Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Induráin afirma que Navarra está preparada para afrontar un rebrote de la COVID-19

Induráin ha subrayado que además de poder aumentar las camas de agudos y las plazas de UCI, Navarra tendría disponible un hospital de campaña, recursos hoteleros y otros espacios medicalizados.
Santos Induráin, Consejera de Salud en Navarra. Foto: EFE.

Santos Induráin, Consejera de Salud del Gobierno Foral, ha afirmado que Navarra está preparada para afrontar un posible rebrote de la pandemia de la COVID-19 y ha destacado que el sistema sanitario y sus profesionales han aprendido mucho en las últimas semanas "desde la autocrítica y la humildad".

Induráin, quien ha respondido en el pleno del Parlamento de Navarra a varias preguntas sobre la gestión de la crisis sanitaria, ha subrayado que, además de poder aumentar de manera considerable las camas de agudos y las plazas de UCI, Navarra tendría disponible de ser necesario un hospital de campaña, los recursos hoteleros y otros espacios medicalizados.

El plan de contingencia existente también prevé el uso de otros 65 respiradores y habría reservas de EPI "para un más que razonable periodo de tiempo y por supuesto para un rebrote que nadie deseamos pero que nadie descarta".

Tras resaltar que, "por suerte no se llegó a una situación de colapso" del sistema sanitario durante el pico de la pandemia, la consejera ha explicado que los profesionales trabajan ahora en recuperar la actividad ordinaria y se mantienen "en alerta y con la suficiente capacidad de reacción por si la epidemia rebrotara".

Por otro parte, ha destacado los resultados del estudio de seroprevalencia que señalan que el 5,8 % de los navarros han desarrollado anticuerpos igg ante el coronavirus. Estos datos, según la Consejera de Salud, evidencian la "potencia" del sistema sanitario pero también que la población ha desarrollado "escasas" defensas, por lo que debe comportarse con prudencia.

"Tenemos pocas defensas y eso quiere decir que somos vulnerables", ha subrayado la consejera para argumentar su principal mensaje, el de pedir "mucha prudencia y mucha cautela".

No ha obviado que los indicadores son positivos en Navarra en cuanto al número de nuevos contagios, el de hospitalizaciones o el de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, muestra de "toda la potencia de nuestro sistema sanitario en todos los niveles, pues tanto la atención primaria como la salud pública y la atención hospitalaria han dado una respuesta".

Dicho esto, ha advertido de que los datos de mínima inmunidad grupal -para conseguirla sería necesario encontrarse en cifras superiores al 60 %- le hacen advertir que "tenemos que ser muy cautelosos porque el virus está allí, está en la comunidad y no tenemos suficientes defensas como comunidad para que haya una 'inmunidad de rebaño' que nos proteja".

Al respecto, Induráin ha señalado que es necesaria una "protección generacional, porque la gente joven puede tener una afectación por el virus más leve, más ligera, pero nuestros mayores son los más vulnerables".

El avance hacia la desescalada por fases debe hacerse "con mucha gradualidad, tiene que estar basado no tanto en qué es aquello que yo quiero hacer y a ver si puedo, sino en cómo puedo contribuir yo a que esto siga así, a que no se extienda, a que mantengamos las medidas que han demostrado eficacia en la contención de esta pandemia como son las de mantener una distancia de seguridad, como son las de la higiene respiratoria y del lavado de manos".

Por ello, ha advertido de la necesidad de mantener estas medidas para evitar rebrotes de la pandemia "que nos hagan dar pasos para atrás. Queremos y tenemos que avanzar, no podemos dar pasos en falso".

"Por favor, prudencia, prudencia y prudencia. Nos conviene a todos", ha zanjado la consejera de Salud.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más