Hosteleros e instituciones se unen contra las aglomeraciones en las terrazas
Asociaciones de trabajadores de hostelería, instituciones, Policías Locales y Ertzaintza han pedido este martes "responsabilidad" ante lo ocurrido el lunes en las terrazas de algunos bares de la Comunidad Autónoma Vasca. En la jornada en que reabrían, con limitaciones, las terrazas de los bares, después de permanecer cerradas desde el 14 de marzo por el decreto de estado de alarma, se registraron aglomeraciones de ciudadanos ante los bares de varias zonas de Euskadi.
Durante la fase 1 de la desescalada, en la que la CAV permanecerá al menos hasta el 24 de mayo, las terrazas de hostelería y restauración podrán estar abiertas, pero limitándose al 50% con respecto a 2019. Según recuerda la Ertzaintza, los locales deberán asegurarse de que se mantiene la debida distancia física de, al menos, dos metros entre las mesas, si bien los Ayuntamientos podrán incrementar el número de mesas, siempre y cuando exista un incremento de la superficie proporcional.
En esta fase 1, están autorizadas las reuniones en las terrazas, para el consumo de bebidas y comidas, de hasta un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas. El único límite horario es el de las 23:00 horas.
La Ertzaintza destaca, además, que "se respetarán las medidas de higiene y/o prevención en la prestación del servicio en terrazas, así como de higiene y/o de prevención para el personal trabajador".
En la fase 1, además, no está permitido el servicio ni el consumo en el interior de los locales de hostelería.
Denuncias a varios bares en las capitales vascas
El lunes, día en que Euskadi entraba en la fase 1, varios locales fueron denunciados en Vitoria-Gasteiz y en San Sebastián, por incumplir alguna de estas restricciones, en tanto que algunos de Bilbao decidieron cerrar, ante la imposibilidad de asegurar su cumplimiento.
En concreto, en Vitoria-Gasteiz, la Policía Local inspeccionó este lunes 44 establecimientos, lo que dio lugar a 22 amonestaciones y a la denuncia de siete locales, cuatro de ellos por carecer de permiso de terraza, dos por exceder el número de veladores y uno por servir en el interior del local.
En San Sebastián, la Guardia Municipal realizó 44 comprobaciones en establecimientos, y detectó 23 incumplimientos de la distancia de seguridad entre personas, por los que efectuó "advertencias". Además, existe una sanción a un bar por servir en el interior.
En Bilbao, varios bares con terraza de la calle Ledesma decidieron por la tarde cerrar sus puertas, después de haberse registrado aglomeraciones al mediodía. La Policía Municipal acudió a la zona, para recomendar a los clientes de los establecimientos hosteleros que mantuvieran las distancias de seguridad, pero no impusieron multas; no obstante, fuentes de la Policía Municipal de la capital vizcaína han recibido la instrucción de que su labor debe ser "punitiva", si hay hosteleros o clientes que incumplen las medidas, especialmente el distanciamiento de dos metros.
"La gente pasa de las normas"
"Es muy complicado hacer entender cómo se tienen que gestionar las colas, cómo se tiene que esperar y demás. La gente pasa de las normas". Álex Burgo, del bar Ledesma, situado en la calle del mismo nombre que se halla en Bilbao, trató de explicar a sus clientes, "con toda la mano izquierda", que había limitaciones a contemplar, y, aunque fue "costoso", lo logró, pero en otros locales de esa misma zona no fue posible.
Pedro López de Oleaga, de la tienda de comestibles del mismo nombre, también en la calle Ledesma de Bilbao, ha explicado que los propietarios de los bares que decidieron cerrar abrieron sus terrazas "en condiciones", con los espacios de separación establecidos, pero los clientes "empezaron a amontonarse, sin máscara, sin nada, encima unos de otros casi", y algunos tomaron sus consumiciones "de pie" en torno a la terraza, por lo que "al final, el pobre hombre" tuvo que cerrar el negocio.
VÍDEO | Bares de Ledesma en Bilbao vuelven a cerrar tras no poder controlar las aglomeraciones
"Una pena", ha lamentado López de Oleaga, quien ha resaltado que fue el propio hostelero el que tomó la determinación de cerrar. "Como no pudo controlar a la gente, tuvo bronca, porque no le hacían ni caso, dijo ¡se acabó!".
En esta línea, Jorge Burgo, del bar Antomar, cercano a los anteriormente citados, ha resaltado que el hostelero "no tiene la culpa, porque comunica a los clientes las normas establecidas".
