Induráin afirma que Navarra está preparada para afrontar un rebrote de la COVID-19
Santos Induráin, Consejera de Salud del Gobierno Foral, ha afirmado que Navarra está preparada para afrontar un posible rebrote de la pandemia de la COVID-19 y ha destacado que el sistema sanitario y sus profesionales han aprendido mucho en las últimas semanas "desde la autocrítica y la humildad".
Induráin, quien ha respondido en el pleno del Parlamento de Navarra a varias preguntas sobre la gestión de la crisis sanitaria, ha subrayado que, además de poder aumentar de manera considerable las camas de agudos y las plazas de UCI, Navarra tendría disponible de ser necesario un hospital de campaña, los recursos hoteleros y otros espacios medicalizados.
El plan de contingencia existente también prevé el uso de otros 65 respiradores y habría reservas de EPI "para un más que razonable periodo de tiempo y por supuesto para un rebrote que nadie deseamos pero que nadie descarta".
Tras resaltar que, "por suerte no se llegó a una situación de colapso" del sistema sanitario durante el pico de la pandemia, la consejera ha explicado que los profesionales trabajan ahora en recuperar la actividad ordinaria y se mantienen "en alerta y con la suficiente capacidad de reacción por si la epidemia rebrotara".
Por otro parte, ha destacado los resultados del estudio de seroprevalencia que señalan que el 5,8 % de los navarros han desarrollado anticuerpos igg ante el coronavirus. Estos datos, según la Consejera de Salud, evidencian la "potencia" del sistema sanitario pero también que la población ha desarrollado "escasas" defensas, por lo que debe comportarse con prudencia.
"Tenemos pocas defensas y eso quiere decir que somos vulnerables", ha subrayado la consejera para argumentar su principal mensaje, el de pedir "mucha prudencia y mucha cautela".
No ha obviado que los indicadores son positivos en Navarra en cuanto al número de nuevos contagios, el de hospitalizaciones o el de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, muestra de "toda la potencia de nuestro sistema sanitario en todos los niveles, pues tanto la atención primaria como la salud pública y la atención hospitalaria han dado una respuesta".
Dicho esto, ha advertido de que los datos de mínima inmunidad grupal -para conseguirla sería necesario encontrarse en cifras superiores al 60 %- le hacen advertir que "tenemos que ser muy cautelosos porque el virus está allí, está en la comunidad y no tenemos suficientes defensas como comunidad para que haya una 'inmunidad de rebaño' que nos proteja".
Al respecto, Induráin ha señalado que es necesaria una "protección generacional, porque la gente joven puede tener una afectación por el virus más leve, más ligera, pero nuestros mayores son los más vulnerables".
El avance hacia la desescalada por fases debe hacerse "con mucha gradualidad, tiene que estar basado no tanto en qué es aquello que yo quiero hacer y a ver si puedo, sino en cómo puedo contribuir yo a que esto siga así, a que no se extienda, a que mantengamos las medidas que han demostrado eficacia en la contención de esta pandemia como son las de mantener una distancia de seguridad, como son las de la higiene respiratoria y del lavado de manos".
Por ello, ha advertido de la necesidad de mantener estas medidas para evitar rebrotes de la pandemia "que nos hagan dar pasos para atrás. Queremos y tenemos que avanzar, no podemos dar pasos en falso".
"Por favor, prudencia, prudencia y prudencia. Nos conviene a todos", ha zanjado la consejera de Salud.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.