Numerosas organizaciones piden más pasos en el plan de desescalada en las cárceles
Más de veinticinco organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos han presentado ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias un nuevo escrito “solicitando que se amplíen las medidas de desescalada en prisión”. Según estas organizaciones “al igual que en el exterior también es necesario pasar de fase, dentro de las cárceles para lo que es necesario que se amplíe y profundice el plan de desconfinamiento”.
En este sentido, recuerdan que el pasado 13 de mayo “diversos organismos internacionales como la OMS, la OACDH, UNAIDS y la UNODC publicaron una declaración conjunta volviendo a llamar urgentemente la atención de los gobiernos respecto de la mayor vulnerabilidad que presentan las personas privadas de libertad respecto a la COVID-19”.
Tal y como reconocen las organizaciones, “es cierto que el Ministerio del Interior publicó una Orden para flexibilizar las restricciones adoptadas dentro de prisión desde la declaración del estado de alarma”; sin embargo, advierten de que “sigue siendo necesario reducir el riesgo de propagación del virus en los centros penitenciarios así como adoptar medidas más respetuosas con los derechos fundamentales de las personas presas y de sus familiares y personas allegadas” también en esta fase de desescalada.
En concreto, señalan que, respecto a la reducción de la población penitenciaria es necesario implementar medidas tendentes a su excarcelación por medio de “la concesión de progresiones a terceros grados y promoción de libertades condicionales, en su caso anticipadas, para aquellas personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”.
Debido a las restricciones de movilidad fijadas por el estado de alarma que impide el desplazamiento a otras provincias, numerosas personas presas no están pudiendo comunicar con sus familiares y personas allegadas al estar cumpliendo condena en otra cárcel diferente a la de su lugar de origen o arraigo. Por ello, exigen, al igual que hizo el Gobierno Vasco, que “todas las personas presas sean destinadas a un Centro Penitenciario que esté en la misma región sanitaria o provincia de su lugar de arraigo”.
Asociaciones que se han adherido a la petición:
1. Altsasu Gurasoak
2. Asociación Libre de Abogadas y Abogados
3. Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Zaragoza
4. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA),
5. Asociación Sare- VIH
6. Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans
7. Ateneu Llibertari de Gràcia
8. Centre Irídia
9. Colectivo de Apoyo a Mujeres Presas en Aragón (C.A.M.P.A)
10. Col·lectiu akelharre
11. Col·lectiu Ananke
12. Col·lectiu Rossinyol
13. Comision Legal Sol
14. Comissió de Defensa de Il·Iustre Col·legi de l´Advocacia de Barcelona (ICAB)
15. Esculca
16. Etxerat
17. Familias de Presos en Catalunya
18. Grupo Derechos Civiles 15-M Zaragoza
19. Institut de Drets Humans de Catalunya
20. Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona
21. Oteando
22. Pastoral Penitenciaria de Navarra
23. Red Jurídica
24. Salhaketa Araba
25. Salhaketa Bizkaia
26. Salhaketa Nafarroa
27. Sare Herritararra – Red ciudadana Sare
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.