Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Un glucocorticoide reduce la mortalidad por COVID-19, según una investigación vasca

Según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Cruces, Biocruces Bizkaia, Universidad del País Vasco y el centro de investigación biomédica CIBERESP disminuye la necesidad de intubación.
Coronavirus. Foto: EFE

La administración de dosis altas de un glucocorticoide denominado metil-prednisolona disminuye drásticamente la mortalidad y la necesidad de intubación en pacientes con neumonía por COVID-19, según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Cruces, Biocruces Bizkaia, la Universidad del País Vasco y el centro de investigación biomédica CIBERESP.

Este estudio, publicado en la revista científica Plos One, tenía como objetivo principal analizar el efecto de una tanda corta de 3 días (pulsos) de la metil-prednisolona, administrada a dosis altas, de manera análoga a como se hace en enfermedades pulmonares inflamatorias autoinmunes, e identificar qué pacientes y en qué momento evolutivo de la enfermedad se podían beneficiar de este tratamiento, según han informado a Efe fuentes de la investigación médica en el Hospital de Cruces.

La conclusión del trabajo es que la administración de pulsos de este glococorticoide (hormona que participa en la regulación del metabolismo de carbohidratos) al inicio de la segunda semana de la enfermedad en pacientes graves de neumonía por COVID-19, con parámetros inflamatorios elevados y disminución de la saturación de oxígeno, es "de gran utilidad" para evitar muertes e intubaciones y, por tanto, ingresos en unidades de cuidados intensivos.

En la investigación ha participado el Grupo de Estudio COVID compuesto por profesionales sanitarios de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes, Medicina Interna, Epidemiología Clínica, Unidad de Enfermedades Infecciosas y Reumatología del Hospital Universitario Cruces, bajo la dirección de Guillermo Ruiz Irastorza.

El estudio observacional ha incluido a un total de 343 pacientes con neumonía por COVID-19 ingresados en los servicios de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas del Hospital de Cruces durante los meses de marzo y abril de 2020.

Los resultados muestran una disminución de la mortalidad o de la probabilidad combinada de muerte o intubación de más del 60 por ciento en los pacientes tratados con pulsos de metil-prednisolona durante la segunda semana tras el inicio de los síntomas, un efecto que se observó únicamente en aquellos con elevación de los parámetros analíticos de inflamación y que presentaban deterioro respiratorio.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullyng: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios.  La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X