La coordinación entre estados europeos, fundamental para contener la segunda oleada
Según un estudio de la Universidad de Southampton (Reino Unido) publicado en la revista Science, la coordinación entre los estados europeos es fundamental para evitar una segunda ola de coronavirus. Los científicos han analizado datos de Google y de teléfonos móviles.
Los expertos afirman que si los estados europeos no coordinan su desescalada, el virus podría resurgir cinco semanas antes de lo previsto debido a la facilidad con la que podría transmitirse por Europa.
Sin embargo, si los países se coordinan, los científicos estiman que los confinamientos de personas que no pueden salir de sus casas se reducirían a la mitad.
El autor principal del estudio, el doctor Nick Ruktanonchai, argumenta que el inicio de una segunda ola de coronavirus en Europa depende de las acciones que tomen aquellos países europeos que están más poblados y que tienen conexiones más fuertes con sus vecinos, como fronteras comunes.
Su equipo considera que Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido son los estados con más riesgo de transmitir la enfermedad.
Europa ante los rebrotes
Mientras que en Hego Euskal Herria los positivos diarios se han triplicado en tan solo cinco días, en el Estado español se ha notificado en las últimas horas la cifra más alta desde el final del estado de alarma.
En el resto de estados europeos también preocupan los rebrotes de la pandemia.
Francia
La situación permanece relativamente estable, aunque con una creciente preocupación por el menor cumplimiento de las medidas de protección, que ha llevado a un aumento del número de casos. La región del Norte ha sido especialmente afectada por los rebrotes, con 31 focos.
De los 497 brotes identificados desde el comienzo de la desescalada, han desaparecido 313. Inquieta la expansión en el departamento de Mayenne, con 382 positivos confirmados y una rápida progresión del número de casos, que ya superan los 50 por 100.000 habitantes.
Portugal
Sigue preocupando especialmente la situación en la región de Lisboa, donde desde hace más de un mes se concentra alrededor del 80 % de los nuevos contagios diarios del país. Por el momento, se han identificado 161 brotes activos en Portugal (Más de un centenar en la capital).
Permanecen vigentes restricciones para las zonas más afectadas de la región de Lisboa, como la situación de calamidad y el "deber de recogimiento", o el estado de contingencia, con restricciones horarias nocturnas para los establecimientos. El resto del país se mantiene en estado de alerta, solo con medidas de protección y distancia social.
Italia
Italia vive una situación de cierta calma, sobre todo en comparación con los meses más duros de la crisis, marzo y abril, y los números son mucho más contenidos, aunque con algún que otro leve repunte puntual. En los últimos días se ha registrado en torno a 200 contagios diarios en todo el país (hasta un total de 243.730 infecciones desde el inicio de la emergencia) y los fallecidos están en mínimos, en torno a quince diarios, elevando el balance a las 35.017 víctimas mortales.
No se plantea por el momento un nuevo confinamiento aunque han surgido algunos focos, rápidamente limitados, y muchos de ellos son importados.
Alemania
Las autoridades consideran que la situación se ha estabilizado y los rebrotes de las últimas semanas han sido contenidos sin mayores dificultades.
Tras las críticas a la gestión del rebrote en el matadero de Gütersloh, que en junio provocó restricciones para unas 640.000 personas, esta semana el Gobierno y los estados federados han acordado una estrategia que pretende ser más precisa y enfocada al nivel local. Pasa por identificar el origen del rebrote y contenerlo mediante el rastreo de contactos y la realización de test.
Bélgica
Llegó a ser uno de los países del mundo con más casos por millón de habitantes en abril. Después logró contener las cifras, pero a medida que se ha ido levantando el confinamiento, los contagios han ido aumentando progresivamente, hasta alcanzar una media de 114 nuevos positivos diarios en julio.
El Gobierno ha decidido esperar hasta la semana que viene antes de ver si continúan retirando restricciones y la primera ministra, Sophie Wilmès, ha reconocido que "la epidemia se refuerza".
Reino Unido
La cifra de fallecidos por la COVID-19 sobrepasa ya los 45.000, y el Gobierno se prepara para hacer frente a una segunda ola de casos, que los científicos estiman que podría ser más grave que la primera y costar la vida de 120.000 personas este invierno.
Con el mayor rebrote localizado en la ciudad inglesa de Leicester, donde los bares y restaurantes siguen cerrados y se mantienen algunas restricciones a la movilidad, el Ejecutivo continúa con su plan de desescalada para tratar de reactivar la economía, fuertemente golpeada por la crisis sanitaria.
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza sigue buscando al autor o autores del homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos