FAKE NEWS
Guardar
Quitar de mi lista

No, no es cierto que el programa "Ahoz Aho" haya utilizado la palabra 'txortaketa'

Se trata de una especie de juego de palabras, y es que, "txertoa" siginifica "vacuna", que es muy similar a "txortan", que quiere decir "follar". EITB Media lo ha desmentido.
No es cierto que el programa "Ahoz Aho" haya utilizado la palabra 'txortaketa'. Foto: EITB Media

En las últimas horas están circulando por las redes sociales pantallazos de un vídeo del programa "Ahoz Aho" de ETB1 en el que aparecen expresiones como "Illunbeko Txortaketa" o "Lehen txortaketa masiboa" en los rótulos de las imágenes. Se trata de una especie de juego de palabras, y es que, "txertoa", siginifica "vacuna", que es muy similar a "txortan" que quiere decir "follar". EITB Media, sin embargo, ha podido confirmar que las imágenes son falsas.

El programa de actualidad "ahoz aho" que presentan todas las tardes en ETB1 Saioa Martija e Ilaski Serrano se ha centrado este lunes en la campaña de vacunación, concretamente en la experiencia piloto de vacunación en grandes espacios que ha comenzado este martes en la plaza de toros de Illumbe, en SanSebastián.

Estas imágenes que se han difundido, sin embargo, no son reales, y han sido modificadas por algún usuario. Se puede ver, por ejemplo, la expresión "Lehenengo txortaketa masiboa", que significa algo parecido a "primer acto masivo para follar.

Asimismo aparecen frases como "bihartik aurrera hasiko dira txortatzen irakasleak, jantokiko begiraleak edota udaltzainak”, que se traduce como "Los profesores, monitores de comedores o los municipales comenzarán mañana a follar de forma masiva".

A continuación podéis ver el vídeo con las imágenes reales:

VÍDEO: El programa "Ahoz Aho" no ha utilizado la palabra "txortaketa" (versión original en euskera)

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arde un camión en la AP68, en Zuia

Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza.  Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

Cargar más