Zubia: "Habrá más brotes porque todavía hay mucha gente sin vacunar"
Tras acelerarse el ritmo de la vacunación y mejorar notablemente los indicadores de la pandemia del coronavirus, desde este sábado la mascarilla no es obligatoria al aire libre en Hego Euskal Herria. La semana, sin embargo, no ha terminado con los mejores datos para la Comunidad Autónoma Vasca, que fruto del brote originado en Mallorca entre estudiantes que habían ido a celebrar el fin de curso, ha visto como empeoraba la tendencia, sobre todo en Gipuzkoa. El brote ha dejado al menos 126 casos en la CAV, pero de momento está ligado, sobre todo, a una franja de edad.
El responsable de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, cree que ha habido dos factores claves en lo ocurrido: por un lado, el incumplimiento de las medidas preventivas y por otro lado, la falta de inmunización en esa franja de edad. El médico tiene claro que vamos a ver más casos de este tipo a lo largo del verano y ha vuelto a pedir que se mantengan las medidas en el último programa de Osasun Etxea de este curso en Euskadi Irratia: "Al flexibilizar las medidas sabíamos que estas cosas iban a pasar. Por un lado, porque cambian los hábitos y quizás no hayamos aprendido lo que es esta enfermedad, y por otro, porque tenemos un alto porcentaje de población que no está vacunada. El porcentaje de inmunizados no llega al 40 % de los ciudadanos y el porcentaje de los que tienen una dosis es del 60 %. Por lo tanto, hay un gran grupo que puede contagiarse y que se contagiará si se mantienen algunas costumbres".
La preocupación de Zubia radica en si seremos capaces o no de mantener las medidas de precaución necesarias para evitar el contagio: "Sí, la irresponabilidad de estos jóvenes está clara, pero tenemos que tener un poco de más de visión, ampliar el foco y pensar en qué va a pasar si no cambiamos nuestros hábitos. La legislación puede cambiar, pero nuestros hábitos no deberían cambiar mucho. ¿Qué pasará si no mantenemos las medidas en nuestras casas, cuando abramos las sociedades o los txokos, en los bares, en las 'no fiestas'?" ha reflexionado.
Ha recordado que los más jóvenes aún no han recibido ninguna vacuna y cree que el contagio en estas franjas de edad propiciará que la enfermedad se extienda y llegue a personas más mayores: "La vacuna tiene una eficacia muy alta pero no es 100 % efectiva. Por ello, serán puntuales, pero algunas personas tendrán que ser hospitalizadas. El Sistema Sanitario lo va a soportar, las UCIs no se nos van a desbordar pero esperamos casos individuales ".
Así, el responsable de la UCI del Hospital Donostia prevé que se produzcan más brotes hasta que la vacunación llegue a los más jóvenes. Sobre todo viendo que las nuevas variantes son más contagiosas que la versión original del coronavirus: "El número de no vacunados sigue siendo alto y es lógico pensar que la transmisión en la calle va a aumentar. En cuanto a las variantes, Delta, por ejemplo, es dos veces más contagiosa que la original, aunque quien lo sufre lo pasa de una manera más leve. Eso sí, si antes se complicaba el 2 % de los casos, y con esta variante se complica el 1 %, al final, como los casos son muchos más, el número global de casos que se complican se mantendrá o aumentará, y eso es lo que se está viendo en Reino Unido, Bélgica, Portugal e Israel, por ejemplo, donde la variante Delta se está convirtiendo en predominante, tienen muchos casos pero afortunadamente pocos ingresos ".
El médido intensivista ha querido dejar claro que las cuatro vacunas aprobadas actualmente contra el coronavirus (AstraZeneca, Janssen, Pfizer y Moderna) son eficaces frentre a todas las variantes, y ha insistido en que la vacunación mundial es la vía más eficaz para evitar que surjan nuevas variantes.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.