Los pensionistas desafían al mal tiempo y toman las calles
El mal tiempo ha reducido este sábado la asistencia a las manifestaciones de pensionistas, que han juntado en las capitales vascas a mucha menos gente que en ocasiones anteriores para protestar por la decisión del Congreso de ratificar las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Los pensionistas vascos ven insuficiente lo acordado en el pacto de Toledo, por lo que el mensaje principal que han lanzado en las manifestaciones de este sábado ha sido dirigido al Gobierno español, al que han advertido de que estarán "vigilantes" para que no se lleven a cabo los recortes que a su juicio contiene el pacto.
Las recomendaciones del Pacto de Toledo incluyen el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas por ley, mediante su revalorización anual en base al IPC real, pero también puntos que no gustan a los pensionistas.
Jon Fano y Andrea Uña, portavoces habituales del movimiento en Bizkaia, han opinado que en el Pacto se ha dado "más cancha a las pensiones privadas", al impulsar planes privados de pensiones como los de empleo con dinero público.
También han advertido de que sigue vigente el factor de sostenibilidad (el ajuste de las pensiones vinculado a la esperanza de vida de la población) y "se abre la puerta a nuevas reformas", como penalizar el acceso a la jubilación anticipada.
Además, en la semana en la que se han aprobado los presupuestos del Estado en el Congreso, también han opinado que éstos no apuestan lo suficiente por un empleo de calidad, necesario para poder mantener las pensiones del futuro.
Las movilizaciones en las tres capitales han contado con mensajes similares, todas organizadas en columnas para mantener la distancia de seguridad ante el coronavirus.
Se han visto carteles reivindicativos en los que se leían frases como "La pensión de viudedad es una vergüenza", "No a la pobreza energética" o "La lucha pensionista también es feminista".
Los asistentes han coreado numerosas consignas como "Recortan las pensiones desde sus mansiones" o el clásico lema "Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden".
En Bilbao la movilización ha reunido a algo más de un millar de personas, lejos de las 17 000 que llegaron a juntar este mismo otoño en la manifestación anterior. Han partido en tres columnas desde la plaza Moyúa hasta el Ayuntamiento.
Tampoco en Vitoria-Gasteiz la convocatoria ha tenido la afluencia de otras ocasiones, y en torno a 300 personas han participado en la manifestación que ha partido desde la plaza junto al museo Artium, encabezada por una pancarta con el lema "Pentsio publiko duinak (Pensiones públicas dignas)".
Igualmente en San Sebastián, cientos de jubilados y pensionistas se han manifestado desde Alderdi Eder, tras una pancarta en euskera y en castellano con el lema "No a los recortes del Pacto de Toledo".
La marcha ha finalizado en el Boulevard con la lectura de un comunicado, firmado por la Asociación de Pensionistas de Alderdi Eder, que lleva ya "130 lunes" concentrándose frente al Ayuntamiento de San Sebastián.
El mensaje final en las tres marchas ha confirmado que los pensionistas continuarán con sus movilizaciones en defensa de "unas pensiones públicas, y de empleos y salarios dignos", unas movilizaciones a las que ha animado a sumarse al resto de la sociedad.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.