Educación baraja un posible retorno a las aulas en 4 º de ESO y Bachillerato
El Departamento Vasco de Educación baraja la posibilidad de un retorno a las aulas presenciales para el alumnado de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), de los dos cursos de Bachillerato y de primero de Formación Profesional (FP), vuelta siempre condicionada a las instrucciones del Departamento de Salud.
La consejera del área, Cristina Uriarte, ha hecho este anuncio en la comparecencia de prensa en la que ha presentado el plan educativo del Gobierno Vasco para el final de este curso escolar, en el que la COVID-19 ha obligado a suspender las clases presenciales en todos los niveles.
El Gobierno Vasco ha trasladado a todos los centros educativos de Euskadi que a la hora de proceder a la evaluación y calificación de sus alumnos al final de curso, deberán tener en cuenta, como "base fundamental", los resultados del segundo trimestre, antes de la suspensión de las clases presenciales.
Uriarte también ha explicado los criterios por los que los centros deberán evaluar a su alumnado, que deja en gran medida en manos de los colegios e institutos en función de su contexto social.
Los centros podrán decidir entre hacer una tercera evaluación o tener en cuenta las calificaciones de las dos primeras, a lo que se sumarían los trabajos hechos durante el confinamiento, pero solo para mejorar los resultados académicos.
Además, ha dejado claro que la Inspección Educativa velará para que ningún alumno repita curso como consecuencia de "desigualdades" sufridas durante el confinamiento en el acceso a la enseñanza, y mantiene la previsión de iniciar el próximo curso el 7 de septiembre.
Evaluaciones
El Departamento de Educación considera que resulta "obligado" planificar estrategias que permitan aprovechar, en la mayor medida posible, la actividad docente presencial o a distancia hasta fin de curso.
En todo caso, Educación constata que en coherencia con la autonomía pedagógica de los centros educativos establecida en la Ley de Escuela Pública Vasca, corresponde a cada centro concretar estas metas formativas en sus proyectos curriculares y programaciones de aula.
De esa forma, en cada centro, el equipo docente o departamento didáctico correspondiente priorizará o adaptará los objetivos de aprendizaje a las actuales circunstancias de impartición de currículo, e informará de manera "clara" de cuáles son los nuevos indicadores de logro, que serán tenidos en cuenta en la evaluación final de este curso.
A partir de ahí, el equipo directivo y el inspector de referencia mantendrán durante la primera quincena del mes de mayo reuniones en las que se estudiará, valorará y "legitimará" el proceso de evaluación propuesto por el centro educativo.
Ante las "especiales características" del presente curso académico, el Gobierno Vasco señala que la información recogida sobre el nivel alcanzado por el alumnado antes de la suspensión de la actividad presencial "deberá utilizarse como base fundamental para la toma de decisiones sobre la evaluación definitiva y su consiguiente calificación a la finalización del curso".
De esa forma, se establece que los objetivos planificados a principio de curso para ser alcanzados en el segundo trimestre serán considerados "básicos" en el proceso de evaluación del curso 2019-2020.
Tercera evaluación
En relación a la tercera evaluación, Educación establece que los centros podrán optar por diversas opciones. Una de ellas es realizar una evaluación específica para valorar exclusivamente el logro de los objetivos y competencias a lo largo del tercer trimestre. En este caso, será el centro el que determine el modo de llevar a cabo dicha evaluación.
También será posible, en el marco de una evaluación formativa y continua, realizar una evaluación final integrada, en la que la formación llevada a cabo durante la formación a distancia sirva para sumar. En dicho caso, se tendrán en cuenta los logros obtenidos en las dos primeras evaluaciones, a los que se añadirán, solo con carácter adicional, los logros obtenidos en el tercer trimestre, que serán los que determinarán la calificación final.
En los casos en los que la evaluación del alumnado que durante el tiempo de actividad educativa presencial no hubiera alcanzado los objetivos y competencias previstos, durante el último trimestre del curso se trabajará, preferentemente, con el objetivo de conseguir el logro de los objetivos mínimos correspondientes a los trimestres primero y segundo.
Repetición de curso
El Gobierno de Urkullu señala que cuando el equipo docente considere que la medida educativa más adecuada para un alumno que no haya alcanzado los objetivos mínimos es la repetición de curso, deberá realizarse un informe individualizado en el que se indique la motivación que justifica la adopción de tal medida.
Dicho informe estará a disposición de la Inspección de Educación, que en los casos en los que se susciten dudas en torno a la repetición de curso planteada para un alumno, comprobará que las causas de la repetición no estén vinculadas a las situaciones de desigualdad puestasde manifiesto durante la situación de confinamiento del alumno.
Educación asume que la actual situación requiere contemplar medidas de refuerzo, habilitando ayudas específicas y priorizando las áreas o materias instrumentales, tanto a final de este curso como al inicio del siguiente. De esa forma, se atenderá de manera especial aquel alumnado que no ha tenido la ocasión de formación 'online' para que no se encuentre en desventaja.
Asimismo, considera aconsejable que se encomienden con carácter general tareas de refuerzo o recuperación durante las vacaciones estivales. Educación subraya que el mes de septiembre "tendrá un carácter claro de refuerzo".
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.