Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Fijadas las condiciones para poder hacer pruebas de COVID-19 fuera de Osakidetza

El Boletín Oficial del País Vasco publica una orden en la que se regula cómo deben hacerse y ser comunicadas las pruebas que se efectúen fuera de los laboratorios de Osakidetza.
Pruebas de detección de COVID-19. Foto: EiTB.

El Departamento de Salud ha establecido las condiciones para que los centros sanitarios de Euskadi, tanto públicos como privados, y los centros no necesariamente sanitarios pero con capacidad diagnóstica puedan hacer pruebas de detección de COVID-19.

El Boletín Oficial del País Vasco publica este miércoles una orden de Nekane Murga, consejera de Salud, en la que se regula cómo deben hacerse y ser comunicadas las pruebas que se efectúen fuera de los laboratorios de Osakidetza.

En los centros sanitarios privados, que estarán a disposición del Gobierno Vasco para "complementar" sus recursos, las pruebas tendrán que ser realizadas por un "facultativo en ejercicio" y ajustarse a los "procedimientos vigentes de actuación en cada momento".

Además, los centros "deberán acreditar que su oferta asistencial autorizada les habilita" para hacer pruebas de detección del coronavirus y el Departamento de Salud podrá fijar los precios de estas pruebas "para evitar situaciones abusivas".

Se deberá comunicar al Gobierno Vasco "toda adquisición de material diagnóstico" como "hisopos para la toma de muestras, medio de transporte de virus, reactivos de inactivación, kits de extracción de ácidos nucleicos o reacciones de PCR o test rápidos diagnósticos y pruebas serológicas".

En el caso de centros no sanitarios pero con capacidad diagnóstica, estos deben conseguir una validación para poder hacer las pruebas y obtener asimismo "la validación técnica de los resultados obtenidos".

Este es por ejemplo el caso de la Universidad del País Vasco, que tras haber obtenido ambas validaciones ultima ahora con el Departamento de Salud un convenio de colaboración para definir su aportación en este terreno.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más