Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece por covid-19 una usuaria vacunada de una residencia de Vitoria-Gasteiz

La mujer de 84 años había recibido las dos dosis de la vacuna de Pfizer. Se le detectó el virus en el marco de unas pruebas preoperatorias, y tras empeorar, falleció la semana pasada en Txagorritxu.
La mujer falleció la semana pasada en el Hospital de Txagorritxu. Foto de archivo: EFE

Una mujer de 84 años, usuaria vacunada una residencia de Vitoria-Gasteiz, ha muerto por covid-19, según ha confirmado el alcalde de la capital alavesa, Gorka Urtaran, en una entrevista en Radio Vitoria.

La mujer era residente del centro San Prudencio, del que es titular el consistorio vitoriano, y había recibido ya las dos dosis de Pfizer. Según las fuentes, se le detectó el virus en el marco de unas pruebas preoperatorias, ya que iba a ser intervenida quirúrgicamente. Posteriormente, empeoró, fue ingresada y falleció la pasada semana en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz.

Aunque previamente ha habido personas fallecidas en residencias de Bizkaia y Gipuzkoa, estas muertes ha ocurrido en circunstancias diferentes. En los casos precedentes, se trataba de residentes que no habían sido inmunizadas o cuyas muertes estuvo motivada por patologías previas.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, se detectó un brote en la residencia, en el que resultó contagiado parte del personal, y previsiblemente, la usuaria ahora fallecida, que fue asintomática.

Cuestionada por el fallecimiento, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha recordado que las vacunas "dotan de alto grado de defensa", pero "no es inevitable" el contagio. "Lo mismo nos ocurre con el desarrollo de la sintomatología, en función no solo ya de la vacuna, sino de la situación general que tenga la persona afectada", ha añadido.

Por ello, ha explicado que situaciones como esta "pueden darse", a pesar de contar con inmunización. En todo caso, ha apuntado que se está demostrando que la eficiencia de las vacunas es alta, pero también hay que mantener las medidas de protección "aún con todo y tratar de ser prudentes al respecto porque el contagio puede darse". "Esperemos que desenlaces como este sean los menos", ha señalado, algo que, a su juicio, se constata "claramente" en los datos de residencias de los que se dispone.

Algunas residencias de Gipuzkoa toman medidas

Precisamente, y con el objetivo de prevenir los contagios en las residencias, la Diputación de Gipuzkoa ha comenzado a exigir durante toda la jornada laboral la EPI completa (mascarilla FFP2, guantes, delantal y protector facial) a las personas trabajadoras no vacunadas (bien por motivos de salud o por que se han negado).

Sobre las personas que trabajan en centros sanitarios y sociosanitarios que no han sido vacunadas, Sagardui ha apuntado que la vacunación es voluntaria. Según la consejera, "es una decisión personal. En este caso, es verdad que, además de tener una repercusión individual puede tener una consecuencia colectiva". No obstante, ha precisado que en los centros sanitarios se mantienen medidas preventivas y se han establecido protocolos para tratar de evitar los contagios.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X