Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Fijadas las condiciones para poder hacer pruebas de COVID-19 fuera de Osakidetza

El Boletín Oficial del País Vasco publica una orden en la que se regula cómo deben hacerse y ser comunicadas las pruebas que se efectúen fuera de los laboratorios de Osakidetza.
Pruebas de detección de COVID-19. Foto: EiTB.

El Departamento de Salud ha establecido las condiciones para que los centros sanitarios de Euskadi, tanto públicos como privados, y los centros no necesariamente sanitarios pero con capacidad diagnóstica puedan hacer pruebas de detección de COVID-19.

El Boletín Oficial del País Vasco publica este miércoles una orden de Nekane Murga, consejera de Salud, en la que se regula cómo deben hacerse y ser comunicadas las pruebas que se efectúen fuera de los laboratorios de Osakidetza.

En los centros sanitarios privados, que estarán a disposición del Gobierno Vasco para "complementar" sus recursos, las pruebas tendrán que ser realizadas por un "facultativo en ejercicio" y ajustarse a los "procedimientos vigentes de actuación en cada momento".

Además, los centros "deberán acreditar que su oferta asistencial autorizada les habilita" para hacer pruebas de detección del coronavirus y el Departamento de Salud podrá fijar los precios de estas pruebas "para evitar situaciones abusivas".

Se deberá comunicar al Gobierno Vasco "toda adquisición de material diagnóstico" como "hisopos para la toma de muestras, medio de transporte de virus, reactivos de inactivación, kits de extracción de ácidos nucleicos o reacciones de PCR o test rápidos diagnósticos y pruebas serológicas".

En el caso de centros no sanitarios pero con capacidad diagnóstica, estos deben conseguir una validación para poder hacer las pruebas y obtener asimismo "la validación técnica de los resultados obtenidos".

Este es por ejemplo el caso de la Universidad del País Vasco, que tras haber obtenido ambas validaciones ultima ahora con el Departamento de Salud un convenio de colaboración para definir su aportación en este terreno.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más