La coordinación entre estados europeos, fundamental para contener la segunda oleada
Según un estudio de la Universidad de Southampton (Reino Unido) publicado en la revista Science, la coordinación entre los estados europeos es fundamental para evitar una segunda ola de coronavirus. Los científicos han analizado datos de Google y de teléfonos móviles.
Los expertos afirman que si los estados europeos no coordinan su desescalada, el virus podría resurgir cinco semanas antes de lo previsto debido a la facilidad con la que podría transmitirse por Europa.
Sin embargo, si los países se coordinan, los científicos estiman que los confinamientos de personas que no pueden salir de sus casas se reducirían a la mitad.
El autor principal del estudio, el doctor Nick Ruktanonchai, argumenta que el inicio de una segunda ola de coronavirus en Europa depende de las acciones que tomen aquellos países europeos que están más poblados y que tienen conexiones más fuertes con sus vecinos, como fronteras comunes.
Su equipo considera que Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido son los estados con más riesgo de transmitir la enfermedad.
Europa ante los rebrotes
Mientras que en Hego Euskal Herria los positivos diarios se han triplicado en tan solo cinco días, en el Estado español se ha notificado en las últimas horas la cifra más alta desde el final del estado de alarma.
En el resto de estados europeos también preocupan los rebrotes de la pandemia.
Francia
La situación permanece relativamente estable, aunque con una creciente preocupación por el menor cumplimiento de las medidas de protección, que ha llevado a un aumento del número de casos. La región del Norte ha sido especialmente afectada por los rebrotes, con 31 focos.
De los 497 brotes identificados desde el comienzo de la desescalada, han desaparecido 313. Inquieta la expansión en el departamento de Mayenne, con 382 positivos confirmados y una rápida progresión del número de casos, que ya superan los 50 por 100.000 habitantes.
Portugal
Sigue preocupando especialmente la situación en la región de Lisboa, donde desde hace más de un mes se concentra alrededor del 80 % de los nuevos contagios diarios del país. Por el momento, se han identificado 161 brotes activos en Portugal (Más de un centenar en la capital).
Permanecen vigentes restricciones para las zonas más afectadas de la región de Lisboa, como la situación de calamidad y el "deber de recogimiento", o el estado de contingencia, con restricciones horarias nocturnas para los establecimientos. El resto del país se mantiene en estado de alerta, solo con medidas de protección y distancia social.
Italia
Italia vive una situación de cierta calma, sobre todo en comparación con los meses más duros de la crisis, marzo y abril, y los números son mucho más contenidos, aunque con algún que otro leve repunte puntual. En los últimos días se ha registrado en torno a 200 contagios diarios en todo el país (hasta un total de 243.730 infecciones desde el inicio de la emergencia) y los fallecidos están en mínimos, en torno a quince diarios, elevando el balance a las 35.017 víctimas mortales.
No se plantea por el momento un nuevo confinamiento aunque han surgido algunos focos, rápidamente limitados, y muchos de ellos son importados.
Alemania
Las autoridades consideran que la situación se ha estabilizado y los rebrotes de las últimas semanas han sido contenidos sin mayores dificultades.
Tras las críticas a la gestión del rebrote en el matadero de Gütersloh, que en junio provocó restricciones para unas 640.000 personas, esta semana el Gobierno y los estados federados han acordado una estrategia que pretende ser más precisa y enfocada al nivel local. Pasa por identificar el origen del rebrote y contenerlo mediante el rastreo de contactos y la realización de test.
Bélgica
Llegó a ser uno de los países del mundo con más casos por millón de habitantes en abril. Después logró contener las cifras, pero a medida que se ha ido levantando el confinamiento, los contagios han ido aumentando progresivamente, hasta alcanzar una media de 114 nuevos positivos diarios en julio.
El Gobierno ha decidido esperar hasta la semana que viene antes de ver si continúan retirando restricciones y la primera ministra, Sophie Wilmès, ha reconocido que "la epidemia se refuerza".
Reino Unido
La cifra de fallecidos por la COVID-19 sobrepasa ya los 45.000, y el Gobierno se prepara para hacer frente a una segunda ola de casos, que los científicos estiman que podría ser más grave que la primera y costar la vida de 120.000 personas este invierno.
Con el mayor rebrote localizado en la ciudad inglesa de Leicester, donde los bares y restaurantes siguen cerrados y se mantienen algunas restricciones a la movilidad, el Ejecutivo continúa con su plan de desescalada para tratar de reactivar la economía, fuertemente golpeada por la crisis sanitaria.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.