Los casos de COVID-19 se elevan a 69 en el brote de Ordizia
Las personas infectadas de coronavirus en el foco de Ordizia (Gizpuzkoa) se elevan ya a 69, de las cuales más de la mitad son residentes en ese municipio, según ha explicado la consejera de Salud, Nekane Murga.
En declaraciones a los periodistas, Murga ha explicado que en las carpas instaladas en Ordizia se han realizado un total de 2573 pruebas PCR desde el lunes, en las que se han registrado 44 positivos desde esa fecha. Una de las personas relacionada con este foco es de Bizkaia.
El Gobierno Vasco ha decretado el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos de Ordizia, incluidas las calles y zonas exteriores, ante el foco de coronavirus detectado en esta localidad guipuzcoana.
El establecimiento de la obligatoriedad del uso de la mascarilla se limita en estos momentos a Ordizia, aunque Murga no ha descartado que pueda extenderse a otras localidades si se considera necesario. Esta medida se añade a las restricciones establecidas para los establecimientos de hostelería de la localidad, que a partir de ahora no podrán superar el 50 % de su aforo en el interior del local y en los que no se podrá consumir en barra.
Respecto al foco detectado en Vitoria-Gasteiz, la consejera de Salud ha declarado que existe un vínculo familiar y un contacto estrecho entre los contagiados, por lo que no hay transmisión comunitaria. Se están valorando las actuaciones respecto al un gimnasio donde uno de los positivos estuvo en contacto con otras personas. Se están valorando las medidas a tomar, pero el gimnasio sigue abierto.
Euskadi no registra ningún muerto pero suma 31 positivos por PCR
La pandemia de coronavirus no ha dejado ningún muerto en las últimas horas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con lo que el total de fallecidos es de 1621, y se han confirmado 31 nuevos positivos mediante pruebas de PCR, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que recoge los casos confirmados del día anterior hasta las 24:00 horas.
Ayer se hicieron 3966 pruebas de detección: 3448 PCR y 518 test serológicos, que pueden revelar casos antiguos. En concreto, en Gipuzkoa se han confirmado 18 positivos, 8 en Bizkaia y 5 en Álava.
En lo que respecta a la situación de los hospitales, 6 personas siguen en la UCI.
En Euskadi, el índice R0, número que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado, es de 1,86. Ayer, este índice era de 1,8, mientras que la semana pasada marcaba 0,85.
Ocho nuevos positivos elevan a 31 los casos en Tudela
El brote de COVID-19 detectado en Tudela a raíz de una boda suma ocho nuevos casos, por lo que ascienden a 31 los positivos confirmados, según ha informado la consejera de Salud, Santos Indurain.
La consejera ha dado a conocer estos datos en declaraciones a los medios de comunicación en el Hospital Reina Sofía de Tudela, al término de una reunión con el equipo sanitario de esta área de salud.
La cifra de casos podrían aumentar en las próximas horas puesto que se continúan realizando pruebas durante todo el día de hoy, ha añadido la consejera.
Además de este brote, el Gobierno de Navarra comunicó este jueves la existencia de otro en Pamplona con cinco afectados de un mismo entorno familiar y que este viernes se elevaban a seis.
En la jornada de ayer además, al margen de estos dos focos y con el decalage temporal de 24 horas ya conocido, el Ministerio de Sanidad contabilizó 9 nuevos casos de coronavirus en Navarra.
En cuanto a las hospitalizaciones, los datos aportados por el Gobierno foral indican que siguen siendo 14 las personas ingresadas en plata y una en la UCI, con dos nuevos ingresos ayer, un positivo de coronavirus de días pasados y una mujer en Tudela de avanzada edad y con un cuadro complicado que no se asocia en principio a la boda y que ya contaba con un ingreso anterior.
Se disparan hasta 333 los contagios en España en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad ha notificado 333 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas -81 de ellos en Cataluña y 68 en Aragón- lo que eleva el total de casos confirmados a 253. 908 (852 más que los registrados hasta ayer, cuando se notificaron 253 056).
Según los datos de Sanidad, se han notificado dos nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de defunciones es de 28 403, y en los últimos siete días ha habido 10 decesos.
Además, en las últimas 24 horas, las pruebas PCR realizadas han confirmado 32 nuevos casos en Andalucía, 30 en Madrid, 26 en Navarra, 25 en Extremadura, 20 en Galicia, 17 en la Comunidad Valenciana, 13 en Castilla La Mancha, 11 en Euskadi; 4 en Castilla León, 3 en Murcia, y 1 en Asturias, Canarias y La Rioja, respectivamente.
El Ministerio que dirige Salvador Illa ha informado de 2944 nuevos diagnósticos de covid en los últimos 7 días, de los que 530 habían iniciado síntomas.
En Europa hasta el día de hoy se han notificado al menos 2 756 552 casos confirmados, con Rusia a la cabeza, con 713 936 contagios; seguido de Reino Unido (287 621), España (253 908), Italia (242 363) y Turquía (209 962).
El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (44 602) seguido de Italia (34 926), Francia (29 979) y España, en el cuarto lugar, con 28 403.
A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han notificado al menos 11 841 326 casos y 544 739 fallecidos.
Estados Unidos ocupa el primer lugar, con 2 982 900; seguido de Brasil, con 1 713 160 e India, con 767 296.
*NOTA ACLARATORIA*:
El informe de hoy recoge un cambio en la forma de presentar la cifra personas recuperadas. Se distingue, por un lado, el número de personas con test negativizado (tras PCR positivo, han dado finalmente negativo), y por el otro, la cifra de personas que han recibido el alta hospitalaria. El Departamento de Salud considera que esta manera es más exacta ya que puede haber, por ejemplo, personas a las que se les ha dado el alta hospitalaria cuyo PCR sigue dando positivo, pero no precisa estar ingresada.
El informe difundido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco es elaborado por un conjunto de profesionales que aportan su análisis a diferentes fases del proceso de elaboración de la información. Así, los datos difundidos se revisan continuamente y cada día se realizan pequeñas correcciones.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.