CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu decidirá si convoca al LABI tras la reunión del jueves de la mesa técnica

El Gobierno Vasco asegura que no parece que Pedro Sánchez pueda prorrogar el estado de alarma y dice que un grupo de trabajo estudia ya los posibles escenarios.
Una reunión anterior del LABI técnico con la presencia del lehendakari. Foto de archivo: EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, decidirá si convoca al Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, el LABI institucional, tras la reunión que mantendrá el próximo jueves la mesa técnica, que analiza la situación de la evolución de la covid-19, que en la actualidad es "preocupante" en la Comunidad Autónoma Vasca.

Así lo ha dado a conocer el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, que ha asegurado que no tienen "ninguna novedad" sobre la posibilidad de que el presidente de España Pedro Sánchez pueda dar marcha atrás en su voluntad de levantar el estado de alarma el próximo 9 de mayo.

Según ha precisado, por lo que conocen a través de los medios de comunicación, "en principio, parece que el Gobierno de España no tiene intención de modificar su posición" de levantar el estado de alarma el 9 de mayo, y ha recordado que un grupo de trabajo estudia ya posibles escenarios alternativos en Euskadi.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, asistió el pasado 13 de abril a la reunión de la Comisión Técnica del LABI que analiza las situación epidemiológica y los planteamientos a seguir.

Urkullu y Sagardui pretendían, de esta forma, además de conocer en detalle la evolución de la covid-19 en Euskadi, analizar, en primer lugar, cuál puede ser la evolución sanitaria durante los próximos meses y también diferentes escenarios que permitan a las administraciones vascas las medidas necesarias que para hacer frente a la pandemia, "incluso en caso de que decaiga el estado de alarma".

Grupos de trabajo

En este sentido, Bingen Zupiria ha destacado que existe un grupo de trabajo que está elaborando ese análisis y que tiene el encargo de plantear diferentes escenarios que se puedan prever. En todo caso, ha apuntado que previsiblemente el próximo jueves habrá una nueva reunión de la mesa técnica del LABI.

"En función de la evolución de la enfermedad y de las conclusiones a las que se puedan llegar en esta reunión, será el lehendakari el que decidirá si convocar o no al resto de las instituciones a una reunión", ha añadido.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X