La UPV/EHU apuesta por una docencia presencial de al menos el 75 % el próximo curso
El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha aprobado, en su sesión de este jueves, las "Orientaciones para la planificación de la enseñanza y el aprendizaje", documento que establece las directrices de la institución para el próximo curso 2020-2021. Según se recoge en estas orientaciones, la universidad pública vasca aboga por que al menos el 75 % de su docencia sea presencial, esto es, que al menos tres de cada cuatro asignaturas tengan docencia presencial.
De cara al curso 2020-2021, en la Universidad del País Vasco esos cambios van a conllevar determinadas adaptaciones en la planificación docente. Las orientaciones establecidas en el documento aprobado hoy buscan preservar el carácter presencial de la docencia, pero adaptándola necesariamente a escenarios de distanciamiento social, aforo limitado y medidas higiénico-sanitarias. Estas medidas tendrán carácter flexible y podrán modificarse según evolucione la situación.
En todo caso, ha subrayado la UPV/EHU, el documento parte de "dos premisas fundamentales: mantener, por una parte, un alto grado de presencialidad y una enseñanza universitaria de calidad, y garantizar, por otra, la protección de la salud del alumnado y del personal".
Las orientaciones configuran un modelo de formación presencial adaptada, que consiste en combinar una actividad mayoritariamente presencial con clases telemáticas y con actividades formativas no presenciales para el aprendizaje autónomo del alumnado.
Estas directrices arrancan de una propuesta elaborada por el equipo rectoral, posteriormente presentada y discutida en los distintos colectivos de la universidad, que han realizado sus aportaciones.
Según estas bases y teniendo en cuenta las instrucciones de las autoridades sanitarias, la Universidad del País Vasco establece como medidas de "obligado" cumplimiento evitar aglomeraciones, con recomendaciones como escalonar los horarios de entrada y salida, o establecer aforos máximos por aula; respetar una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, y, cuando no sea posible, obligación de utilizar mascarilla; y evitar que el alumnado esté más de 2 horas seguidas con la mascarilla puesta, con 15 minutos de descanso entre períodos que excedan ese límite".
Además, será obligatorio limitar, en lo posible, el movimiento de estudiantes dentro de los centros, y aplicar las medidas de protección, limpieza y desinfección adecuadas para cada centro.
Docencia
En cuanto a la docencia, se prevé complementar el aprendizaje preferentemente presencial con clases telemáticas, pero se recomienda que no se impartan de manera exclusivamente virtual más de dos asignaturas por grupo y cuatrimestre, ni más de 15 créditos en el caso de titulaciones de máster. También se aconseja que la actividad presencial sea prioritaria en las modalidades prácticas frente a las de carácter magistral y expositivo.
Otro de los objetivos para asegurar la máxima presencialidad será la reorganización de los espacios de los que disponen los centros, así como el establecimiento de turnos en la docencia.
En ese sentido, la UPV/EHU ha señalado que el modelo de presencialidad adaptada "supone un entorno de aprendizaje en el que el contacto con el personal docente es estrecho, aunque el seguimiento sea, en ocasiones, telemático".
En las modalidades prácticas de enseñanza (laboratorios, talleres, etc.) se persigue optimizar el tiempo de estancia en esos espacios. Cuando no sea posible la presencialidad plena, esas instalaciones se utilizarán solo por el tiempo necesario para la experimentación o la actividad de que se trate.
Las prácticas externas curriculares se mantendrán en los términos establecidos en los convenios existentes con las entidades colaboradoras, respetando las medidas previstas por las entidades o empresas en las que se vayan a llevar a cabo.
Con relación a la evaluación, esta deberá realizarse de forma presencial. Pero, dadas las circunstancias "excepcionales e imprevisibles" en las que se va a desarrollar la "nueva normalidad", se recomienda que todas las asignaturas hagan un planteamiento de evaluación continua, mediante diferentes pruebas entregables y ejercicios que se administren a lo largo del periodo lectivo y que posibiliten la evaluación secuenciada. Además, en todas las asignaturas debe proponerse una alternativa de evaluación no presencial, ha señalado la UPV/EHU.
El alumnado conocerá con antelación (en todo caso, antes del inicio del periodo de matrícula) la organización general del curso y de las asignaturas, y las tutorías podrán realizarse a distancia. En el caso de estudiantes que, debido a circunstancias excepcionales (enfermedad, ingreso hospitalario, etc.), no puedan seguir sus estudios de manera presencial, se realizarán las adaptaciones académicas y pedagógicas oportunas.
La adaptación de la docencia al modelo de presencialidad adaptada supondrá, en los casos en que sea necesario, la dotación de nuevos recursos, como cámaras, micrófonos, altavoces, nuevo equipamiento informático, refuerzo de la formación del profesorado, ayudas reintegrables para el alumnado, servicio de préstamo de ordenadores y apoyo para la conexión a Internet dirigido al alumnado con dificultades económicas.
Estas previsiones se contemplarán en un Plan de Adaptación de la Docencia que se elaborará en cada centro, en función de sus particularidades, y que se publicará en la web del centro.
En opinión de la rectora, Nekane Balluerka, las orientaciones aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno van a ser "la herramienta básica para el desarrollo de la docencia en el curso 2020-2021".
"Son dos los principios fundamentales que guían esta propuesta: garantizar una docencia excelente en la que predomine la presencialidad y priorizar en todo momento las medidas de seguridad sanitaria", ha destacado, para explicar que se ha tenido en cuenta que "debemos realizar una planificación flexible porque no podemos conocer, a ciencia cierta, la situación sanitaria en septiembre, octubre o diciembre del próximo curso, pero sí podemos establecer las previsiones necesarias para reaccionar ante cualquier escenario, positivo o negativo, que se pueda producir".
Por último, ha asegurado que "toda la comunidad universitaria de la UPV/EHU ha realizado un esfuerzo extraordinario", lo que ha agradecido, y ha afirmado que el curso 2020-2021 "se desarrollará en las mejores condiciones académicas y sanitarias posibles".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran perimetrar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.