Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

43 802 personas en lista de espera para una consulta y 7200 para operarse en Navarra

Esta situación precisa de un nuevo impulso para retomar la tendencia de descenso que se había iniciado a principios de año y que se espera poder consolidar para fin de año.
Un centro de salud de Navarra. Foto de archivo obtenida de un vídeo de EiTB

La situación de las listas de espera en Navarra "no es la deseada, ni la esperada por nadie", según la consejera de Salud, Santos Induráin, quien ha asegurado que trabajan para reducirlas a niveles previos al inicio de la pandemia. En este sentido, en agosto 43 802 personas se encontraban esperando para una primera consulta y 7200 en espera quirúrgica.

"Estamos trabajando en garantizar el mantenimiento de la asistencia sanitaria hasta los límites máximos que permita la pandemia", ha dicho y añadido que como primer paso se ha determinado "recuperar la actividad presencial para aquellos problemas en los que se ha visto que es imprescindible, abriendo consultas, agendas de pruebas y quirófanos de tarde cuando es posible".

Induráin ha manifestado que la pandemia ha tenido un "impacto directo y determinante" en las listas de espera. Es "cierto y preocupante" que las dos listas más significativas, las de primera consulta y quirúrgica, han ido creciendo desde primavera, pero después de la "primera y aguda ola de la pandemia los datos son similares a enero", lo que refleja "el gran esfuerzo de adaptación del sistema y los profesionales", ha valorado.

El inicio del verano trajo una importante recuperación de la actividad (sobre todo en junio ya que julio y agosto han estado condicionados por las vacaciones) que se ha traducido en una estabilización de la situación en parámetros similares a los momentos previos de la pandemia.

Esta situación precisa de un nuevo impulso para retomar la tendencia de descenso que se había iniciado a principios de año y que se espera poder consolidar para fin de año, ha indicado.

Entre las medidas establecidas ha añadido el esfuerzo de los sistemas de información para afianzar la actividad no presencial para muchos procesos y la posibilidad de revisión desde historia clínica de las reservas pendientes con la posibilidad de indicar la modalidad presencial o telefónica de la siguiente revisión, un "paso muy importante en esta línea".

Asimismo ha explicado que con el objetivo de agilizar la resolución de problemas a los pacientes y establecer modelos colaborativos se han identificado unos servicios que son "muy resolutivos" como las interconsulta entre profesionales, que podrían dar una respuesta "mejor y más ágil" a los pacientes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Te puede interesar

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X