Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo hay que hacer el aislamiento domiciliario por coronavirus?

Aislar a las personas con COVID-19 es imprescindible para frenar la expansión de la epidemia. Para ello, es necesario seguir estas instrucciones.
Cartel de medidas de aislamiento domiciliario de Osakidetza.

El Departamento de Salud y la propia consejera Nekane Murga no se cansan de incidir en la necesidad de cumplir correctamente las medidas de aislamiento impuestas a los casos positivos por coronavirus, clave para evitar nuevos contagios y frenar así la expansión de la pandemia. Pero, ¿en qué consisten estas medidas de aislamiento?

Las medidas de aislamiento domiciliario comienzan cuando se presentan síntomas compatibles con la COVID-19 o se ha tenido un contacto estrecho con un positivo por coronavirus. Mientras está a la espera de hacer una prueba PCR, el contacto estrecho debe permanecer aislado en su casa. Los días de aislamiento han variado en función de los cambios de protocolo, entre 10 y 14 días. Actualmente, los positivos deben permanecer 10 días aislados, y necesitarán estar tres días sin síntomas para poder volver a salir a la calle. Pero en cualquier caso es imprescindible hacer el aislamiento domiciliario correctamente.

Este aislamiento debe ser individual. Siempre que se pueda, el paciente deberá vivir en una habitación en la que estará solo y a la que no entrará ningún familiar. Especialmente, hay que evitar convivir con personas mayores o con enfermedades crónicas o embarazadas.

Aunque resulta obvio, conviene recordar que la persona en aislamiento no debe salir de su vivienda bajo ningún concepto ni recibir visitas o "socializar" de manera presencial.

Lo recomendable es mantener la habitación ventilada, con una ventana que dé a la calle, y estar igualmente con la puerta cerrada.

Por supuesto, las autoridades sanitarias buscan el aislamiento físico, no el social, por lo que recomiendan tener un teléfono operativo para comunicarse. De hecho, el centro de salud correspondiente y la Dirección de Salud Pública y Adicciones harán un seguimiento epidemiológico de su evolución telefónicamente.

El aislado usará, de la misma manera que con la habitación, un baño de uso exclusivo, para evitar compartir instalaciones con el resto de los convivientes.

En todos los momentos en que el paciente salga de la habitación, deberá llevar una mascarilla quirúrgica y mantener la distancia de seguridad con el resto de convivientes.

Para la limpieza de las superficies, Osakidetza recomienda usar lejía, diluyendo una cucharada sopera por cada litro de agua.

La vajilla usada por el aislado para comer deberá ser lavada a alta temperatura, y si es posible, en el lavavajillas.

En cuanto a la ropa y las sábanas usadas, deben meterse dentro de una bolsa cerrada para trasladarlas a la lavadora.

La basura debe ser depositada en un cubo con tapa automática, y dentro una bolsa con cierre hermético. La correcta eliminación de los residuos también es importante. La primera bolsa deberá ser introducida en otra bolsa que esté a la salida de la habitación, donde también se depositaran los guantes y la mascarilla usados por la persona cuidadora. Esa bolsa irá a una tercera bolsa, la de la basura general de la casa.

Por supuesto, el lavado de manos debe ser correcto y exhaustivo: entre 40 y 60 segundos. Agua y jabón son suficientes para mantener una buena higiene de manos.

Medidas para los convivientes

El resto de habitantes de la casa también deben seguir las indicaciones. Lo ideal es no contactar con la persona en aislamiento. De hecho, una sola persona deberá ser la encargada de proporcionar atención al paciente.

Después de tener contacto con la persona aislada o con los utensilios usados por ella, deberá lavarse las manos, así como limpiar con frecuencia las áreas de contacto, como frigos, interruptores o pomos de las puertas.

Es recomendable que los convivientes se tomen la temperatura dos veces al día, y por supuesto, ellos también tendrán que minimizar sus contactos sociales y avisar de su situación en su centro de trabajo.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde será obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 1 de agosto.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más