Aconsejan no salir de casa a cuatro millones de personas en Barcelona y Lleida
El Govern ha recomendado a unos 4 millones de personas de Barcelona y su área metropolitana, y de las comarcas leridanas del Segrià y la Noguera, que no salgan de casa, excepto para ir a trabajar y hacer las compras imprescindibles, al haberse triplicado los casos de COVID-19 en estas zonas en la última semana.
Las conselleras de Presidencia, Meritxell Budó, y de Salud, Alba Vergés, y el de Interior, Miquel Buch, han anunciado hoy viernes en rueda de prensa esta medida, que se ha tomado en el marco del Procicat y que pretende restringir movimientos y vida social a la mitad de los catalanes.
En concreto, las medidas propuestas afectan a unos 4 millones de personas en los municipios de la primera corona metropolitana de Barcelona: la capital catalana, Viladecans, El Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, L'Hospitalet, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
En Lleida, donde ya estaba vigente el cierre del perímetro en siete municipios del Segrià, la recomendación para restringir la movilidad y los encuentros sociales se amplía a una treintena de localidades, incluyendo también toda la comarca de la Noguera y el resto del Segrià.
"Fuerte" transmisión comunitaria
La consellera de Salud, Alba Vergés, ha asegurado que la transmisión comunitaria "existe y es fuerte" en las zonas en las que se ha optado por recomendar a los ciudadanos que permanezcan en sus domicilios y que los casos de positivos por COVID-19 se han multiplicado por tres en la última semana, aunque no ha facilitado datos concretos.
No obstante, ha afirmado que se ha notado un incremento en las llegadas de pacientes a las urgencias de los hospitales catalanes, algunos de los cuales están en las unidades de cuidados intensivos.
"El tema es actuar antes de llegar a niveles de compromiso para los hospitales", ha dicho, como ya sucedió en la primera oleada de la pandemia.
Vergés ha pedido que se eviten las salidas sociales y los encuentros familiares de más de diez personas, porque "la mayoría de los contagios se producen durante estas actividades", ha asegurado.
"La gente ha de saber decidir y el riesgo al que se expone", ha considerado Vergés, y ha dicho que si no descienden los contagios "deberemos ir a medidas más drásticas", como el confinamiento total.
Además, Meritxell Budó ha asegurado que "con mucha probabilidad no se podrá celebrar" la festividad de Sant Jordi excepcionalmente convocada para el 23 de julio, tras haberse suspendido la del 23 de abril debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus: "Estamos acabando de analizar el tema, estamos pendientes de hablar con el sector".
El juez avala las medidas del Govern
Por otro lado, el juez ha desoído a la Fiscalía y ha autorizado en su totalidad las propuestas del Govern para evitar la propagación del coronavirus en la primera corona de Barcelona, entre ellas la prohibición de mantener reuniones con más de diez personas, con lo que entrarán en vigor el sábado por la mañana.
En un auto, el titular del juzgado de lo contencioso número 15 de Barcelona acuerda autorizar todas las medidas planteadas por la Generalitat y sostiene, en contra del criterio de la Fiscalía, que prohibir las reuniones de más de 10 personas, ni cercena ni viola el derecho fundamental de reunión, sino que "únicamente se está limitando el mismo a límites de razonabilidad y prudencia" por razones sanitarias, salud y seguridad pública.
De esta forma, todas las medidas anunciadas hoy por el Govern para evitar la propagación del coronavirus en Barcelona y su primera corona metropolitana, como la recomendación de que durante los próximos quince días no se salga de casa si no es imprescindible, la prohibición de las reuniones de más de diez personas, además de limitar al 50 % el aforo en bares y restaurantes y cerrar cines, teatros, locales de ocio nocturno y gimnasios, entrarán en vigor a las 09:00 horas de mañana con el aval judicial.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.