La CAV regresa hoy a la situación de emergencia sanitaria para frenar el virus
El Gobierno Vasco declarará hoy, lunes, nuevamente la situación de emergencia sanitaria en la CAV ante el aumento de contagios de coronavirus que se está produciendo en la comunidad, lo que llevará a adoptar este mismo martes nuevas medidas restrictivas para frenar la expansión del virus en relación con los aforos, las agrupaciones de personas y la hostelería.
Esta situación de emergencia sanitaria responde, según ha explicado el propio Gobierno Vasco, a razones "estrictamente sanitarias" y establece un marco jurídico en el que se permite asumir e implementar medidas concretas, conforme a las necesidades de cada momento.
Esta decisión ha venido motivada ante el incremento que se viene produciendo en el número de contagios en Euskadi. Los últimos datos dados a conocer este domingo, recogen un total de 610 nuevos casos de COVID-19, lo que supone 35 % más que en la jornada anterior. También aumentan las hospitalizaciones y, en este momento, hay 163 personas ingresadas por COVID-19 en planta y 14 pacientes en las UCI.
El Ejecutivo ya recurrió a esta herramienta jurídica en las primeras semanas de marzo para hacer frente a la pandemia. Fue el 13 de ese mes cuando el lehendakari, en una comparecencia pública, declaró la emergencia sanitaria para afrontar la crisis sanitaria.
En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado este sábado que hay que "bajar un peldaño" en la denominada "nueva normalidad", y urgen nuevas medidas restrictivas porque la situación "se está agravando".
Los objetivos de este nuevo escenario con nuevas restricciones serán, evitar tensionar el sistema de salud, evitar un segundo confinamiento como el vivido en marzo y finalmente, tratar de aprender a convivir con el virus, mientras no exista un tratamiento o una vacuna.
Medidas
Una vez declarada la emergencia sanitaria, ello permitirá que, de manera inmediata, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, active el LABI-Plan de Protección Civil de Euskadi, cuya dirección y coordinación será asumida nuevamente por el propio lehendakari, Iñigo Urkullu.
El primer encuentro del comité que conforma el LABI tendrá lugar el martes, día 18 que adoptará nuevas medidas restrictivas para frenar la expansión del virus. Las medidas irán en la línea de restricción de aforos, de agrupación de personas, de horarios de hostelería, y en la adaptación del transporte público en horario nocturno.
Además, se incorporarán las medidas acordadas por unanimidad en el consejo interterritorial de Sanidad que establecía la prohibición de fumar en la vía pública o al aire libre si no se pueden guardar dos metros de distancia de seguridad.
Asimismo, se acordó el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo, una decisión que se conocía el mismo día en el que el TSJPV había ampliado el horario para el cierre de los establecimientos de ocio nocturno -pub hasta las tres y discotecas hasta las cinco-, que solo estará vigente hasta que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las medidas adoptadas en el consejo interterritorial.
Navarra: las restricciones se aprueban el miércoles
Por su parte, Navarra aprobará este miércoles en sesión de Gobierno las 11 medidas y recomendaciones que el Ministerio español de Sanidad y las comunidades autónomas consensuaron el viernes para hacer frente a los brotes de coronavirus. Una vez adaptadas normativamente mediante un Decreto Ley Foral, entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.
Las restricciones y recomendaciones en siete ámbitos -el ocio nocturno, la hostelería, los centros sociosanitarios, los eventos multitudinarios, los cribados específicos y el consumo de alcohol y tabaco- deben ser aprobadas y publicadas de forma oficial por cada administración autonómica para proceder a su ejecución.
La Rioja y Murcia son las dos comunidades que ya mantienen activas esas medidas, que entrarán en vigor la próxima medianoche en Galicia, Castilla y León y Cantabria.
Te puede interesar
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.