Consulta aquí las medidas contra las aglomeraciones playa a playa
Tiempos de estancia máximos, control de accesos e incluso prohibición de tomar el sol son algunas de las normas que los que se acerquen a las playas vascas este fin de semana para disfrutar del buen tiempo tendrán que tener en cuenta como medidas para prevenir el contagio de la COVID-19 en esta zonas, en las que ertzainas y policías municipales velarán por su cumplimiento.
Aunque la temporada oficial de playa en Bizkaia comienza el 15 de junio y en Gipuzkoa el 1 de julio, las instituciones prevén que las altas temperaturas que se registrarán hoy y mañana provoquen una importante afluencia tanto a los arenales de ambos territorios como a los pantanos alaveses de Garaio y Landa, en los que la temporada arranca el 13 de junio.
Cada municipio ha hecho públicas sus propias normas pero en todo los casos el denominador común pasa por hacer un uso responsable de la zonas de baño porque, tal y como ha recordado este viernes el director de Salud Pública del Gobierno Vasco, Juanjo Aurrekoetxea, el coronavirus sigue latente y "todavía se pueden producir contagios".
Con un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad el Ejecutivo autonómico ha subrayado la importancia de evitar aglomeraciones y ha apostado por el uso dinámico de las playas, para paseos, baños y actividades acuáticas, y por el uso de las mascarillas si no se pueden guardar los dos metros en los paseos.
Los primeros turistas fotografiándose junto a la playa de La Concha de San Sebastián. Foto: EFE
También ha indicado que de darse un contagio en un espacio público como es la playa el rastreo de contactos resultaría "imposible de abordar".
Precisamente, la imposibilidad de garantizar la distancia de dos metros durante la pleamar en la playa donostiarra de La Concha ha llevado al Ayuntamiento a prohibir que este viernes los usuarios permanezcan en ella durante este periodo.
El Ayuntamiento de la ciudad ha apelado a la responsabilidad para que no se repitan las imágenes difundidas en los últimos días que muestran a numerosos ciudadanos que hacen caso omiso de los horarios de cierre del arenal. El control de los accesos a la emblemática playa donostiarra se prevé que se inicie más adelante, probablemente con el arranque de la temporada.
En otras localidades guipuzcoanas como Zarautz, el Ayuntamiento ha realizado algunas recomendaciones de seguridad, sobre todo por la ausencia de socorristas, aunque permanecerá vigilante a lo que pueda ocurrir este fin de semana por si tuviera que adoptar alguna medida, han precisado fuentes municipales.
En Hondarribia se ha acotado parte del aparcamiento, pero no se prevén excesivos problemas al tratarse de una playa grande. De todos modos, esta mañana han cerrado el acceso al puerto por aglomeración de bañistas.
En Getaria y Orio solo se permite pasear o hacer deporte, pero no tumbarse al sol, ya que serán "playas dinámicas", como las de Iparralde.
En Bizkaia, el marco general establecido entre Diputación y ayuntamientos recomienda un máximo de tres horas de estancia, prohíbe el deporte y establece una nueva bandera, de color ámbar, que avisará de que la playa está bastante llena.
También se recomienda no portar sombrillas, sillas y colchonetas salvo que sea estrictamente necesario, de manera que se ocupe menos espacio y pueda facilitarse la estancia a otros usuarios.
Para regular la afluencia se va a usar un sistema en el que la medición de la ocupación la realizarán "hondartzainas" y socorristas, que determinarán tres niveles de ocupación que se corresponden con los colores de un semáforo: verde, ámbar y rojo.
En localidades como Bakio su Ayuntamiento ya ha advertido de que si se producen aglomeraciones el arenal se cerrará al público en general y solo tendrán acceso los surfistas hasta su apertura oficial, mientras que en Ibarrangelu, EA, Laga, Laida, en la playa de La Arena (Muzkiz) y en Lakeitio no se permite estar tumbado en la arena "de forma estática y continuada", en definitiva, no se podrá tomar el sol.
En Sopela se limitarán los aparcamientos y en Getxo se van a controlar los accesos para que no se supere el aforo determinado.
Playa de Ereaga esta viernes. Foto: EFE
El Ayuntamiento de Plentzia sólo autoriza el uso de la playa para bañarse y pasear, por lo que el resto de actividades habituales como jugar, practicar deporte o tomar el sol estarán prohibidas.
También impide el acceso al espigón y a la zona de la desembocadura de la ría y tampoco autorizará el baño en todo el recorrido de la ría.
De igual forma, ha advertido de que el Ayuntamiento podrá limitar la entrada al arenal u obligar a su desalojo si el nivel de ocupación ocasiona un riesgo para la salud de los usuarios.
El Ayuntamiento de Gorliz impedirá practicar cualquier tipo de deporte en la playa, pero dejará tomar el sol. Se controlará el aforo para limitar el acceso al arenal y el pinar, donde prohibirá practicar deporte desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche.
Además, el Ayuntamiento de Gorliz ha dado a conocer que podrá cerrar de manera total o parcial los aparcamientos de vehículos localizados en el entorno de la playa, y podrá efectuar el "desalojo total o parcial" de la playa y del pinar de Gorliz, si por su masificación existe riesgo para la salud de sus usuarios.
En Ondarroa, el Consistorio ha cerrado hasta el 1 de julio el suministro de agua en las duchas y fuentes de la playa de Arrigorri, para evitar contagios. Además, el Ayuntamiento impedirá los fines de semana, sólo durante las horas de marea alta, que la población pueda tomar el sol en la playa de Arrigorri y practicar deporte en la arena. Así, en las jornadas de sábados y domingos durante las horas de marea alta, el Consistorio sólo autorizará acudir a la playa para dar paseos, jugar con los niños, bañarse y permanecer tumbado durante quince minutos para secarse al sol.
Por su parte, el Ayuntamiento de Mundaka prohibirá hasta el 15 de junio tomar el sol en las playas de Laidatxu, Hondartzape y en la zona de Txorrokopunta e impedirá el acceso a paseantes al puerto y al muelle de Herrera
En Álava, la ausencia de playas se suple con los pantanos de Garaio y Landa, en los que no se van a establecer tiempos máximos de estancia, aunque se recomiendan baños cortos. Ertzainas y Miñones controlan desde este viernes la distancia de seguridad y los aforos.
Para evitar aglomeraciones el estacionamiento de Garaio estará abierto solo al 50 % de su capacidad y se prohíbe estacionar fuera de las zonas habilitadas tanto en Garaio como en Landa.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.