Universidad del País Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza el proceso de matriculación de los estudios de grado en la UPV/EHU

Un total de 16 430 personas se han preinscrito en la UPV/EHU, casi mil más que el año pasado. El primer llamamiento para la matriculación comienza este lunes, 27 de julio.
Campus de Leioa. Foto: EiTB

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comenzado este lunes el proceso de matriculación del alumnado que el próximo curso 2020-2021 iniciará estudios de grado.

El 13,199 del doble grado de Física e Ingeniería en Electrónica es la nota de corte más alta en el primer llamamiento para la matriculación.

En un comunicado, la UPV/EHU ha informado de que se han ordenado las solicitudes de las 16 430 personas que se han preinscrito, casi mil más que el año pasado. Desde hoy hasta el jueves, las personas convocadas en este primer llamamiento acudirán a la UPV/EHU para formalizar su matrícula.

Los grados con las notas de corte más altas de esta primera ordenación son Doble Grado en Física e Ingeniería Electrónica (13,199); Grado en Bioquímica y Biología Molecular (13,085), Grado en Medicina (12,871), Grado en Medicina en euskera (12,631); Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética (12,593); Grado en Física (12,589); Grado en Biotecnología (12,586); Double Bachelor's degree in Business and Economics (12,578); Grado Doble en Ciencia Política y Gestión Pública y Sociología (12,308); Grado en Odontología (12,273); Grado en Matemáticas (12,268); Grado en Enfermería en Bizkaia (11,938); y Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (11,924).

Además, la nota de corte para el Grado en Inteligencia Artificial es 11,824; para Grado en Ingeniería Electrónica 11,794; para Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo 11,790; para Doble Grado en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas 11,769; para Grado en Fisioterapia 11,717; para Doble Grado en ADE y Derecho en Bizkaia 11,716; y para Grado en Enfermería (Álava, centro adscrito) 11,700.

Oferta de 8488 plazas

Para el próximo curso las facultades y escuelas de la Universidad del País Vasco ofrecen un total 8448 plazas, a las que hay que sumar las de los tres grados (un total de 230 plazas) impartidos por los tres centros adscritos a la UPV/EHU: Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz, Escuela Universitaria Cámara de Comercio de Bilbao y Escuela Universitaria de Ingeniería Dual de IMH.

En cuanto al número de grados, la UPV/EHU oferta para el próximo curso 2020-2021 un total de 103 grados, entre los que figuran como novedades un nuevo doble grado íntegramente en inglés Business + Economics y otros tres nuevos grados dobles (Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas; Comunicación Audiovisual + Periodismo. y Ciencia Política y Gestión Pública + Sociología). Además, se estrena el Grado en Inteligencia Artificial, en la Facultad de Informática.

Más noticias sobre sociedad

Carla Pía neurofisiologa de la Unidad del Sueño de la EOI Araba
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejos para dormir bien durante la ola de calor

Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste. 

Nortxu Lopez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides

En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku

La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación".  También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.

Cargar más