Salud impone el uso obligatorio de la mascarilla en los espacios públicos de Ordizia
El uso de las mascarillas en la calle y en espacios cerrados de uso público será obligatorio en la localidad guipuzcoana de Ordizia donde, además, el Gobierno Vasco ha restringido el ocio para tratar de controlar el brote de coronavirus, que ya cuenta con 48 contagios.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha firmado una orden que establece las medidas precisas para evitar la propagación de la COVID-19 después del brote y que solo se aplicarán en Ordizia, no en localidades cercanas, donde no se ha localizado "transmisión significativa" hasta el momento.
Se establece el uso obligatorio de la mascarilla, sin válvula, "en todo momento" en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que estén abiertos al público. Se recuerda en la orden que ese uso deberá ser "adecuado", y cubrir nariz y boca.
Los bares, restaurantes, txokos y sociedades gastronómicas no podrán superar el 50 % de su aforo para consumo en el interior del local, donde solo se podrá estar sentado ya que se prohíbe el consumo en la barra. En las terrazas al aire libre deberá garantizarse una distancia de un metro y medio entre mesas y personas, con una ocupación máxima de diez consumidores por mesa.
Todos estos establecimientos deberán cerrar no más tarde de las 23:30 horas y tendrán un tiempo máximo de desalojo de 30 minutos.
Además, Salud ha prohibido toda actividad en lonjas juveniles y otros locales similares, mientras que las discotecas y otros locales de ocio nocturno solo podrán abrir terrazas al aire libre con un límite de aforo de la mitad, con un tope de cien personas y la misma hora de cierre que los otros establecimientos.
También se restringe la actividad de los casinos, establecimientos de juego, bingos y salones recreativos al 50 % de su capacidad y un máximo de 100 personas en espacios al aire libre y de 50 en cerrados.
En su comparecencia, Murga ha explicado que, además, se suspenden en Ordizia las fiestas, verbenas y otros actos populares, como medida para tratar de controlar el brote. Todas estas medidas se revisarán dentro de 8 días por si es necesario tomar nuevas decisiones al respecto.
El Ayuntamiento se reúne con los hosteleros
Entretanto, representantes del Ayuntamiento de Ordizia se han reunido esta tarde con el sector de hostelería para hablar sobre las nuevas medidas establecidas por el brote.
El alcalde, Adur Ezenarro, ha enviado un mensaje a la ciudadanía, mostrando su apoyo a todas las familias que están padeciendo el foco de COVID-19 de forma directa, y en el que felicita los ordiziarras porque "están respondiendo" a la obligación del uso de mascarillas.
Ezenarro señala que se están viviendo "días realmente intensos" en Ordizia, y apunta que "más allá de los números, sabemos que tenemos casos positivos". El regidor ordiziarra afirma que "lo que toca ahora es anticiparse, tomar las medidas antes de que sea demasiado tarde".
En ese sentido, realiza un llamamiento a todas las personas que crean que han podido estar en una situación de riesgo a que pidan cita para hacerse un test PCR y recuerda a todos aquellos que estén viviendo "situaciones difíciles" que, si necesitan ayuda, se pongan en contacto con el Ayuntamiento.
"Es tiempo de actuar con responsabilidad, pero también con calma", destaca Ezenarro, quien ha felicitado a "la gente que ya está usando mascarilla en todas las ocasiones". En ese sentido, recuerda que a partir de este miércoles es obligatorio y que también se impondrán medidas restrictivas en cuanto a hostelería.
El alcalde incide en que "lo estamos haciendo bien" y pide a la ciudadanía de Ordizia que "siga por el mismo camino, con calma y responsabilidad".
Por otro lado, reitera la petición de que se den "todas las garantías de salud y democráticas" para la celebración de las elecciones al Parlamento Vasco este domingo en la villa guipuzcoana.
Urkullu no se plantea aplazar las elecciones
El lehendakari en funciones Iñigo Urkullu ha descartado "por el momento" el confinamiento en Ordizia, y no se ha planteado la posibilidad de un aplazamiento electoral en la localidad guipuzcona o alrededores.
En una entrevista en Radio Euskadi, Urkullu ha afirmado que se sigue en la labor de seguimiento de los casos y contactos, no solo en este municipio, sino de las personas que hayan podido estar en él en los días en los que surgió la COVID-19.
También ha recordado que se están haciendo pruebas a toda la población de la localidad, y ha apostado por el uso generalizado de la mascarilla. A su juicio, están garantizadas "absolutamente" las condiciones para votar con seguridad este domingo en la zona del Goierri, al igual que "en toda la Comunidad Autónoma del País Vasco".
Urkullu cree que "hay una excesiva relajación por parte de la ciudadanía, en general". Sobre la encuesta de seroprevalencia que asegura que los vascos son los que menos usan la mascarilla, cree que, dentro de Euskadi, "hay una diversidad muy importante".
Por otro lado, el Gobierno Vasco ha anunciado que este jueves, a las 09:00 horas en el Hospital de Zumarraga, se volverá a reunir la Comisión de Seguimiento en la que participarán los ayuntamientos de Ordizia, Legorreta, Itsasondo y Tolosa, además de Osakidetza y los departamentos de Seguridad y Salud.
Fuera del foco de Ordizia, en las últimas horas se han registrado dos víctimas mortales en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.