Tres autores del estudio crítico con la hidroxicloroquina se retractan
Tres de los autores del estudio publicado por la revista científica The Lancet sobre los riesgos del uso de la hidroxicloroquina para tratar a pacientes de COVID-19, han optado por retractar el documento al no poder garantizar la veracidad de los datos empleados.
Los tres científicos recuerdan que, tras la publicación del estudio el pasado día 22, "se plantearon varias preocupaciones con respecto a la veracidad de los datos y análisis realizados por Surgisphere Corporation [empresa estadounidense dedicada al análisis de datos relacionados con la atención sanitaria] y su fundador", Sapan Desai, que también figura como firmante de la investigación.
En una nota enviada a la revista científica británica, los tres autores consideran que ya no pueden "garantizar la veracidad de las fuentes de datos primarias" usadas para el documento, a la vez que se disculpan con los editores de la publicación y los lectores.
The Lancet, por su parte, indicó en una declaración que "se toma muy en serio las cuestiones de integridad científica" y que "hay muchas preguntas pendientes sobre Surgisphere y los datos que supuestamente se incluyeron en este estudio".
Por ello, señaló que, siguiendo las directrices del Comité de Ética de Publicaciones y del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, "se necesitan urgentemente revisiones institucionales de las colaboraciones de investigación de Surgisphere".
Los autores que han decidido retractar el estudio son Mandeep Mehra, del Hospital Brigham de Mujeres de Boston (EE. UU.); Frank Ruschitzka, del Hospital Universitario de Zúrich (Suiza) y Amit Patel, de la Universidad de Utah (EE. UU.).
Nota de la revista The Lancet en Twitter, dando cuenta de la declaración de tres de los cuatro autores del estudio:
Dudas sobre la veracidad de los datos
Tras conocerse las dudas suscitadas por los datos proporcionados por Surgisphere Corporation para el estudio, los tres autores solicitaron un examen independiente de Sugisphere "con el consentimiento de Sapan Desai".
El objetivo era evaluar el origen los elementos de la base de datos, "confirmar la integridad de la base de datos y reproducir los análisis presentados" en el estudio.
La empresa Sugisphere informó a los revisores independientes de que no facilitaría "el conjunto de datos completo" ya que esa "transferencia violaría los acuerdos con los clientes y los requisitos de confidencialidad", por lo que no pudo realizarse dicho examen, señalan los tres autores en su nota.
Los científicos destacaron que siempre han aspirado a realizar sus investigaciones "de acuerdo con las más altas directrices éticas y profesionales" y que "nunca" pueden olvidar su responsabilidad para asegurarse "escrupulosamente" de que dependen "de fuentes de datos que se adhieran" a altos estándares.
Por eso, y teniendo en cuenta lo sucedido "ya no podemos garantizar la veracidad de las fuentes de datos primarias", escriben los tres autores que ahora retractan el estudio.
"Todos entramos en esta colaboración para contribuir de buena fe y en un momento de gran necesidad durante la pandemia de la COVID-19. Nos disculpamos profundamente con ustedes, los editores, y con los lectores de la revista por cualquier vergüenza o inconveniente que esto pueda haber causado", concluyen los autores su carta.
La OMS retoma los ensayos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó en cuenta el citado estudio, que señalaba que el uso de cloroquina o hidroxicloriquina en enfermos de coronavirus se relacionaba con un aumento de las tasas de mortalidad, para detener temporalmente sus ensayos con ese medicamento.
Sin embargo, ayer volvió a darles luz verde, el mismo día en que The Lancet publicó una advertencia sobre el citado estudio al haberse planteado "importantes cuestiones científicas sobre los datos".
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, explicó que continuarán con los ensayos de hidroxicloroquina:
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.