"Vigilar que los clientes respeten" las restricciones
Precisamente, el presidente de Asociación de Hostelería de Bizkaia, Ángel Gago, ha advertido de que, si un establecimiento "no vigila que su clientela respete las normas, no va a encontrar en nosotros comprensión", porque en la asociación "respetamos que existan una normas, y que se cumplan"
Entrevistado en Radio Euskadi, Gago considera "inconcebible" que "cientos y cientos de personas" vayan por la calles "sin mascarillas ni guantes, y luego se sientan en una mesa y se ponen alrededor cuatro, cinco, seis, ocho o 22, a hacer un coloquio social o lo que sea".
Como presidente de la hostelería vizcaína, Gago lo tiene "muy claro": "Hemos luchado lo indecible para que el mundo institucional nos reconozca y mejore algunos derechos, y, una vez que lo ha hecho, no tenemos capacidad moral, ni ética, ni profesional para decir que ahora se incumpla esa medida".
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Kino Martínez, ha asegurado a EFE que la apertura de las terrazas en este territorio fue, en términos generales, "normalizada", con algunas "aglomeraciones incomprensibles".
Tras destacar que la asociación a la que representa dio instrucciones precisas a sus socios, Martínez ha dicho que "no se entiende" que pueda haber clientes consumiendo de pie en las terrazas, y ha apelado a la responsabilidad de todos para no tirar por la borda el trabajo realizado hasta ahora.
Control más estricto
También las instituciones han analizado la situación que se registró este lunes. Así, Gorka Urtaran, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, que fue la capital vasca en la que se presentaron más denuncias, ha anunciado un "control más estricto", porque los incumplimientos de las normas que se vieron en la primera jornada de fase 1 "no se pueden volver a repetir".
En palabras de Urtaran, fue "algo muy preocupante", porque los incumplimientos eran "muchos", y se está "poniendo en riesgo seguir avanzando hacia una fase de normalidad y de contención de la pandemia".
En concreto, ha manifestado que los incumplimientos se produjeron por no respetar que solo pueden abrir el 50 % de las terrazas, y por no guardar la distancia de dos metros entre personas que no sean de la misma unidad convivencial "No se cumplió en muchos de los casos y estamos muy preocupados", ha afirmado.
Urtaran ha afirmado que puede entender que exista confusión entre la ciudadanía, porque es una situación "cambiante" y puede ser "complicado" saber qué es lo que se puede o no se puede hacer. Sin embargo, ha asegurado que hay algo "básico", y es mantener la distancia social entre las personas que no convivan y es algo que "se tiene que interiorizar".
Además, la concejala de Seguridad Ciudadana, Marian Gutiérrez, ha destacado que "no podemos poner en peligro el buen trabajo realizado hasta ahora; aunque entendemos que la gente tenga ganas de volver a la normalidad, ese paso hay que darlo con prudencia, y atendiendo siempre las indicaciones que nos hacen llegar las autoridades sanitarias".
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha dicho que espera que "no se repitan las imágenes" que se vieron el lunes en las terrazas" de la capital, y ha apelado a que la sociedad alavesa se guíe por los principios de "responsabilidad y sentido común", y no se relaje porque "el virus todavía está aquí".
En torno a este tema, Eneko Goia, el alcalde de San Sebastián, donde fue denunciado un local, ha señalado que, "en líneas generales, seguimos detectando un correcto comportamiento de la ciudadanía, se acatan las normas vigentes de distanciamiento, pero existen excepciones, y se han detectado algunos casos en los que no se ha cumplido este criterio".
Goia, que no cuenta con el dato de terrazas que han decidido abrir en esta fase 1, ha advertido de que, por el momento, la Policía Local donostiarra está actuando de una forma "pedagógica", pero si se "reiteran los incumplimientos, desgraciadamente, habrá que proceder de la manera más dura; no queda otra alternativa".
Juan María Aburto, el alcalde de Bilbao, en la línea de Eneko Goia, ha indicado este martes que la Policía Municipal actuó el lunes de manera "didáctica", para recordar a hosteleros y clientes las medidas de seguridad por el coronavirus, pero, visto el comportamiento de algunas personas, el Ayuntamiento actuará con "contundencia", y, a partir de este martes, la labor de los agentes ya no será informativa, sino que será "sancionado todo el que incumpla".
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.