Educación congelará las tasas universitarias y facilitará el abono de la matrícula
El Gobierno Vasco ha remitido a los integrantes que forman parte del Consejo Vasco de Universidades y a los del Consejo de Coordinación de la Enseñanza Pública Universitaria Vasca, las propuestas que desea impulsar de cara al próximo curso 2020-2021, que serán analizadas en la reunión que tendrá lugar este jueves, y que incluyen, entre otras medidas, la congelación de todas las tasas universitarias y facilitar las condiciones de abono de la matrícula, con el objetivo de ayudar a los estudiantes que estén sufriendo las consecuencias económicas provocadas por el COVID-19.
El Departamento de Educación, a través de su Viceconsejería de Universidades e Investigación, ha elaborado una batería de medidas excepcionales, con la que persigue "reforzar la equidad en el acceso a los estudios universitarios", y ayudar a estudiantes, así como a sus familias, que estén sufriendo las consecuencias económicas provocadas por el COVID-19. Todas las medidas han sido analizadas con la Universidad del País Vasco y serán implantadas de cara al siguiente curso.
En relación a las tasas universitarias, la propuesta global contempla congelar todos los precios públicos universitarios en Euskadi. Tras recordar que, desde el año 2015, el precio de la primera matrícula se ha mantenido congelado, con el objetivo de facilitar el acceso a la universidad pública a toda la ciudadanía de Euskadi. Educación ha indicado que, de cara al curso 2020-2021, además de congelar nuevamente la primera matrícula, el Gobierno Vasco extenderá dicha medida a segundas y sucesivas matrículas de Grado, Másteres y Doctorados.
Otra medida contemplada es la reducción del precio de las segundas matrículas para las asignaturas impartidas íntegramente en el segundo cuatrimestre del curso 2019-2020. Así, de manera excepcional, el alumnado que tenga que realizar una segunda matrícula en una asignatura impartida en el tramo final del presente curso, se verá beneficiado de una reducción de su precio.
En concreto, el precio de la segunda matrícula se equiparará al de la primera matrícula. Así, a modo de ejemplo, un estudiante de un grado de Ingeniería obtendría una reducción del 30,5% en el pago de la segunda matrícula y un estudiante de grado de Derecho se beneficiaría de un ahorro del 31,2%. Se aplicará en todos los estudios de Grado y Master.
Además, al alumnado de Doctorados de último año se le compensará el precio de matrícula de este periodo de excepción. Si un estudiante de Doctorado no ha podido presentar la tesis doctoral y se ve en la obligación de volver a matricularse, la universidad pública matriculará al alumno perjudicado sin coste alguno, por un periodo equivalente a la duración del estado de alarma.
Así mismo, la UPV/EHU facilitará las condiciones de abono de las matrículas de los estudios de Grado y Postgrado, de forma que, si hasta ahora era posible abonar el 50% de la tasa al comienzo del curso y el 50% en diciembre, el curso que viene los porcentajes serán del 30% y del 70% respectivamente.
Becas
Además de las modificaciones relacionadas con las tasas, el Departamento de Educación también ha decidido impulsar una serie de novedades en cuestión de becas y ayudas al estudio en la Universidad para ayudar a las familias ante la crisis provocada por el virus.
En concreto, se reducirá la nota mínima necesaria para acceder a la beca general, en todos los estudios universitarios. En Euskadi, la nota media necesaria para poder acceder a una beca general se ha mantenido en un 5,0 durante los últimos años en el caso de los Grados.
Ahora, el Departamento de Educación aplicará el mismo requisito (5,0 de nota media), también para las titulaciones de Master (hasta ahora la nota exigida era de un 6,0 o de un 6,5 dependiendo si se trata de un master profesionalizante o no profesionalizante).
Además, se incorporará la perspectiva de Emergencia Sanitaria covid-19 en el cálculo del rendimiento académico del alumnado, y las becas y ayudas al estudio se concederán bajo criterios de rendimiento académico del alumnado.
Como novedad, el alumnado tendrá la posibilidad de excluir del cálculo del rendimiento académico aquellas asignaturas impartidas en su integridad en el segundo cuatrimestre del curso 2019-2020.
Por otro lado, el Departamento de Educación ha explicado que las becas y ayudas al estudio para un curso académico se otorgan en función de los ingresos de la unidad familiar con respecto a la declaración de impuestos del año anterior.
Como novedad, en atención a la epidemia covid-19, se aplicará un coeficiente corrector reductor sobre la renta de la unidad familiar de 2019, en atención a situaciones de desempleo, ERTEs o ligadas al colectivo de autónomos, en relación proporcional a la duración del Estado de Alarma y de Emergencia Sanitaria.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.