Fin del estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Las residencias de la CAV vuelven a permitir desde hoy los paseos diarios

Además, podrán tener tres visitas semanales, "como mínimo", en espacios habilitados a tal efecto, con el límite de dos familiares por visita, que como máximo será de una hora.
Un hombre visita a una persona mayor en una residencia de mayores. Foto: EITB Media

Las personas mayores usuarias de las residencias de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia podrán tener desde hoy, lunes, hasta tres visitas semanales de dos familiares como máximo, y también podrán salir todos los días de los centros para dar "paseos terapéuticos".

Estas medidas fueron acordadas por las tres diputaciones con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Las nuevas medidas "se adaptan al nuevo escenario, consecuencia del avance en la vacunación de los y las residentes, de las plantillas de los centros y de la población mayor de 60 años, y tras la finalización de estado de alarma".

Las personas usuarias de las residencias podrán salir del centro todos los días si así lo desean, y "se priorizarán las salidas a las visitas".

Además, se dará prioridad a los "paseos terapéuticos, evitando en las salidas espacios cerrados y concurridos". El centro será el que determine los horarios para establecer el control de entradas y salidas.

Las salidas no se suspenderán "independientemente de la incidencia comunitaria del municipio donde esté ubicada la residencia" y "únicamente no se podrán realizar en el caso de brote en la residencia o circunstancia similar".

También se ha consensuado que los residentes podrán tener tres visitas semanales, "como mínimo", en espacios habilitados a tal efecto, con el límite de dos familiares por visita, que como máximo será de una hora de duración.

Durante estos encuentros "se extremarán las medidas de seguridad, así como el uso de la mascarilla y la higiene de manos".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más