Las residencias de Gipuzkoa reanudan este martes las salidas al exterior
Las residencias de mayores de Gipuzkoa reanudarán este martes los paseos en el exterior de los usuarios, que se realizarán "extremando todas las medidas de prevención e higiene y evitando en todo momento espacios concurridos o cerrados".
El Departamento foral de Política Social, que restringió el 18 de julio la posibilidad de que las personas mayores saliesen de los centros ante los brotes registrados en el territorio, ha explicado en un comunicado que ha tomado esta decisión, previa consulta y análisis con la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.
De esta manera, este mismo martes se reanudan las salidas en las residencias de Gipuzkoa con una serie de requisitos, ya que los paseos tendrán una duración máxima de hora y media y los usuarios tendrán que llevar puesta una mascarilla FFP2 y permanecer "en espacios al aire libre y próximos al centro residencial".
Se tratará de paseos, por lo tanto, de carácter "prioritariamente terapéutico", que las personas mayores podrán realizar solas o acompañadas de profesionales o personas allegadas, siempre con "todas las medidas de prevención e higiene" y evitando "espacios concurridos o cerrados", ha precisado la misma fuente.
Antes de salir al exterior, siempre siguiendo el régimen de horarios que determinará la propia residencia, se realizará el registro de los datos de los acompañantes, quienes recogerán a su familiar o persona allegada sin entrar al centro y firmarán un documento en el que se comprometan a mantener todas las medidas preventivas.
En el momento del retorno al centro se realizará control de temperatura, higiene de manos, higiene de calzado y se extremará la higiene de sillas de ruedas, bastones y elementos de apoyo.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.