No se están utilizando "células de fetos abortados" para la vacuna de la COVID-19
Ninguno de los científicos ni de los laboratorios que se encuentran trabajando en todo el mundo para hallar una vacuna contra la COVID-19 está utilizando células de fetos abortados para fabricarla, al contrario de lo dicho en una misa por el cardenal Antonio Cañizares. El arzobispo de Valencia, en su afirmación, ha aludido a la información aparecida en un artículo, este, de la revista científica Science; sin embargo, se trata de un argumento contra las vacunas que mezcla explicaciones sesgadas con datos inciertos.
Antonio Cañizares ha realizado estas declaraciones en una misa que ha presidido este domingo, 14 de junio. La web Maldita.es, dentro de su sección Maldito Bulo, ha publicado este mismo lunes un amplio artículo, este, en el que se refiere a lo dicho por Cañizares. Dentro de la iniciativa #Coronabulos, con la que Euskal Irrati Telebista trata de ayudar a poner freno a las fake news y a las noticias falsas relacionadas con el coronavirus, EiTB cuenta con la colaboración de Maldita.es.
Qué ha dicho en misa el cardenal Cañizares
Durante la homilía de la misa del Corpus Christi, este domingo, en la catedral de Valencia, Antonio Cañizares ha afirmado que una de las vacunas contra el coronavirus está fabricándose con células de "fetos abortados".
"Nos encontramos con una dolorosísima noticia: que una de las vacunas se fabrica a base de células de fetos abortados, y eso es ir contra el hombre, despreciarlo. Primero se le mata con el aborto, y después se le manipula para... mira qué bien, tenemos una vacuna; no señor, tenemos una desgracia más obra del diablo", subrayó.
Según precisó, estos actos son "obra del diablo", porque "el demonio existe, en plena pandemia, intentando llevar a cabo investigaciones para vacunas".
El vídeo completo de la misa de este domingo aparece en el canal de YouTube de la catedral de Valencia; lo dejamos aquí debajo, la homilía comienza en el minuto 35.
Un artículo de Science para explicar sus palabras
Este lunes, ante las consultas de varios medios de comunicación, Cañizares ha remarcado sus palabras, en un comunicado del Arzobispado: "Desde el inicio de la pandemia, rezo para que se encuentre una vacuna que ayude a curar, e incluso a prevenir, la COVID-19, como así lo he manifestado reiteradamente".
Sobre las investigaciones para desarrollar tratamientos, Cañizares ha destacado que, "afortunadamente, están avanzando y tendremos vacuna; lo único que añadí es que, según las informaciones publicadas, parece que existen más de cien líneas de investigación, y que, entre ellas, existe alguna que se estaría produciendo con métodos que abrirían dilemas éticos".
Por tanto, ha sostenido, "si estas publicaciones son ciertas, si existen más de 130 líneas de investigación, lo deseable es que se lograra esa vacuna, y que se produjera sin abrir dilemas éticos por su producción".
La Archidiócesis de Valencia añade que Cañizares se expresó así ante las informaciones internacionales publicadas acerca de varias líneas de investigación que plantean problemas bioéticos, en la producción y uso de vacunas contra el virus "en las que se han utilizado para su fabricación células humanas de abortos. Así se señaló, el pasado día 12, en la revista Science, en el artículo 'Las vacunas que usan células fetales humanas fuertemente criticadas'".
Un argumento contra las vacunas que mezcla explicaciones sesgadas con datos inciertos
Como decimos, Maldita.es ha publicado un artículo, horas después de las palabras de Cañizares, en el que desmiente lo dicho por el arzobispo de Valencia, y, además, explica la teoría que es defendida en el texto de Science al que este cardenal ha hecho referencia.
Tal y como precisa Maldita.es, existen dos líneas celulares inmortalizadas que provienen de células extraídas durante el análisis de dos fetos resultado de dos abortos por motivos médicos en 1961 y 1966. Esas células, que nunca han formado parte de los fetos originales, se han utilizado en investigaciones para vacunas contra la polio, la rubeola o la varicela, entre otras.
Según leemos en el artículo de Maldita.es, "la mención a fetos abortados no es casual", y es un argumento conocido dentro de la corriente contra las vacunas. Este argumento va unido a la mención de un supuesto ADN humano en estos fármacos; muchos aseguran que ese supuesto ADN humano está relacionado con el autismo, aunque, recuerda Maldita.es, es un nexo del que no hay evidencias, "y que procede de una gran mentira científica". Aquí lo explicó Maldita.es.
La mención al aborto sirve para convertir la oposición a las vacunas no solo en algo científico, sino también moral o religioso, detalla Maldita.es.
Además, Maldita.es recuerda otro dato: el Centro Nacional Católico de Bioética de Estados Unidos se ha pronunciado al respecto, y ha pedido sustituir estas vacunas por opciones alternativas siempre que sea posible; pero, en caso de no haber alternativas, este Centro prioriza la importancia de vacunarse para preservar la salud pública y el bienestar infantil, por encima del posible conflicto con el origen de esas vacunas.
Como concluye Maldita.es, "el uso de líneas celulares humanas es un debate ético válido, que no debería verse influenciado con mentiras como que hay ADN de fetos en las vacunas, cosa que no es verdad, y que eso causa autismo, cosa de la que no existe ninguna evidencia".
Se trata, explica, "de una vuelta de tuerca más al principal argumento de la corriente antivacunas, que mezcla argumentos éticos e incluso religiosos".
Además de con la web Maldita.es, Euskal Irrati Telebista, en su iniciativa #Coronabulos, que tiene como objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOSTEuskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi. Además, EiTB recibe avisos de los usuarios en el 600 900 454, el número de WhatsApp de #Coronabulos.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.