Educación baraja un posible retorno a las aulas en 4 º de ESO y Bachillerato
El Departamento Vasco de Educación baraja la posibilidad de un retorno a las aulas presenciales para el alumnado de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), de los dos cursos de Bachillerato y de primero de Formación Profesional (FP), vuelta siempre condicionada a las instrucciones del Departamento de Salud.
La consejera del área, Cristina Uriarte, ha hecho este anuncio en la comparecencia de prensa en la que ha presentado el plan educativo del Gobierno Vasco para el final de este curso escolar, en el que la COVID-19 ha obligado a suspender las clases presenciales en todos los niveles.
El Gobierno Vasco ha trasladado a todos los centros educativos de Euskadi que a la hora de proceder a la evaluación y calificación de sus alumnos al final de curso, deberán tener en cuenta, como "base fundamental", los resultados del segundo trimestre, antes de la suspensión de las clases presenciales.
Uriarte también ha explicado los criterios por los que los centros deberán evaluar a su alumnado, que deja en gran medida en manos de los colegios e institutos en función de su contexto social.
Los centros podrán decidir entre hacer una tercera evaluación o tener en cuenta las calificaciones de las dos primeras, a lo que se sumarían los trabajos hechos durante el confinamiento, pero solo para mejorar los resultados académicos.
Además, ha dejado claro que la Inspección Educativa velará para que ningún alumno repita curso como consecuencia de "desigualdades" sufridas durante el confinamiento en el acceso a la enseñanza, y mantiene la previsión de iniciar el próximo curso el 7 de septiembre.
Evaluaciones
El Departamento de Educación considera que resulta "obligado" planificar estrategias que permitan aprovechar, en la mayor medida posible, la actividad docente presencial o a distancia hasta fin de curso.
En todo caso, Educación constata que en coherencia con la autonomía pedagógica de los centros educativos establecida en la Ley de Escuela Pública Vasca, corresponde a cada centro concretar estas metas formativas en sus proyectos curriculares y programaciones de aula.
De esa forma, en cada centro, el equipo docente o departamento didáctico correspondiente priorizará o adaptará los objetivos de aprendizaje a las actuales circunstancias de impartición de currículo, e informará de manera "clara" de cuáles son los nuevos indicadores de logro, que serán tenidos en cuenta en la evaluación final de este curso.
A partir de ahí, el equipo directivo y el inspector de referencia mantendrán durante la primera quincena del mes de mayo reuniones en las que se estudiará, valorará y "legitimará" el proceso de evaluación propuesto por el centro educativo.
Ante las "especiales características" del presente curso académico, el Gobierno Vasco señala que la información recogida sobre el nivel alcanzado por el alumnado antes de la suspensión de la actividad presencial "deberá utilizarse como base fundamental para la toma de decisiones sobre la evaluación definitiva y su consiguiente calificación a la finalización del curso".
De esa forma, se establece que los objetivos planificados a principio de curso para ser alcanzados en el segundo trimestre serán considerados "básicos" en el proceso de evaluación del curso 2019-2020.
Tercera evaluación
En relación a la tercera evaluación, Educación establece que los centros podrán optar por diversas opciones. Una de ellas es realizar una evaluación específica para valorar exclusivamente el logro de los objetivos y competencias a lo largo del tercer trimestre. En este caso, será el centro el que determine el modo de llevar a cabo dicha evaluación.
También será posible, en el marco de una evaluación formativa y continua, realizar una evaluación final integrada, en la que la formación llevada a cabo durante la formación a distancia sirva para sumar. En dicho caso, se tendrán en cuenta los logros obtenidos en las dos primeras evaluaciones, a los que se añadirán, solo con carácter adicional, los logros obtenidos en el tercer trimestre, que serán los que determinarán la calificación final.
En los casos en los que la evaluación del alumnado que durante el tiempo de actividad educativa presencial no hubiera alcanzado los objetivos y competencias previstos, durante el último trimestre del curso se trabajará, preferentemente, con el objetivo de conseguir el logro de los objetivos mínimos correspondientes a los trimestres primero y segundo.
Repetición de curso
El Gobierno de Urkullu señala que cuando el equipo docente considere que la medida educativa más adecuada para un alumno que no haya alcanzado los objetivos mínimos es la repetición de curso, deberá realizarse un informe individualizado en el que se indique la motivación que justifica la adopción de tal medida.
Dicho informe estará a disposición de la Inspección de Educación, que en los casos en los que se susciten dudas en torno a la repetición de curso planteada para un alumno, comprobará que las causas de la repetición no estén vinculadas a las situaciones de desigualdad puestasde manifiesto durante la situación de confinamiento del alumno.
Educación asume que la actual situación requiere contemplar medidas de refuerzo, habilitando ayudas específicas y priorizando las áreas o materias instrumentales, tanto a final de este curso como al inicio del siguiente. De esa forma, se atenderá de manera especial aquel alumnado que no ha tenido la ocasión de formación 'online' para que no se encuentre en desventaja.
Asimismo, considera aconsejable que se encomienden con carácter general tareas de refuerzo o recuperación durante las vacaciones estivales. Educación subraya que el mes de septiembre "tendrá un carácter claro de refuerzo".
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.