Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendidas las fiestas de Bilbao, San Sebastián y Vitoria

Así lo han acordado y anunciado conjuntamente los alcaldes de las tres capitales de la CAV, apelando a la necesidad de guardar el distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19.
18:00 - 20:00
Suspendidas las fiestas de Bilbao, San Sebastián y Vitoria

Los alcaldes de Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz han acordado suspender las fiestas de las capitales vascas. Debido a la necesidad de guardar el distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19 no celebrarán la Semana Grande donostiarra, la Aste Nagusia bilbaína y las fiestas de la Virgen Blanca vitorianas.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, han acordado esta mañana hacer pública la imposibilidad de celebrar las fiestas que estaban previstas para este mes de agosto.

Han adoptado la decisión tras las últimas reuniones celebradas con el lehendakari, consejeros del Gobierno Vasco y los diputados generales de los tres Territorios Históricos, para analizar la situación provocada por el COVID-19 y los criterios de salud pública respecto al límite de los aforos en el espacio público para realizar actividades al aire libre y eventos multitudinarios de ciudad.

"La decisión de las tres capitales es coherente con los criterios del Gobierno Vasco y con las recomendaciones acordadas en el seno de Eudel (por unanimidad de las y los integrantes de su Comisión Ejecutiva) para la celebración de eventos culturales y festivos y las limitaciones necesarias para garantizar la salud pública", han explicado los tres ayuntamientos.

Además, han resuelto acordar con agentes sociales y culturales de cada ciudad para poder elaborar un calendario de diferentes actividades culturales, artísticas y de ocio para el verano.

Bilboko Konpartsak critica la forma de tomar la decisión

Por su parte, Bilboko Konpartsak ha lamentado que la decisión de suspender la Aste Nagusia de Bilbao se haya adoptado "sin consultar ni informar a los agentes" que trabajan en la organización de las fiestas de la capital vizcaína.

Las comparsas han lamentado que, "en vez de trabajar en conjunto y de forma horizontal, los políticos y los responsables institucionales han preferido tomar las decisiones de forma vertical, de arriba hacia abajo, sin consultar ni informar a los agentes que siempre hemos estado trabajando, alejándose así de la realidad".

"Aún así, no perdemos la ilusión en Aste Nagusia. Desde octubre comenzamos a trabajar en los preparativos de esta Aste Nagusia, y ahora mismo seguimos trabajando, frente al veto impuesto sobre la Aste Nagusia, para poder responder al ansia de ilusión y alegría de bilbaínas y vizcaínas", han indicado desde Bilboko Konpartsak, que no ha precisado en qué se concretará, pero ha avanzado que "será inolvidable".

Los sanfermines, también suspendidos

Cabe recordar que las fiestas más internacionales de Euskal Herria también fueron suspendidas el pasado 21 de abril, ya que el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña decidió que no se celebraran en julio de este año.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más