Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Illa pide a las comunidades que quieran realizar test en farmacias un plan detallado

"De momento, las pruebas tienen que realizarse cómo establece la Comisión Europea", ha insistido, en relación a la exigencia de que lo haga personal cualificado.
Farmacia. Foto: Efe

El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha pedido a las comunidades que quieran hacer test de antígenos en sus farmacias que presenten un plan en el que aclaren "cómo quieren hacerlo", ya que por ahora la Comisión Europea exige que lo haga personal cualificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.

"De momento, las pruebas tienen que realizarse cómo establece la Comisión Europea", ha insistido Illa en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha presidido en Mérida junto a la titular de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

El ministro ha querido reconocer "la meritoria labor de la red de farmacias" por el servicio y apoyo que prestan y, sin negarse "a ninguna consideración" ni a que aumenten esa participación, ha optado por pedir a las autonomías que quieran usarlas para aumentar su capacidad diagnóstica que "hagan un plan de cómo quieren hacerlo".

Ha recalcado, además, que "hay toda una serie de detalles que es importante conocer", como si va a haber circuitos segregados entre personas enfermas de coronavirus, tal y como existe en la red hospitalaria, o cómo piensan vincular sus datos a los servicios de salud pública.

Una de las interesadas es Madrid, que, según han informado fuentes de la Consejería, lo presentará a la mayor brevedad posible.

Recomendación de la CE

Mientras tanto, rige la recomendación europea, que es que las pruebas de diagnóstico rápido las realicen profesionales sanitarios entrenados y sólo cuando no se puedan hacer las PCR, más fiables.

El Ejecutivo comunitario considera que las PCR siguen siendo el "estándar de oro de las pruebas de diagnóstico de la COVID-19", pero entiende que los test de antígenos, más rápidos y baratos pero menos precisos y ya en uso en las estrategias de diagnóstico de algunos países de la Unión Europea (UE), pueden ser útiles en momentos de saturación de los laboratorios.

"Pueden ofrecer una ventaja significativa sobre las pruebas de PCR en términos de simplicidad del equipo necesario, menor demanda de operadores altamente calificados, precio y puntualidad de los resultados, al brindar servicios de salud con resultados rápidos y fáciles de usar que también ayudan a aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios", dice el documento difundido por la CE.

"Las pruebas rápidas de antígenos deben ser realizadas por personal sanitario capacitado o por operadores capacitados cuando corresponda, y de acuerdo con las instrucciones del fabricante", señala la Comisión Europea.

Según Bruselas, se necesita "personal sanitario y de laboratorio capacitado para llevar a cabo muestreos, pruebas, análisis de pruebas e informes de los resultados de las pruebas al personal clínico y las autoridades de salud pública a nivel local, regional, nacional e internacional".

La Comisión subraya, además, que "un punto crítico, a menudo descuidado, es la recolección de la muestra" y pide que se elaboren "protocolos para una adquisición y manipulación eficiente".

La Comisión no descarta que se puedan utilizar los tests de antígenos en los aeropuertos, pero se remite al informe que preparan el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA).

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más