Bengoa cree que la situación en Euskadi es "preocupante"
El exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco y ex director de Sistemas de Salud de la OMS, Rafael Bengoa, ha afirmado que la situación en Euskadi, con las últimas cifras de contagios de COVID-19, es "preocupante", y ha advertido de que "seguimos teniendo un problema, sobre todo con los comportamientos de los jóvenes".
Bengoa es uno de los científicos españoles que, a través de un artículo publicado en la revista The Lancet, ha reclamado una auditoría independiente sobre la gestión del coronavirus en España para conocer las causas de la elevada mortalidad por COVID-19.
El que también fuera asesor del gabinete del presidente Barack Obama, ha afirmado que los firmantes de la carta consideran que se aprenderá más de cara al futuro, si se hace una "evaluación independiente, despolitizada e imparcial, no con una intención culpabilizante, sino para aprender".
"No es para echarnos los trastos a la cabeza, pero pensamos que como grupo tenemos algo que decir en un país en el que no se ha contado tanto como en otros con el ámbito de los expertos de salud pública disponibles", ha lamentado.
A su juicio, en el Estado "hay un arco más amplio de expertos disponibles que podían haber ayudado de una forma u otra". "No queremos tanto mirar hacia atrás como hacia delante, hacia un otoño que puede ser caliente y de cara a futuras pandemias", ha alertado.
Asimismo, ha considerado importante que "los gobiernos tienen que llegar al otoño, cuando se puede tener una segunda o tercera oleada, así como al año que viene, con una confianza de la población mayor de la que se tiene en estos momentos".
De este modo, y ante la posibilidad de que en enero o febrero se pueda empezar a vacunar contra la COVID-19, Bengoa ha incidido en la importancia de que los gobiernos sean capaces de crear "un contexto de confianza en el que la gente quiera vacunarse". "Habrá gente antivacunas que intentará crear problemas a ese proceso. Lo que es importante es que la sociedad civil tenga confianza en las instituciones, no lo contrario", ha subrayado.
Cuestionado por la situación que se da en Euskadi, con cifras de contagios similares al mes de abril, Bengoa ha reconocido que es "preocupante, aunque más controlada que en otras partes de España". "Se está haciendo un rastreo cada vez más profesionalizado y un seguimiento efectivo, pero es evidente que seguimos teniendo un problema con los comportamientos, sobre todo de los jóvenes", ha alertado.
Confinamiento
En este sentido, ha sostenido que cuando uno pasa a una fase de desconfinamiento "se tiene que presuponer que una población que ha sido confinada durante cuatro meses va a querer hacer lo contrario y volver a la normalidad demasiado rápido".
"Presuponiendo eso, uno debería haber asegurado los sistemas de atención primaria, identificación de personas, 'apps' para un rastreo rápido... Hubiéramos necesitado tener eso aún más reforzado ya que se debía haber presupuesto que no toda la población iba a seguir las reglas de juego. La mayor parte las sigue, pero basta que un grupo no las siga para seguir teniendo los datos que tenemos en Euskadi", ha finalizado.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.