Navarra refuerza el equipo de rastreadores COVID-19 con mediadores interculturales
El Gobierno de Navarra va a reforzar el equipo de rastreo de contactos COVID-19 con personal de su Servicio de Mediación Intercultural e Intervención Comunitaria, lo que va a permitir una mayor efectividad en los casos de contagios posibles o confirmados de personas originarias de otros países.
Esta incorporación de mediadoras y mediadores interculturales es posible al haberse producido una ampliación del servicio, que depende de la Dirección General de Políticas Migratorias, ha informado el Gobierno foral, que explica que esto permitirá la colaboración de parte de su personal en las tareas de rastreo de contactos que se llevan a cabo desde el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
De este modo, y según ha señalado la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irízar, "se trata de trabajar, de una forma aún más estrecha, con quienes tienen otra lengua, o simplemente diferentes conceptos culturales y sociales, superando cualquier barrera de este tipo que pudiera existir y favoreciendo así un rastreo de contactos completo y aún más eficaz".
Pero no solo el idioma puede convertirse en barrera, ya que "mediadores y mediadoras hablan con estas personas un mismo lenguaje social y cultural, que les permite ser vistos como iguales por estas personas de origen extranjero", ha explicado la directora general.
En su opinión, que este servicio de mediación intercultural se sume a las tareas de rastreo "va a facilitar mucho la labor de nuestro personal sanitario, y también el acceso a la salud de las personas de origen extranjero, tanto las que residen aquí habitualmente como las que vengan por motivos laborales o de ocio".
El Servicio de Mediación Intercultural e Intervención Comunitaria es prestado por la Dirección de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, a través de un contrato adjudicado a la Fundación ANAFE-CITE, a Cruz Roja Española y a la Fundación Secretariado Gitano.
El contrato vigente, que expira el 31 de diciembre de este año, tenía un gasto autorizado de 267 868 euros, que se ha ampliado ahora por un total de 28 414 euros más.
La ampliación presupuestaria del contrato permite que se contrate a tres nuevos profesionales, que trabajarán de lunes a domingo dentro del equipo de personas rastreadoras de contactos de la COVID-19.
Así, Cruz Roja Española aporta una persona mediadora a jornada completa, de agosto a diciembre de 2020; y otra a media jornada, durante el mismo periodo. Por su parte, Fundación Secretariado Gitano aporta otra persona mediadora a media jornada, en este caso a lo largo del mes de agosto.
El coste de la contratación a jornada completa hasta diciembre se eleva a 17 800 euros, mientras que la media jornada en ese periodo tiene un coste total de 9500 euros. La contratación de una persona mediadora en este mes de agosto, a media jornada, supone un gasto de 1114 euros.
Las mismas fuentes recuerdan que el Servicio de Mediación Intercultural e Intervención Comunitaria del Gobierno de Navarra, ahora ampliado, viene funcionando desde el año 2017. Dirigido a toda la Comunidad Foral, cuenta con dos sedes (en Pamplona y Tudela) y puede prestar atención, tanto presencial como telemática, en hasta siete idiomas.
Así, ofrece sus servicios con mediadoras y mediadores de origen árabe, búlgaro, latinoamericano, rumano y subsahariano, así como de etnia gitana. Se atiende a la ciudadanía en árabe, búlgaro, castellano, francés, inglés, portugués y rumano.
Su objetivo general es ser un programa especializado en facilitar a las personas migrantes el acceso a los recursos públicos y privados, y favorecer los procesos de integración y de encuentro intercultural.
No obstante, la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto los grandes obstáculos de este colectivo de personas para acceder a los circuitos normalizados, como el de Salud. La ampliación del contrato permite ahora introducir a los profesionales del Servicio en una tarea clave, como es la del rastreo de contactos.
Más noticias sobre sociedad
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).