El Gobierno Vasco declarará el lunes la Emergencia Sanitaria
El Gobierno Vasco declarará el próximo lunes la Emergencia Sanitaria ante la evolución creciente que está teniendo la expansión del coronavirus, según ha podido saber EiTB.
A las 12:30 del sábado, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia y la consejera de Salud Nekane Murga darán más explicaciones en una comparecencia.
El objetivo de declarar nuevamente la Emergencia Sanitaria es contar con un marco jurídico que permita adoptar las medidas que sean precisas para intentar contener la COVID-19, principalmente en el ámbito del ocio, con el fin de poder garantizar en septiembre el curso escolar, y una actividad industrial y empresarial "con normalidad".
Los contagios en la Comunidad Autónoma Vasca se han disparado en los últimos días y, aunque este viernes han bajado ligeramente los nuevos positivos (59), al situarse en 510, la cifra de personas hospitalizadas se ha elevado hasta alcanzar las 136, de las que 13 están en la UCI.
Ayer fue un día especialmente complicado, que registró 569 nuevos infectados de covid-19 (200 más que el día anterior), lo que supuso una vuelta a los datos del pasado mes de marzo.
El incremento del contagio ya estaba siendo objeto de preocupación en el Gobierno Vasco durante las últimas semanas y, de hecho, el pasado 6 de agosto la consejera de Salud, Nekane Murga, compareció para advertir de que se estaba, "sin duda", ante una segunda ola epidémica, y apelar a la responsabilidad de los vascos para que redujeran "al máximo" la actividad social.
Este llamamiento fue reforzado dos días después por el emplazamiento del lehendakari, Iñigo Urkullu, "a la responsabilidad y corresponsabilidad" de la ciudadanía, ante el riesgo "de volver a sufrir y soportar situaciones pasadas".
Este mismo jueves, Murga afirmó, en una nueva rueda de prensa, que el Gobierno Vasco declararía la Emergencia Sanitaria si la expansión del coronavirus continuaba creciendo al mismo ritmo. El Ejecutivo ya recurrió a esta herramienta jurídica en las primeras semanas de marzo para hacer frente a la pandemia. Fue el 13 de ese mes cuando el lehendakari, en una comparecencia pública, declaró la emergencia sanitaria para afrontar la crisis sanitaria.
Publicación en el BOE
El Gobierno Vasco está trabajando para publicar en el BOPV, el próximo lunes, día 17, la triple normativa que declarará la situación de Emergencia Sanitaria en Euskadi, la activación formal del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI (Decreto 153/1997 de 24 de junio y Decreto 1/2015 de 13 de enero) y la asunción por parte del Lehendakari del mando único.
Según han informado fuentes del Ejecutivo, el próximo martes, día 18, el lehendakari presidirá además la primera reunión de su comité asesor del mando único del LABI.
Paralelamente, el Gobierno Vasco está trabajando en la aplicación "a la mayor brevedad posible, y de acuerdo con el resto de las Comunidades Autónomas", de las medidas acordadas este viernes en el Consejo Interterritorial de Salud, así como de otras "complementarias ya estudiadas si así fuere necesario".
Precisamente, mañana ofrecerán una rueda de prensa en Bilbao la consejera de Salud, Nekane Murga, y la de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, para actualizar los datos de la evolución de la pandemia.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.