Detenidas 15 personas y desmanteladas dos organizaciones de trata de personas
La Policía Nacional ha desmantelado dos redes de trata de personas de origen africano que operaban en Navarra y Euskadi, en una operación que se ha saldado con la detención de 15 personas, entre ellas los dos líderes de las organizaciones.
En la denominada 'Operación Baztán', se detectó el tráfico de personas migrantes procedentes de países africanos como Mali, Mauritania, Guinea Conakry y Costa de Marfil y que eran trasladados hasta Francia en vehículos propios o transporte público.
La operación también se ha saldado con la detención de los dos líderes de la red, uno de ellos de origen camerunés y que operaba desde Navarra, ha señalado en rueda de prensa el Inspector Jefe de Servicio de la Brigada de Investigación de Redes, Pedro César Bernardo.
Bernardo ha explicado que la operación comenzó en el mes de enero, cuando uno de los integrantes de la red fue detenido trasladando "a cinco o seis personas migrantes" a bordo de su vehículo por caminos rurales y vías secundarias.
En ese momento se solicitó el comienzo de una investigación al Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona, a quien se le requirieron "permisos para poder realizar labores investigativas".
Se trata, ha precisado, de dos redes "que operaban de manera independiente pero que en ocasiones colaboraban cuando una de ellas no podía actuar". Además de Navarra y Euskadi, la red tenía enlaces en Cataluña y Madrid y diversos contactos que les facilitaban el tránsito hacia el norte de España.
Hay en total 15 personas detenidas, de las que seis han sido arrestadas en Bilbao, tres en Vitoria-Gasteiz, tres en Madrid, dos en Irún y una más en Lleida.
Las organizaciones se encontraban asentadas en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y se calcula que han facilitado el tránsito a Francia de "varios cientos de inmigrantes irregulares", ha añadido Bernardo.
En el registro de los dos domicilios en Vitoria-Gasteiz se han intervenido 3000 euros, un vehículo, 24 teléfonos móviles, material informático y diversa documentación que se encuentra aún en investigación.
Este era "un trámite más" en el tránsito de estos inmigrantes hacia Europa, que comenzaba con su llegada en patera a diversos puntos de las costas españolas.
En este punto "o incluso en sus países de origen" estas redes los captaban con la promesa de trasladarles a Francia si pagaban sumas cercanas a los 200 euros por persona.
Desde ahí, "tenían establecidos varios itinerarios" para desplazar a las personas hasta Irún, pasando por ciudades como Madrid, Vitoria-Gasteiz, Bilbao o San Sebastián, donde la red les facilitaba billetes de tren o autobús para llegar a Irún.
Una vez allí, si las condiciones eran las adecuadas, facilitaban de manera inmediata su paso a Francia. Si no, hacían uso de las ONG donde aguardaban el momento de pasar. Bernardo ha señalado que estas ONG eran solo "un recurso más" y ha descartado su implicación en la red.
Por último, han indicado que a lo largo de la crisis del coronavirus, y debido al cierre de fronteras, la organización "redujo el número de pasos de frontera", pero que volvieron a reactivarlos con su apertura.
El delegado de Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha agradecido la operación a la Policía Nacional y ha señalado que se trata de una "agresión a los derechos de las personas de extrema gravedad como es la trata", un delito "no ocasional" y que "busca lucrarse del sufrimiento de personas".
Más noticias sobre sociedad

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).