COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Un jardín recordará en Pamplona "lo perdido y aprendido" durante la pandemia

El proyecto se comenzará a materializar a partir del mes de septiembre, cuando además se celebrará un acto institucional con la asistencia de las principales autoridades navarras.
Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN). Imagen de archivo: EiTB

Un jardín ubicado en la zona verde del Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona, de homenaje y reflexión sobre "lo perdido, lo agradecido y lo aprendido" durante la crisis del coronavirus, recordará lo sucedido en este 2020 y el "brote de esperanza" surgido por la respuesta social.

El proyecto ha sido presentado este viernes por las consejeras de los departamentos del Gobierno implicados a propuesta de un grupo de ciudadanos, y se comenzará a materializar a partir del mes de septiembre, cuando además se celebrará un acto institucional con la asistencia de las principales autoridades navarras.

El jardín contará con tres ámbitos diferenciados, ya sea por el tipo de plantas o por su disposición, constituirá un "espacio acogedor, participativo y sostenible", inspirado en la filosofía del Renacimiento, época histórica surgida también de un período social convulso y que sirvió para un avance social en muchas áreas.

Así lo ha señalado en rueda de prensa el técnico de Jardinería Mikel Baztán, en nombre del grupo de ciudadanos autores de la propuesta, que todavía se encuentra en proceso de detalle aunque parte de la idea clara de que contará con tres espacios, el primero dedicado a "lo perdido", en homenaje y recuerdo a las personas fallecidas pero también a las que han sufrido y sufren las consecuencias, tanto a nivel de salud como de empleo o vivienda.

Tendrá además un espacio de "lo agradecido" que quiere ser una "reflexión y reconocimiento a personas y entidades que nos han mantenido en pie", como son los servicios sanitarios y esenciales, de suministro de alimentos y bienes de consumo de primera necesidad, familias, amistades "que han sido nuestro soporte emocional".

La tercera pata será el "espacio de lo aprendido", ya que "esta experiencia nos debe llevara a cambiar muchas de nuestras prioridades a nivel individual, colectivo e institucional" e impulsar como objetivos futuros "una sanidad y servicios públicos de calidad, vivienda digna, sostenibilidad, soberanía alimentaria, economía circular, reparto del trabajo, más tiempo para vivir, menos consumismo, mas naturaleza", ha dicho Baztán.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez

Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento. 

Cargar más