Comienza la fase 3: La movilidad ya está permitida entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
Desde hoy, lunes, Hego Euskal Herria se encuentra ya en la fase 3 de la desescalada. Desde este momento, las comunidades autónomas recuperan la "gobernanza plena" y pueden determinar si permiten la movilidad entre sus provincias así como cuándo establecen la llamada "nueva normalidad".
En este sentido, el Gobierno Vasco ya permite la libre circulación entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, si bien todavía no está permitida la movilidad con las comunidades fronterizas con la CAV.
Por ello, el lehendakari Iñigo Urkullu ha expresado su deseo de llegar a acuerdos con los presidentes de Cantabria, Navarra y La Rioja, de forma que se pueda iniciar la nueva normalidad a partir del 15 de junio.
El Gobierno español, por el momento, no ha autorizado la circulación entre las comunidades limítrofes que estén dentro de la misma fase, aplazándolo hasta el 22 de junio, fin del estado de alarma.
Así, Urkullu ha asegurado que "adelantar este paso" es algo "que muchas personas, familias y negocios están demandando", y que "contribuirá a relanzar la actividad en un momento clave para el comercio, turismo, logística y exportaciones".
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha señalado que antes de plantear la movilidad completa entre comunidades quieren ver como avanza la fase 3 y su idea es en la segunda semana, en función de los datos disponibles, hablar con el lehendakari, así como con los presidentes de La Rioja y Aragón, para cambiar impresiones y planificar esa apertura "si fuera posible de manera conjunta, coordinada, cuando todos consideren el momento oportuno".
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, también está a favor de abrir la movilidad. En este sentido, Revilla da por seguro que la movilidad entre su comunidad y Euskadi se adelantará y se permitirá desde el 15 de junio, una "buena noticia" que, según ha señalado, se autorizará el martes, una vez que los dos territorios lo soliciten al Ministerio de Sanidad.
Se trata de una petición que Cantabria y Euskadi habían hecho y que, según ha remarcado Revilla, es "muy importante para el turismo" regional. De igual modo, ha destacado que "no es lo mismo abrir el 21 que el 15" porque "una semana da para ir preparándose".
El Gobierno Vasco muestra su satisfacción
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha mostrado su satisfacción por el paso de Euskadi al completo a la fase 3 de la desescalada y ha dicho que ahora es el momento de la "vigilancia y el control" para contener el virus.
En un comunicado, se felicita por este paso hacia la "nueva normalidad" fruto del trabajo realizado meses atrás por "miles de profesionales sanitarios, sociosanitarios y esenciales de Euskadi para frenar la pandemia".
El Departamento de Salud ha recordado que la tendencia en la evolución de la COVID-19 sigue siendo positiva ya que cada vez hay menos contagios y menos presión hospitalaria, y ha destacado que Euskadi "ha demostrado en el momento más difícil de la pandemia que es capaz de asumir una tensión hospitalaria gracias al trabajo en red".
De todas formas, ha insistido en que esta buena situación no debe hacer olvidar a la población ese trabajo realizado y ha apelado a la responsabilidad individual para seguir con las medidas de prevención, fundamentalmente mantener la distancia de seguridad de dos metros, usar mascarilla cuando no se pueda cumplir con esta distancia y extremar el lavado de manos.
El Gobierno de Navarra pide prudencia a pesar de los avances
Chivite ha valorado positivamente el paso a la fase 3, pero ha insistido, no obstante, en sus apelaciones a la prudencia y a la responsabilidad para "no tener que dar pasos atrás". La presidenta de Navarra ha señalado que, en relación con la pandemia, "estamos en un escenario positivo" y el objetivo es actuar de forma que se pueda continuar así.
Ha remarcado que el cambio de escenario llega "en el momento de más actividad social, el verano, y con una ciudadanía que lleva unos meses duros de confinamiento y de circunstancias personales complicadas".
En este sentido, Chivite ha recordado el acuerdo suscrito con la Federación de Municipios y Concejos a que no se celebren actos oficiales, tras lo que se ha dirigido al conjunto de la población para evitar "los encuentros no oficiales, las quedadas informales de cuadrillas, familias o vecinos".
"Que no haya programa oficial hay que entenderlo como un llamamiento a que no haya fiestas en ningún término” para evitar aglomeraciones y la relajación de medidas. "En ningún caso pedimos renunciar al ocio -ha dicho- pero hay muchas maneras de disfrutar, de quedar, de encontrarse. Solo pedimos responsabilidad y no perder nunca la perspectiva de la necesaria distancia e higiene".
La primera gran cita en ese sentido son los Sanfermines, cuestión que abordarán con el Ayuntamiento de Pamplona desde el convencimiento de que "los mejores sanfermines serán los de 2021", ha apuntado.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.