Los casos de COVID-19 se elevan a 69 en el brote de Ordizia
Las personas infectadas de coronavirus en el foco de Ordizia (Gizpuzkoa) se elevan ya a 69, de las cuales más de la mitad son residentes en ese municipio, según ha explicado la consejera de Salud, Nekane Murga.
En declaraciones a los periodistas, Murga ha explicado que en las carpas instaladas en Ordizia se han realizado un total de 2573 pruebas PCR desde el lunes, en las que se han registrado 44 positivos desde esa fecha. Una de las personas relacionada con este foco es de Bizkaia.
El Gobierno Vasco ha decretado el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos de Ordizia, incluidas las calles y zonas exteriores, ante el foco de coronavirus detectado en esta localidad guipuzcoana.
El establecimiento de la obligatoriedad del uso de la mascarilla se limita en estos momentos a Ordizia, aunque Murga no ha descartado que pueda extenderse a otras localidades si se considera necesario. Esta medida se añade a las restricciones establecidas para los establecimientos de hostelería de la localidad, que a partir de ahora no podrán superar el 50 % de su aforo en el interior del local y en los que no se podrá consumir en barra.
Respecto al foco detectado en Vitoria-Gasteiz, la consejera de Salud ha declarado que existe un vínculo familiar y un contacto estrecho entre los contagiados, por lo que no hay transmisión comunitaria. Se están valorando las actuaciones respecto al un gimnasio donde uno de los positivos estuvo en contacto con otras personas. Se están valorando las medidas a tomar, pero el gimnasio sigue abierto.
Euskadi no registra ningún muerto pero suma 31 positivos por PCR
La pandemia de coronavirus no ha dejado ningún muerto en las últimas horas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con lo que el total de fallecidos es de 1621, y se han confirmado 31 nuevos positivos mediante pruebas de PCR, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que recoge los casos confirmados del día anterior hasta las 24:00 horas.
Ayer se hicieron 3966 pruebas de detección: 3448 PCR y 518 test serológicos, que pueden revelar casos antiguos. En concreto, en Gipuzkoa se han confirmado 18 positivos, 8 en Bizkaia y 5 en Álava.
En lo que respecta a la situación de los hospitales, 6 personas siguen en la UCI.
En Euskadi, el índice R0, número que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado, es de 1,86. Ayer, este índice era de 1,8, mientras que la semana pasada marcaba 0,85.
Ocho nuevos positivos elevan a 31 los casos en Tudela
El brote de COVID-19 detectado en Tudela a raíz de una boda suma ocho nuevos casos, por lo que ascienden a 31 los positivos confirmados, según ha informado la consejera de Salud, Santos Indurain.
La consejera ha dado a conocer estos datos en declaraciones a los medios de comunicación en el Hospital Reina Sofía de Tudela, al término de una reunión con el equipo sanitario de esta área de salud.
La cifra de casos podrían aumentar en las próximas horas puesto que se continúan realizando pruebas durante todo el día de hoy, ha añadido la consejera.
Además de este brote, el Gobierno de Navarra comunicó este jueves la existencia de otro en Pamplona con cinco afectados de un mismo entorno familiar y que este viernes se elevaban a seis.
En la jornada de ayer además, al margen de estos dos focos y con el decalage temporal de 24 horas ya conocido, el Ministerio de Sanidad contabilizó 9 nuevos casos de coronavirus en Navarra.
En cuanto a las hospitalizaciones, los datos aportados por el Gobierno foral indican que siguen siendo 14 las personas ingresadas en plata y una en la UCI, con dos nuevos ingresos ayer, un positivo de coronavirus de días pasados y una mujer en Tudela de avanzada edad y con un cuadro complicado que no se asocia en principio a la boda y que ya contaba con un ingreso anterior.
Se disparan hasta 333 los contagios en España en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad ha notificado 333 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas -81 de ellos en Cataluña y 68 en Aragón- lo que eleva el total de casos confirmados a 253. 908 (852 más que los registrados hasta ayer, cuando se notificaron 253 056).
Según los datos de Sanidad, se han notificado dos nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de defunciones es de 28 403, y en los últimos siete días ha habido 10 decesos.
Además, en las últimas 24 horas, las pruebas PCR realizadas han confirmado 32 nuevos casos en Andalucía, 30 en Madrid, 26 en Navarra, 25 en Extremadura, 20 en Galicia, 17 en la Comunidad Valenciana, 13 en Castilla La Mancha, 11 en Euskadi; 4 en Castilla León, 3 en Murcia, y 1 en Asturias, Canarias y La Rioja, respectivamente.
El Ministerio que dirige Salvador Illa ha informado de 2944 nuevos diagnósticos de covid en los últimos 7 días, de los que 530 habían iniciado síntomas.
En Europa hasta el día de hoy se han notificado al menos 2 756 552 casos confirmados, con Rusia a la cabeza, con 713 936 contagios; seguido de Reino Unido (287 621), España (253 908), Italia (242 363) y Turquía (209 962).
El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (44 602) seguido de Italia (34 926), Francia (29 979) y España, en el cuarto lugar, con 28 403.
A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han notificado al menos 11 841 326 casos y 544 739 fallecidos.
Estados Unidos ocupa el primer lugar, con 2 982 900; seguido de Brasil, con 1 713 160 e India, con 767 296.
*NOTA ACLARATORIA*:
El informe de hoy recoge un cambio en la forma de presentar la cifra personas recuperadas. Se distingue, por un lado, el número de personas con test negativizado (tras PCR positivo, han dado finalmente negativo), y por el otro, la cifra de personas que han recibido el alta hospitalaria. El Departamento de Salud considera que esta manera es más exacta ya que puede haber, por ejemplo, personas a las que se les ha dado el alta hospitalaria cuyo PCR sigue dando positivo, pero no precisa estar ingresada.
El informe difundido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco es elaborado por un conjunto de profesionales que aportan su análisis a diferentes fases del proceso de elaboración de la información. Así, los datos difundidos se revisan continuamente y cada día se realizan pequeñas correcciones.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.