El Congreso dará luz verde definitiva a la ley de la infancia
El Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente hoy la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia con un apoyo casi unánime de los grupos.
El debate y votación de hoy será el último paso parlamentario antes de su incorporación definitiva. La norma, también conocida como 'Ley Rhodes', por el pianista británico del mismo apellido que sufrió abusos en su infancia y ha luchado por su aprobación, ha llegado a la Cámara Baja tras las incorporaciones realizadas por los grupos en el Senado.
Entre las novedades que incorpora están la ampliación del plazo de la prescripción de los abusos a la infancia, que comenzará a contar cuando la víctima cumpla 35 años, y no 18, como ocurre ahora; la eliminación del Síndrome de Alienación Parental (SAP), o el refuerzo de la prueba preconstituida para evitar la revictimización de los menores. Además, se prohíben los desnudos integrales para determinar la edad de menores migrantes, "en función del tamaño de su pecho, de los genitales o del vello púbico".
La ley contará con una financiación de 70 millones de euros, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Belarra, que ha calificado la ley de "hito", ha dicho que "el mayor éxito de la ley es que manda un mensaje claro e inequívoco de que sea cual sea el origen social o su color de piel no es aceptable ningún acto de violencia contra un niño en democracia".
Otra novedad, según ha señalado, es la prohibición del uso de contención mecánica en los centros para menores, algo que provocó la muerte de Ilias Tahiri, que falleció en 2019 después de haber sido inmovilizado con sujeciones mecánicas en un centro para menores infractores de Almería. "Por Ilias y por todos los niños, esto no pasará nunca más", ha subrayado Belarra.
También ha agradecido a la ministra de Igualdad, Irene Montero, presente en el hemiciclo, su colaboración para introducir en la ley la perspectiva de género. Asimismo, ha destacado algunas mejoras incluidas en el texto en relación con la violencia machista.
Montero y Belarra se aplauden mutuamente durante el debate. Foto: EFE
En concreto, ha puesto de relieve la prohibición del Síndrome de Alienación Parental o el refuerzo del carácter imperativo de la suspensión del régimen de visitas para el padre cuando el menor ha presenciado situaciones de violencia machista. "Un maltratador jamás será un buen padre", ha exclamado la ministra de Derechos Sociales.
Belarra también ha subrayado la importancia de la creación de un Consejo Estatal de Participación de la Infancia, para escuchar las propuestas de niñas, niños y adolescentes de cara a la elaboración de las políticas que les afectan.
Carencias observadas por los grupos
Durante el debate han resonado la crisis migratoria en Ceuta, donde han llegado uno 1500 migrantes menores; así como las "imágenes terribles" de menores víctimas en Gaza como consecuencia de la escalada bélica entre israelíes y palestinos.
"Es una gran falta de humanidad que, mientras aprobamos hoy esta ley de protección a la infancia, devolvamos en caliente a niños que llegan exhaustos al Estado español", ha reprochado la diputada de ERC, María Carvalho, en relación a la crisis migratoria en Ceuta.
Otras carencias de la ley, según han indicado las diputadas de ERC, María Carvalho, y EH Bildu, Mertxe Aizpurua, es que no se prohíban los desahucios de familias con menores a cargo. Además, la diputada de ERC ha lamentado, asimismo, que la ley no prohíba la entrada de menores a las corridas de toros. "Es una vergüenza", ha clamado Carvalho.
Aunque los grupos nacionalistas no habían mostrado su apoyo a la ley en votaciones anteriores debido a que consideraban que tenía "una deriva centralizadora", tras su paso por el Senado —donde se introdujo una enmienda que "corrige" la "invasión competencial"—, han anunciado el cambio del sentido de su voto y han avanzado su apoyo.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.