Las farmacias de la CAV no harán de momento pruebas de covid-19
Las farmacias de la Comunidad Autónoma Vasca no harán por el momento pruebas de detección de la covid-19, al menos hasta que en un futuro se considere necesaria esta colaboración, una decisión que en cualquier caso se adoptaría teniendo siempre en cuenta previamente los informes de los organismos científicos y sanitarios correspondientes.
Así se lo ha recomendado este jueves el Parlamento de Vitoria-Gasteiz al Gobierno Vasco en una iniciativa respaldada por varios grupos, entre ellos PNV y PSE, los dos partidos que gobiernan en coalición, que han plasmado la postura que sobre este asunto tiene el ejecutivo de Iñigo Urkullu.
El debate ha sido impulsado por PP+Cs a través de una moción en la que proponía al Gobierno Vasco la elaboración de un plan de actuación para que las farmacias comunitarias puedan colaborar con el Departamento de Salud en la realización de los test rápidos de detección y en la campaña de vacunación.
Esta moción ha sido rechazada por el resto de los grupos, excepto por Vox que se ha abstenido, y en su lugar ha sido aprobada una enmienda transaccional del PNV, PSE-EE y EH Bildu.
Así, el Parlamento, además de mostrar su agradecimiento a los farmacéuticos de Euskadi por su trabajo durante la pandemia, ha instado al Gobierno Vasco a que en caso de resultar necesaria la ayuda de recursos sanitarios ajenos al sistema público de salud para realizar pruebas diagnósticas, "analice la factibilidad" de ello tras examinar informes previos de los consejos asesores correspondientes.
Los parlamentarios del grupo PP+Cs han apoyado finalmente esta enmienda al considerar que deja la puerta abierta a una posible colaboración de los farmacéuticos, mientras que Elkarrekin Podemos-IU ha votado en contra porque en ningún caso comparte que las pruebas se realicen fuera del sistema público de salud.
Más noticias sobre sociedad
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Descubren casos de canibalismo hace más de 5.700 años en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.