El Govern confina la comarca de El Segrià (Lleida) por los rebrotes de la COVID-19
La Generalitat de Cataluña ha anunciado que a las 12:00 horas de este sábado confinarán perimetralmente la comarca de El Segrià (Lleida) ante el aumento de contagios por coronavirus, aunque hasta las 16:00 horas podrán entrar o salir de la comarca quienes residan en el Segrià o no residan, respectivamente. Así lo ha expresado el presidente Quim Torra tras presidir una reunión con el comité técnico del Procicat.
"El Govern tiene como prioridad la vida y la salud de las personas, y tomará todas las decisiones y medidas necesarias", ha declarado Torra en una rueda de prensa desde el Palau de la Generalitat.
Ha dicho que es una decisión difícil pero ha enviado un mensaje de serenidad y apoyo a los vecinos, así como su compromiso con su tierra y la economía: "Os pedimos que veléis por los más vulnerables"."Esperad un tiempo a hacer los encuentros sociales masivos que ahora podéis perfectamente retrasar y que teníais planificados".
"Es importante que ahora hagamos este esfuerzo para protegeros y proteger a vuestras personas queridas", ha agregado Torra, que también se ha dirigido a toda la población catalana para emplazarla a no relajarse.
Las restricciones
Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en el Segrià.
A esas restricciones a la movilidad se suma la prohibición de las reuniones de más de diez personas, tanto en el ámbito privado como en el público, así como "reducir la actividad social", especialmente los contactos con entornos diferentes, ha anunciado la consellera de Salud, Alba Vergès.
Las medidas acordadas por el Govern instan a las personas mayores a permanecer confinadas en sus domicilios, de forma que salgan solo para lo "absolutamente imprescindible", mientras que se cerrarán los centros de día para la tercera edad y se vetarán las visitas de familiares en las residencias de ancianos, según Vergés.
Torra ha ordenado además extremar las medidas higiénicas en los ámbitos agrícolas, cuyos trabajadores deberán limitar su actividad en espacios públicos y privados a lo estrictamente necesario.
Multas a quien no respete las normas
También ha reiterado la necesidad de utilizar mascarillas, intensificar la higiene de manos y mantener la distancia física recomendada por los expertos: "No nos podemos relajar ni un segundo".
Ha alertado de que ha dado instrucciones al conseller de Interior, Miquel Buch, para que los Mossos d'Esquadra y los policías locales multen si es necesario a quienes no respeten las normas que "protegen a todos".
El Departamento de Salud de Cataluña ha tomado esta decisión tras los ocho rebrotes activos y su rápido ritmo de contagio en la comarca leridana. Este confinamiento afectará a 200.000 personas.
Ayer mismo se abrió un hospital de campaña en l'Arnau de Vilanova de Lleida ante el incremento de pacientes COVID.
Aval del juez
El juez de guardia de Lleida ha avalado el confinamiento, ante el riesgo "inminente y extraordinario para la salud pública", aunque lo ha limitado a un período de quince días, que podrá prorrogarse en función de la evolución de la pandemia.
En un auto, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Lleida ha ratificado la resolución de la Generalitat. Para el juez, el incremento de casos de COVID detectados en esta comarca y la evolución de la curva epidémica supone "un riesgo para la salud colectiva derivado del elevado riesgo de propagación, lo que justifica la limitación de la libertad de circulación".
Asimismo, añade el auto, "es público y notorio la existencia de un riesgo inminente y extraordinario para la salud pública que precisa de medidas que impidan al avance y propagación de la enfermedad", sin que las restricciones acordadas por el Govern puedan considerarse "excesivamente gravosas o desproporcionadas".
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.