CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Bengoa aboga por decretar microconfinamientos en Euskadi ya

Considera que la propagación del virus en Euskadi esta "descontrolada" al igual que en otras zonas de España y que en Euskadi hay "una franca transmisión comunitaria ya" de la COVID-19.
Bengoa rechaza comparar la situación de la pandemia en Euskadi y en España. Foto de archivo: EFE

El exconsejero vasco de Sanidad y exasesor en materia de Salud de Barack Obama, Rafael Bengoa, ha considerado prioritario decretar microconfinamientos en algunas zonas y poblaciones de Euskadi y contratar más rastreadores, para atajar el incremento de contagios por coronavirus que sufre.

Bengoa, en una entrevista en Onda Vasca, considera que la propagación del virus en Euskadi esta "descontrolada" al igual que en otras zonas de España y que en el País Vasco hay "una franca transmisión comunitaria ya" de la COVID-19.

Por este motivo ha estimado que "quizás haya que tomar ya medidas más ambiciosas que supongan el confinamiento de ciertas áreas o ciertas poblaciones, microconfinamientos, porque, cuando hay una transmisión comunitaria esta es la forma de controlar esa transmisión".

Ha agregado que la velocidad en el rastreo y detección de las personas con las que ha estado en contacto un contagiado es "clave" también para atajar la propagación del coronavirus, porque, de lo contrario, "la situación se te va de las manos".

Se ha mostrado tajantemente partidario de contratar más personal para realizar los rastreos y, al igual que el Colegio Oficial de Médicos, ha considerado que el número actual existente en Euskadi, 180, es una cifra "muy corta".

El también exdirector de Departamento de Sistemas de Salud de la OMS ha declarado compartir la idea que baraja el Gobierno Vasco de volver a declarar la situación de Emergencia Sanitaria en Euskadi porque las medidas necesarias para atajar la transmisión comunitaria del coronavirus "necesitan de un marco normativo".

Ha rechazado comparar la situación actual de la pandemia en Euskadi y en España con la que se vivió en los pasados meses de marzo y abril porque aunque actualmente la curva de contagios "sube fuerte en Euskadi, no lo hace con la fuerza que lo hizo entonces y, además, estamos mejor preparados en términos clínicos".

Ha insistido en que es importante reforzar en los próximos meses los sistemas de rastreo de contagios en Euskadi porque "no podemos permitir que llegue la epidemia de la gripe con estas cifras de contagios de coronavirus" y se ha mostrado convencido de que en las próximas semanas la CAV logrará controlar y frenar la transmisión del coronavirus, como lo han hecho Aragón y Cataluña.

No obstante, ha dejado abierta la posibilidad de que en determinas zonas de Euskadi la vuelta al trabajo o a la escuela tenga que hacerse de una forma más limitada y por fases en el mes de septiembre.

Bengoa también se ha mostrado partidario de prohibir fumar en espacios exteriores donde no sea posible guardar la distancia social de seguridad porque, según algunos estudios de la Universidad de Florida, la transmisión aérea del coronavirus puede llegar hasta los 4 o 5 metros de distancia.

Aunque ha reiterado que "esa no es la medida más importante para atajar la propagación del virus, la medida más importante ahora es tomar una decisión sobre microconfinamientos en Euskadi y decidir si tenemos la capacidad de contratar rastreadores y acelerar la detección, porque la importancia del rastreo es la velocidad a al que seamos capaces de hacerlo".

Para acelerar esa detección, Bengoa ha señalado la posibilidad de implantar, como están empezando a hacer en algunos países del mundo, "unas pruebas que no nos hagan depender tanto de las PCR, que son pruebas muy sólidas, robustas y fidedignas; pero esas otras pruebas, que se llaman 'pruebas de papel', tipo pruebas de embarazo, aunque sean menos fidedignas, nos permiten hacer test a diario, y acelerar el diagnóstico".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más