Residencias
Guardar
Quitar de mi lista

Las residencias de Gipuzkoa reanudan este martes las salidas al exterior

Los usuarios tendrán que llevar puesta una mascarilla FFP2 y permanecer en espacios al aire libre y próximos al centro residencial.
MAYORES MASCARILLAS nagusiak zahartzaroa vejez covid residencias coronavirus koronabirus zaharren egoitza efe
Las residencias de Gipuzkoa reanudan este martes las salidas al exterior. Foto: EFE.

Las residencias de mayores de Gipuzkoa reanudarán este martes los paseos en el exterior de los usuarios, que se realizarán "extremando todas las medidas de prevención e higiene y evitando en todo momento espacios concurridos o cerrados".

El Departamento foral de Política Social, que restringió el 18 de julio la posibilidad de que las personas mayores saliesen de los centros ante los brotes registrados en el territorio, ha explicado en un comunicado que ha tomado esta decisión, previa consulta y análisis con la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.

De esta manera, este mismo martes se reanudan las salidas en las residencias de Gipuzkoa con una serie de requisitos, ya que los paseos tendrán una duración máxima de hora y media y los usuarios tendrán que llevar puesta una mascarilla FFP2 y permanecer "en espacios al aire libre y próximos al centro residencial".

Se tratará de paseos, por lo tanto, de carácter "prioritariamente terapéutico", que las personas mayores podrán realizar solas o acompañadas de profesionales o personas allegadas, siempre con "todas las medidas de prevención e higiene" y evitando "espacios concurridos o cerrados", ha precisado la misma fuente.

Antes de salir al exterior, siempre siguiendo el régimen de horarios que determinará la propia residencia, se realizará el registro de los datos de los acompañantes, quienes recogerán a su familiar o persona allegada sin entrar al centro y firmarán un documento en el que se comprometan a mantener todas las medidas preventivas.

En el momento del retorno al centro se realizará control de temperatura, higiene de manos, higiene de calzado y se extremará la higiene de sillas de ruedas, bastones y elementos de apoyo.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

Cargar más
Publicidad
X