Comienza la fase 3: La movilidad ya está permitida entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
Desde hoy, lunes, Hego Euskal Herria se encuentra ya en la fase 3 de la desescalada. Desde este momento, las comunidades autónomas recuperan la "gobernanza plena" y pueden determinar si permiten la movilidad entre sus provincias así como cuándo establecen la llamada "nueva normalidad".
En este sentido, el Gobierno Vasco ya permite la libre circulación entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, si bien todavía no está permitida la movilidad con las comunidades fronterizas con la CAV.
Por ello, el lehendakari Iñigo Urkullu ha expresado su deseo de llegar a acuerdos con los presidentes de Cantabria, Navarra y La Rioja, de forma que se pueda iniciar la nueva normalidad a partir del 15 de junio.
El Gobierno español, por el momento, no ha autorizado la circulación entre las comunidades limítrofes que estén dentro de la misma fase, aplazándolo hasta el 22 de junio, fin del estado de alarma.
Así, Urkullu ha asegurado que "adelantar este paso" es algo "que muchas personas, familias y negocios están demandando", y que "contribuirá a relanzar la actividad en un momento clave para el comercio, turismo, logística y exportaciones".
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha señalado que antes de plantear la movilidad completa entre comunidades quieren ver como avanza la fase 3 y su idea es en la segunda semana, en función de los datos disponibles, hablar con el lehendakari, así como con los presidentes de La Rioja y Aragón, para cambiar impresiones y planificar esa apertura "si fuera posible de manera conjunta, coordinada, cuando todos consideren el momento oportuno".
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, también está a favor de abrir la movilidad. En este sentido, Revilla da por seguro que la movilidad entre su comunidad y Euskadi se adelantará y se permitirá desde el 15 de junio, una "buena noticia" que, según ha señalado, se autorizará el martes, una vez que los dos territorios lo soliciten al Ministerio de Sanidad.
Se trata de una petición que Cantabria y Euskadi habían hecho y que, según ha remarcado Revilla, es "muy importante para el turismo" regional. De igual modo, ha destacado que "no es lo mismo abrir el 21 que el 15" porque "una semana da para ir preparándose".
El Gobierno Vasco muestra su satisfacción
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha mostrado su satisfacción por el paso de Euskadi al completo a la fase 3 de la desescalada y ha dicho que ahora es el momento de la "vigilancia y el control" para contener el virus.
En un comunicado, se felicita por este paso hacia la "nueva normalidad" fruto del trabajo realizado meses atrás por "miles de profesionales sanitarios, sociosanitarios y esenciales de Euskadi para frenar la pandemia".
El Departamento de Salud ha recordado que la tendencia en la evolución de la COVID-19 sigue siendo positiva ya que cada vez hay menos contagios y menos presión hospitalaria, y ha destacado que Euskadi "ha demostrado en el momento más difícil de la pandemia que es capaz de asumir una tensión hospitalaria gracias al trabajo en red".
De todas formas, ha insistido en que esta buena situación no debe hacer olvidar a la población ese trabajo realizado y ha apelado a la responsabilidad individual para seguir con las medidas de prevención, fundamentalmente mantener la distancia de seguridad de dos metros, usar mascarilla cuando no se pueda cumplir con esta distancia y extremar el lavado de manos.
El Gobierno de Navarra pide prudencia a pesar de los avances
Chivite ha valorado positivamente el paso a la fase 3, pero ha insistido, no obstante, en sus apelaciones a la prudencia y a la responsabilidad para "no tener que dar pasos atrás". La presidenta de Navarra ha señalado que, en relación con la pandemia, "estamos en un escenario positivo" y el objetivo es actuar de forma que se pueda continuar así.
Ha remarcado que el cambio de escenario llega "en el momento de más actividad social, el verano, y con una ciudadanía que lleva unos meses duros de confinamiento y de circunstancias personales complicadas".
En este sentido, Chivite ha recordado el acuerdo suscrito con la Federación de Municipios y Concejos a que no se celebren actos oficiales, tras lo que se ha dirigido al conjunto de la población para evitar "los encuentros no oficiales, las quedadas informales de cuadrillas, familias o vecinos".
"Que no haya programa oficial hay que entenderlo como un llamamiento a que no haya fiestas en ningún término” para evitar aglomeraciones y la relajación de medidas. "En ningún caso pedimos renunciar al ocio -ha dicho- pero hay muchas maneras de disfrutar, de quedar, de encontrarse. Solo pedimos responsabilidad y no perder nunca la perspectiva de la necesaria distancia e higiene".
La primera gran cita en ese sentido son los Sanfermines, cuestión que abordarán con el Ayuntamiento de Pamplona desde el convencimiento de que "los mejores sanfermines serán los de 2021", ha apuntado.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.