashtag #AsteNagusia2020". Asimismo, las comparsas invitan a difundir los "momentos mágicos vividos" en Aste Nagusia con el mismo hashtag.
La iniciativa, ha explicado, "puede realizarse desde cualquier lugar: el balcón, la casa, el salón, el dormitorio, el jardín, la oficina de teletrabajo, la fábrica o el desván". "Lo más importante es visibilizar, recordar y compartir con el vecindario y con el mundo la alegría y el valor que nos han dado los bertsos "zapia lepoan, alkar hartuta, kolore guztiak, dantzetan" (con el pañuelo en el cuello, cogidos de la mano, bailan todos los colores), desde hace años", ha remarcado.
Según han indicado, "en estos tiempos de poca información y gran incertidumbre, deseamos que los versos "abuztuan danok, zahar eta gazte, gizon eta andre, jaietan" (en agosto todos, viejos y jóvenes, hombres y mujeres, en las fiestas) vuelvan a ser una vez más realidad", y para ello, han asegurado, "teletrabajan en estos días cientos de comparseras, siguiendo los criterios sanitarios de cada momento".
Huelga digital
Por otro lado, Bilboko Konpartsak se ha sumado a la huelga digital convocada por el mundo de la cultura para los días 21 y 22 de abril, con el objetivo de "propiciar la reflexión y el debate social sobre la cultura, exigir medidas urgentes y comenzar a organizar el punto de encuentro de quienes conformamos el ecosistema cultural vasco".
Asimismo, Bilboko Konpartsak ha enviado su agradecimiento a los artistas y trabajadoras y a los demás agentes culturales, que "desde 1978 siempre han dado lo mejor de sí mismas y han ayudado a hacer de Aste Nagusia lo que es hoy en día".
Por último, han transmitido su "cariño y agradecimiento al personal sanitario y de las residencias, a las redes de cuidados y sus miembros, y a bomberos, repartidoras, comerciantes, carteros..., a las personas que hacen un trabajo esencial, así como a todas las personas que se han quedado en paro" durante la crisis del coronavirus.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.