El brote de Ordizia remite pero deja focos secundarios en localidades como Tolosa
Euskadi ha registrado 27 nuevos positivos por test PCR en las últimas 24 horas. De los nuevos casos, 14 de ellos se han dado en Gipuzkoa (donde los positivos están muy repartidos), mientras que 11 han sido contabilizados en Bizkaia y dos en Álava.
Por otro lado, los casos detectados ayer por test rápido fueron 36 (esta prueba mide la inmunidad adquirida o los anticuerpos generados por una persona y pueden indicar una infección pasada).
El número de casos confirmados de COVID-19 que el Departamento de Salud vincula directamente al foco detectado en Ordizia (Guipuzkoa) asciende a 75, cinco más que este pasado sábado, según ha informado la consejera de Salud, Nekane Murga.
Además, ha señalado que han identificado casos en municipios próximos, "contagios secundarios" que están generando "focos" en los que el Departamento está trabajando para "poder controlarlos". En concreto, ha informado de que se encuentran estudiando los 6 contagios registrados en Tolosa, casos de los que ya están analizando sus contactos y "posibles ramificaciones que se pudieran producir" para analizar este foco.
"Nuestra labor de vigilancia continúa plenamente activa, e iremos tomando y adaptando todas las medidas en función de la situación en cada momento", ha dicho Murga. Así, la consejera de Salud ha destacado que están estudiando los datos y la evolución de la pandemia para tomar nuevas medidas, sin descartar el uso obligatorio de la mascarilla en espacios en los que se pueda mantener la distancia de seguridad.
En las últimas horas no ha habido fallecidos, por lo que la cifra de víctimas mortales se mantiene en 1622.
A lo largo del domingo y el lunes se hicieron en total 4262 pruebas (3940 PCR y 322 test rápidos) y los positivos detectado por PCR se han distribuido así por territorios:
En Gipuzkoa: uno en Aizarnazabal, dos en Andoain, uno en Elgoibar, dos en Getaria, uno en Hernani, uno en Irun y seis en Tolosa.
En Bizkaia: uno en Bermeo, cinco en Bilbao, uno en Derio, uno en Portugalete, uno en Santurtzi, uno en Sestao y uno en Sopela.
En Alava: uno en Vitoria-Gasteiz y otro en Urkabustaiz.
Sobre la situación hospitalaria, cuatro personas permanecen en las UCI de los hospitales vasco. Los datos han sido dados a conocer este martes en una nota del Departamento de Salud.
Además, a lo largo del domingo y el lunes se registraron 20 personas más libres de COVID-19 (con PCR negativo tras haber contraído días atrás la enfermedad), mientras que cinco personas recibieron el alta hospitalaria.
El índice R0, que estima los contagios que puede provocar una persona, se sitúa en 1,45, por debajo del 1,56 de ayer.
En cuanto al total de ciudadanos recuperados de la enfermedad, 14.132 la han negativizado y 4.386 han recibido el alta hospitalaria.
Ocho empleados de Gestamp dan positivo
Ocho empleados de la planta que la empresa Gestamp tiene en Abadiño (Bizkaia) han dado positivo en coronavirus en las pruebas de test rápido.
Los trabajadores, que de manera preventiva no han acudido hoy a sus puestos, serán sometidos a pruebas PCR para conocer si padecen en estos momentos la enfermedad, según ha confirmado un portavoz de la compañía.
Los ocho trabajadores fueron sometidos a los test rápidos efectuados para conocer si tienen anticuerpos de coronavirus siguiendo un protocolo ordinario de esta empresa, según la misma fuente.
Este procedimiento llevará a practicar estas pruebas, de manera gradual, a los más de 700 empleados que en Abadiño tiene esta planta ligada al sector de la automoción.
Los resultados de las pruebas PCR practicadas a los ocho trabajadores se conocerán "en las próximas horas", según el mismo representante.
Si se confirman los positivos, la empresa adoptará medidas adicionales para contener un posible brote de la enfermedad en sus instalaciones.
Salud alerta del "elevado porcentaje" de casos de covid importados
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha admitido que le "preocupa" el "porcentaje elevado" de casos de covid importados de otros países y comunidades autónomas, y se ha mostrado "satisfecha" de la evolución del foco de Ordizia, aunque se estudian "posibles ramificaciones" en localidades cercanas como Tolosa.
En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Murga ha explicado que la recuperación de la movilidad una vez finalizada la desescalada ha motivado la llegada a Euskadi tanto de vascos que estaban fuera y han venido a ver a familiares, como trabajadores que provienen de "zonas de mayor incidencia" de la covid.
En este sentido ha asegurado que el Gobierno Vasco está en contacto con Salud Exterior y con otras comunidades autónomas para un mayor intercambio de información sobre los temporeros agrícolas.
Navarra confirma 17 positivos por COVID-19
El Departamento de Salud registró en la jornada de ayer diecisiete nuevos casos positivos por COVID-19. De ellos, cuatro corresponden al brote de la Comarca de Pamplona, que suman un total de ocho casos. El brote del almuerzo del día 6 registra otros dos casos nuevos, lo que hace un acumulado de 23.
Asimismo, entre los positivos de ayer hay siete casos por contacto en el ámbito familiar y cuatro casos no estarían ligados a brotes previos. No se han producido novedades ni en el brote de Tudela iniciado el pasado 9 de julio, ligado a un evento social y familiar, que continúa estable en la cifra de 37 positivos, ni en el de Sunbilla que no ha registrado nuevos casos en los últimos 14 días.
En cuanto a la situación hospitalaria, en el día de ayer no hubo movimientos ni en altas ni en ingresos, por lo que la situación permanece estacionaria por el momento, manteniéndose en doce el número de ingresados en planta, además de otra persona que se encuentra en la UCI. No se ha producido ningún fallecimiento.
Los contagios repuntan a 263 en España
La cifra de contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas ha repuntado a 263, un centenar más que ayer, y los diagnosticados en siete días se han incrementado a 4297, 803 de ellos con síntomas.
Además, en esta semana han muerto ocho personas, -tres en Castilla y León y el resto en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Euskadi-; así, el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 28 409, tres más que los contabilizados por el Ministerio de Sanidad este lunes.
Mientras, según su última estadística, los nuevos casos se concentran en la comunidad de Aragón, donde ayer se confirmaron 81 positivos mediante PCR, seguida de Cataluña, con 66; Andalucía, con 26 y Madrid, con 25.
Las comunidades han notificado otros 666 positivos a Sanidad, con lo que ya son 256 619 los casos confirmados en España, cifra que le sitúa en el noveno puesto mundial con más afectados, por detrás de Estados Unidos (3 296 599), Brasil (1 884 967), India (906 752); Rusia (739 947); Perú (330 123), Chile (317 657), México (304 435); Reino Unido (290 133) e Irán (257 303) y en el octavo en número de muertos.
Las reuniones familiares son el origen del 45 % de los 123 brotes activos
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado este martes que hay que tener cuidado durante las reuniones familiares porque son el origen del 45 % de los 123 brotes de coronavirus que están activos en estos momentos en España.
Illa se ha expresado de esta manera durante la sesión de control al Gobierno en el Senado en la que ha instado al PP, que ha pedido su dimisión como ministro, a concentrarse entre todos a combatir los brotes porque el virus "sigue ahí" a pesar de que se ha conseguido "con mucho esfuerzo" controlar la pandemia.
El ministro ha subrayado la necesidad de que la ciudadanía no celebre con aglomeraciones multitudinarias eventos como los ascensos a primera división de los equipos de fútbol y que en las reuniones familiares se vaya con cuidado.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.