Bengoa aboga por decretar microconfinamientos en Euskadi ya
El exconsejero vasco de Sanidad y exasesor en materia de Salud de Barack Obama, Rafael Bengoa, ha considerado prioritario decretar microconfinamientos en algunas zonas y poblaciones de Euskadi y contratar más rastreadores, para atajar el incremento de contagios por coronavirus que sufre.
Bengoa, en una entrevista en Onda Vasca, considera que la propagación del virus en Euskadi esta "descontrolada" al igual que en otras zonas de España y que en el País Vasco hay "una franca transmisión comunitaria ya" de la COVID-19.
Por este motivo ha estimado que "quizás haya que tomar ya medidas más ambiciosas que supongan el confinamiento de ciertas áreas o ciertas poblaciones, microconfinamientos, porque, cuando hay una transmisión comunitaria esta es la forma de controlar esa transmisión".
Ha agregado que la velocidad en el rastreo y detección de las personas con las que ha estado en contacto un contagiado es "clave" también para atajar la propagación del coronavirus, porque, de lo contrario, "la situación se te va de las manos".
Se ha mostrado tajantemente partidario de contratar más personal para realizar los rastreos y, al igual que el Colegio Oficial de Médicos, ha considerado que el número actual existente en Euskadi, 180, es una cifra "muy corta".
El también exdirector de Departamento de Sistemas de Salud de la OMS ha declarado compartir la idea que baraja el Gobierno Vasco de volver a declarar la situación de Emergencia Sanitaria en Euskadi porque las medidas necesarias para atajar la transmisión comunitaria del coronavirus "necesitan de un marco normativo".
Ha rechazado comparar la situación actual de la pandemia en Euskadi y en España con la que se vivió en los pasados meses de marzo y abril porque aunque actualmente la curva de contagios "sube fuerte en Euskadi, no lo hace con la fuerza que lo hizo entonces y, además, estamos mejor preparados en términos clínicos".
Ha insistido en que es importante reforzar en los próximos meses los sistemas de rastreo de contagios en Euskadi porque "no podemos permitir que llegue la epidemia de la gripe con estas cifras de contagios de coronavirus" y se ha mostrado convencido de que en las próximas semanas la CAV logrará controlar y frenar la transmisión del coronavirus, como lo han hecho Aragón y Cataluña.
No obstante, ha dejado abierta la posibilidad de que en determinas zonas de Euskadi la vuelta al trabajo o a la escuela tenga que hacerse de una forma más limitada y por fases en el mes de septiembre.
Bengoa también se ha mostrado partidario de prohibir fumar en espacios exteriores donde no sea posible guardar la distancia social de seguridad porque, según algunos estudios de la Universidad de Florida, la transmisión aérea del coronavirus puede llegar hasta los 4 o 5 metros de distancia.
Aunque ha reiterado que "esa no es la medida más importante para atajar la propagación del virus, la medida más importante ahora es tomar una decisión sobre microconfinamientos en Euskadi y decidir si tenemos la capacidad de contratar rastreadores y acelerar la detección, porque la importancia del rastreo es la velocidad a al que seamos capaces de hacerlo".
Para acelerar esa detección, Bengoa ha señalado la posibilidad de implantar, como están empezando a hacer en algunos países del mundo, "unas pruebas que no nos hagan depender tanto de las PCR, que son pruebas muy sólidas, robustas y fidedignas; pero esas otras pruebas, que se llaman 'pruebas de papel', tipo pruebas de embarazo, aunque sean menos fidedignas, nos permiten hacer test a diario, y acelerar el diagnóstico".
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.