Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Murga garantiza el Remdesivir para los que precisen de esta medicación en Euskadi

Murga se ha referido a la compra masiva por parte de Estados Unidos del antiviral Remdesivir, que se administra fundamentalmente dentro de ensayos clínicos.
18:00 - 20:00
Murga garantiza el Remdesivir para los pacientes que la precisen en Euskadi

La consejera vasca de Salud, Nekane Murga, ha garantizado el antiviral Remdesivir para los pacientes afectados por la COVID-19 de Euskadi que precisen de esta medicación, que fundamentalmente se está administrando en el marco de ensayos clínicos en los hospitales vascos.

En rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, Murga se ha referido, de esta forma, a la compra masiva por parte de Estados Unidos del antiviral Remdesivir, un medicamento que, según ha dicho, en los hospitales vascos se administra a personas "fundamentalmente dentro de ensayos clínicos", aunque, "también en algún caso se administra lo que se llama uso compasivo, cuando no hay alternativa terapéutica y se cree que puede obtenerse beneficio similar al que hubiera si se participa en un ensayo".

Según ha indicado, estos ensayos clínicos "están en marcha" y "está garantizada" esta medicación porque "los laboratorios que realizan estos ensayos, en colaboración con los centros de investigación y los institutos, garantizan que se va a seguir administrando". Por lo tanto, ha asegurado, "si hubiera personas que precisan esta medicación en Euskadi en este momento lo recibirían".

Murga ha indicado que "hay que ser precavidos" porque, "de momento, su eficacia está identificada exclusivamente en unos pacientes muy concretos, que son los pacientes muy graves, y lo que hace es hacer mas lenta la evolución de la enfermedad", por lo que "tiene un beneficio probado, pero limitado".

Tras insistir en que la utilización de este medicamento en Osakidetza se enmarca en ensayos clínicos, "que es la autorización que ha tenido hasta ahora", y en posibles usos cuando no hay alternativa terapéutica, Murga ha dicho que "si se generalizada la indicación es cuando habría que valorar las necesidades".

La consejera ha insistido en que los ensayos clínicos indican que "su utilidad es en situaciones muy concretas, quizá en un 2, 3 o 4 % de las personas que se infectan por la COVID-19". Por ello, ha querido tranquilizar a la población en el sentido de que, según ha precisado, "no es un fármaco que esté probando ser eficaz en el 100 % de las personas o en unas cifras tan elevadas".

Nekane Murga ha indicado que, "así como el medicamento que se identificó previamente que era la dexametasona es un fármaco que se vio que tenía unas indicaciones en un porcentaje que podía ser superior en todas aquellas personas que mostraran datos de insuficiencia respiratoria o reacción inflamación grave", el Remdesivir es un fármaco con una indicación, en este momento, "reducida".

No obstante, la consejera vasca de Salud ha insistido en que el Remdesivir se está probando en ensayos clínicos y, por lo tanto, "tendremos la medicación".

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X