El Gobierno Vasco rechaza el plan del Ministerio de Educación para el próximo curso
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que todas las comunidades, excepto Madrid y Euskadi, "por razones distintas", han apoyado el documento con las instrucciones para la vuelta a clase el próximo curso, al que los gobiernos autonómicos han añadido algunas enmiendas.
Así lo ha dicho Celaá en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial que ha mantenido este jueves por videoconferencia con los responsables de Educación de las distintas comunidades autónomas para organizar el próximo curso.
La consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, ha argumentado en ese encuentro que su Departamento ya está abordando acciones para el inicio del próximo curso en el "uso" de sus "competencias", de ahí que estime que no debe ser objeto de esta Conferencia Sectorial el acordar el desarrollo de una actividad sobre la que tienen potestad.
El documento que se ha analizado en la reunión consta de 14 puntos, y en él se fija el número de jornadas lectivas que habrá que cumplir (175) el próximo curso, que comenzará el mes de septiembre, y que seguirá unas pautas temporales similares a otros cursos académicos, "adaptando su aplicación a los distintos centros y a las circunstancias concretas que puedan producirse en los mismos".
Uriarte ha precisado que ha trasmitido en el encuentro que esos documentos incluyen actuaciones que ya se están llevando a cabo en Euskadi en el "uso" de sus "competencias" y que por ello no ven que haya que "acordar el desarrollo" de estas medidas.
Ha añadido que desde su consejería "llevan tiempo trabajando en cómo planificar y organizar el inicio del curso que viene" con la comunidad educativa y que en breve espera poder comunicar las resoluciones a los centros para que cada uno pueda abordar la planificación del curso que viene.
El Gobierno de Navarra valora el respaldo obtenido por la docencia presencial
Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha expresado su "satisfacción" por los acuerdos alcanzados entre las comunidades autónomas y el Ministerio del Ejecutivo español en la Conferencia Sectorial, en la que se ha ratificado la apuesta por una docencia presencial para el curso 2020-21.
Además, se ha avalado la legalidad del movimiento en las aulas en las edades más tempranas del alumnado, ha informado el Gobierno de Navarra.
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha intervenido en la sesión, y ha destacado, por un lado, el esfuerzo de coordinación institucional, dado que ha sido la cuarta Conferencia Sectorial desde el pasado 25 de marzo, y, por otro, su vocación transparente de obtener siempre el máximo consenso posible.
"Desde el ejercicio pleno de nuestras competencias en materia educativa", ha indicado Gimeno, "es fundamental buscar el consenso en un derecho tan básico como el derecho a la educación". En este sentido, el consejero ha resaltado que el necesario liderazgo de las comunidades autónomas en materia educativa "sale reforzado, por el amplio consenso alcanzado".
Gimeno ha considerado "especialmente relevante" que el Gobierno de España aporte, además, a las comunidades autónomas una financiación específica de 2 000 millones de euros, para sustentar la aplicación de estos acuerdos.
Navarra ha apostado siempre por una vuelta a la educación presencial en los centros educativos en el mes de septiembre, que ha quedado respaldada ahora por los acuerdos alcanzados en esta Conferencia Sectorial, ha recordado el Ejecutivo.
"Estos acuerdos", ha manifestado Carlos Gimeno, "son un aval pedagógico, trasladan certidumbres, y anticipan escenarios y respuestas adecuadas a esos escenarios, para una vuelta ordenada a las aulas en dos áreas: calendarios, y modalidad educativa presencial".
El consejero ha añadido que se podrá así sincronizar el diseño curricular con el desarrollo curricular, se recuperarán todas las competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado, y se podrán ajustar de forma más definitiva las respuestas a los informes de evaluación individual de este.
El Departamento de Educación ha valorado positivamente las medidas de prevención e higiene trasladadas a las comunidades autónomas por los Ministerios de Sanidad y Educación para el inicio del curso 2020-21, en lo que significan de legalización del movimiento en las aulas.
Son, ha concretado Gimeno, "medidas que nos despejan una duda educativa, en el afrontamiento del currículo en las etapas más tempranas, derivadas del establecimiento de medidas de distanciamiento y de protocolos restrictivos en cuanto a la higiene y la seguridad".
"Educación recibe con satisfacción esa clarificación con respecto a la legalidad del movimiento en determinadas etapas más tempranas", al entender que el valor pedagógico que tiene trabajar curricular, pedagógica y educativamente a esos niveles es reconocido y respaldado, con el aval sanitario y pedagógico de las medidas del borrador sanitario.
Navarra comparte el marco de actuación aprobado por la Conferencia Sectorial de educación, porque respeta las competencias propias, y permite analizar diversos escenarios de atención al alumnado, que se podrán aplicar en función de las indicaciones epidemiológicas y de salud pública.
Podrán profundizar, además, si fuera necesario, en otro tipo de medidas contenidas en el Plan de Contingencia (que está en preparación), para aplicar la mejor respuesta ante posibles incidencias relativas a la pandemia.
Más noticias sobre sociedad
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.