CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco respeta pero "no comparte" la decisión del TSJPV

El Gobierno Vasco cree que los 1000 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas hacen "aún más necesarias" las restricciones rechazadas por el TSJPV.
Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: EFE

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha asegurado que los más de 1000 nuevos contagios de coronavirus registrados en las últimas 24 horas en la CAV hacen "aún más necesaria" la prohibición de las agrupaciones sociales de más de seis personas, por lo que ha señalado que es "difícil de entender" que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya rechazado la aplicación de esta medida.

Sagardui ha expresado su "respeto" por el auto del TSJPV, que se opone a la pretensión del Gobierno Vasco de prohibir las agrupaciones de más de seis personas en lugares privados, excepto en el caso de convivientes, para evitar la propagación del coronavirus.

Pese a este "respeto", la consejera ha subrayado que el Gobierno "no comparte" la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que alega que una prohibición de este tipo afecta a derechos fundamentales y que no puede aplicarse sin cobertura legal.

Gotzone Sagardui ha explicado que el Ejecutivo "no entiende" que, en una situación como la actual, no se respalde desde la Justicia la adopción de unas medidas que, como la restricción del número de personas que pueden agruparse, solo pretenden "frenar la expansión" de la pandemia.

La consejera ha añadido que los últimos datos epidemiológicos, con más de mil positivos por COVID-19 detectados en las últimas 24 horas en Euskadi, hacen "aún más necesario" el establecimiento de este tipo de restricciones, con las que se quiere responder con "decisión y contundencia" al avance de la pandemia.

Medida fundamental

Aunque el rechazo del TSJPV se limita a la prohibición de agrupaciones de más de seis personas y no afecta a otras restricciones que prevé establecer el Gobierno autonómico, la consejera ha afirmado que esa medida es "fundamental" para contener los contagios.

Sagardui no ha precisado si, en la reunión de esta tarde del Consejo Interterritorial de Salud, el Gobierno Vasco solicitará al Ejecutivo central la aplicación del estado de alarma en Euskadi.

En todo caso, ha afirmado que la situación derivada de la decisión del TSJPV se analizará en la reunión que, con posterioridad al consejo interterritorial, celebrarán el Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), en la que se estudiará la aplicación de nuevas medidas preventivas.

 

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más