Educación baraja un posible retorno a las aulas en 4 º de ESO y Bachillerato
El Departamento Vasco de Educación baraja la posibilidad de un retorno a las aulas presenciales para el alumnado de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), de los dos cursos de Bachillerato y de primero de Formación Profesional (FP), vuelta siempre condicionada a las instrucciones del Departamento de Salud.
La consejera del área, Cristina Uriarte, ha hecho este anuncio en la comparecencia de prensa en la que ha presentado el plan educativo del Gobierno Vasco para el final de este curso escolar, en el que la COVID-19 ha obligado a suspender las clases presenciales en todos los niveles.
El Gobierno Vasco ha trasladado a todos los centros educativos de Euskadi que a la hora de proceder a la evaluación y calificación de sus alumnos al final de curso, deberán tener en cuenta, como "base fundamental", los resultados del segundo trimestre, antes de la suspensión de las clases presenciales.
Uriarte también ha explicado los criterios por los que los centros deberán evaluar a su alumnado, que deja en gran medida en manos de los colegios e institutos en función de su contexto social.
Los centros podrán decidir entre hacer una tercera evaluación o tener en cuenta las calificaciones de las dos primeras, a lo que se sumarían los trabajos hechos durante el confinamiento, pero solo para mejorar los resultados académicos.
Además, ha dejado claro que la Inspección Educativa velará para que ningún alumno repita curso como consecuencia de "desigualdades" sufridas durante el confinamiento en el acceso a la enseñanza, y mantiene la previsión de iniciar el próximo curso el 7 de septiembre.
Evaluaciones
El Departamento de Educación considera que resulta "obligado" planificar estrategias que permitan aprovechar, en la mayor medida posible, la actividad docente presencial o a distancia hasta fin de curso.
En todo caso, Educación constata que en coherencia con la autonomía pedagógica de los centros educativos establecida en la Ley de Escuela Pública Vasca, corresponde a cada centro concretar estas metas formativas en sus proyectos curriculares y programaciones de aula.
De esa forma, en cada centro, el equipo docente o departamento didáctico correspondiente priorizará o adaptará los objetivos de aprendizaje a las actuales circunstancias de impartición de currículo, e informará de manera "clara" de cuáles son los nuevos indicadores de logro, que serán tenidos en cuenta en la evaluación final de este curso.
A partir de ahí, el equipo directivo y el inspector de referencia mantendrán durante la primera quincena del mes de mayo reuniones en las que se estudiará, valorará y "legitimará" el proceso de evaluación propuesto por el centro educativo.
Ante las "especiales características" del presente curso académico, el Gobierno Vasco señala que la información recogida sobre el nivel alcanzado por el alumnado antes de la suspensión de la actividad presencial "deberá utilizarse como base fundamental para la toma de decisiones sobre la evaluación definitiva y su consiguiente calificación a la finalización del curso".
De esa forma, se establece que los objetivos planificados a principio de curso para ser alcanzados en el segundo trimestre serán considerados "básicos" en el proceso de evaluación del curso 2019-2020.
Tercera evaluación
En relación a la tercera evaluación, Educación establece que los centros podrán optar por diversas opciones. Una de ellas es realizar una evaluación específica para valorar exclusivamente el logro de los objetivos y competencias a lo largo del tercer trimestre. En este caso, será el centro el que determine el modo de llevar a cabo dicha evaluación.
También será posible, en el marco de una evaluación formativa y continua, realizar una evaluación final integrada, en la que la formación llevada a cabo durante la formación a distancia sirva para sumar. En dicho caso, se tendrán en cuenta los logros obtenidos en las dos primeras evaluaciones, a los que se añadirán, solo con carácter adicional, los logros obtenidos en el tercer trimestre, que serán los que determinarán la calificación final.
En los casos en los que la evaluación del alumnado que durante el tiempo de actividad educativa presencial no hubiera alcanzado los objetivos y competencias previstos, durante el último trimestre del curso se trabajará, preferentemente, con el objetivo de conseguir el logro de los objetivos mínimos correspondientes a los trimestres primero y segundo.
Repetición de curso
El Gobierno de Urkullu señala que cuando el equipo docente considere que la medida educativa más adecuada para un alumno que no haya alcanzado los objetivos mínimos es la repetición de curso, deberá realizarse un informe individualizado en el que se indique la motivación que justifica la adopción de tal medida.
Dicho informe estará a disposición de la Inspección de Educación, que en los casos en los que se susciten dudas en torno a la repetición de curso planteada para un alumno, comprobará que las causas de la repetición no estén vinculadas a las situaciones de desigualdad puestasde manifiesto durante la situación de confinamiento del alumno.
Educación asume que la actual situación requiere contemplar medidas de refuerzo, habilitando ayudas específicas y priorizando las áreas o materias instrumentales, tanto a final de este curso como al inicio del siguiente. De esa forma, se atenderá de manera especial aquel alumnado que no ha tenido la ocasión de formación 'online' para que no se encuentre en desventaja.
Asimismo, considera aconsejable que se encomienden con carácter general tareas de refuerzo o recuperación durante las vacaciones estivales. Educación subraya que el mes de septiembre "tendrá un carácter claro de refuerzo".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran perimetrar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.