La CAV regresa hoy a la situación de emergencia sanitaria para frenar el virus
El Gobierno Vasco declarará hoy, lunes, nuevamente la situación de emergencia sanitaria en la CAV ante el aumento de contagios de coronavirus que se está produciendo en la comunidad, lo que llevará a adoptar este mismo martes nuevas medidas restrictivas para frenar la expansión del virus en relación con los aforos, las agrupaciones de personas y la hostelería.
Esta situación de emergencia sanitaria responde, según ha explicado el propio Gobierno Vasco, a razones "estrictamente sanitarias" y establece un marco jurídico en el que se permite asumir e implementar medidas concretas, conforme a las necesidades de cada momento.
Esta decisión ha venido motivada ante el incremento que se viene produciendo en el número de contagios en Euskadi. Los últimos datos dados a conocer este domingo, recogen un total de 610 nuevos casos de COVID-19, lo que supone 35 % más que en la jornada anterior. También aumentan las hospitalizaciones y, en este momento, hay 163 personas ingresadas por COVID-19 en planta y 14 pacientes en las UCI.
El Ejecutivo ya recurrió a esta herramienta jurídica en las primeras semanas de marzo para hacer frente a la pandemia. Fue el 13 de ese mes cuando el lehendakari, en una comparecencia pública, declaró la emergencia sanitaria para afrontar la crisis sanitaria.
En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado este sábado que hay que "bajar un peldaño" en la denominada "nueva normalidad", y urgen nuevas medidas restrictivas porque la situación "se está agravando".
Los objetivos de este nuevo escenario con nuevas restricciones serán, evitar tensionar el sistema de salud, evitar un segundo confinamiento como el vivido en marzo y finalmente, tratar de aprender a convivir con el virus, mientras no exista un tratamiento o una vacuna.
Medidas
Una vez declarada la emergencia sanitaria, ello permitirá que, de manera inmediata, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, active el LABI-Plan de Protección Civil de Euskadi, cuya dirección y coordinación será asumida nuevamente por el propio lehendakari, Iñigo Urkullu.
El primer encuentro del comité que conforma el LABI tendrá lugar el martes, día 18 que adoptará nuevas medidas restrictivas para frenar la expansión del virus. Las medidas irán en la línea de restricción de aforos, de agrupación de personas, de horarios de hostelería, y en la adaptación del transporte público en horario nocturno.
Además, se incorporarán las medidas acordadas por unanimidad en el consejo interterritorial de Sanidad que establecía la prohibición de fumar en la vía pública o al aire libre si no se pueden guardar dos metros de distancia de seguridad.
Asimismo, se acordó el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo, una decisión que se conocía el mismo día en el que el TSJPV había ampliado el horario para el cierre de los establecimientos de ocio nocturno -pub hasta las tres y discotecas hasta las cinco-, que solo estará vigente hasta que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las medidas adoptadas en el consejo interterritorial.
Navarra: las restricciones se aprueban el miércoles
Por su parte, Navarra aprobará este miércoles en sesión de Gobierno las 11 medidas y recomendaciones que el Ministerio español de Sanidad y las comunidades autónomas consensuaron el viernes para hacer frente a los brotes de coronavirus. Una vez adaptadas normativamente mediante un Decreto Ley Foral, entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.
Las restricciones y recomendaciones en siete ámbitos -el ocio nocturno, la hostelería, los centros sociosanitarios, los eventos multitudinarios, los cribados específicos y el consumo de alcohol y tabaco- deben ser aprobadas y publicadas de forma oficial por cada administración autonómica para proceder a su ejecución.
La Rioja y Murcia son las dos comunidades que ya mantienen activas esas medidas, que entrarán en vigor la próxima medianoche en Galicia, Castilla y León y Cantabria.
Más noticias sobre sociedad
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo especial e inspecciona varias zonas del barrio en busca del agresor y el arma. La víctima ha sido hallado con una puñalada en el pecho y ha fallecido en el Hospital de Cruces.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.