Joseba Segura, obispo de Bilbao, quiere que la Iglesia "llegue a nuevas personas"
Joseba Segura ha tomado este sábado posesión como obispo de Bilbao -séptimo desde la creación de la Diócesis en 1950- en la catedral de Santiago de la capital vizcaína. Tras su toma de posesión oficial, y una vez recibido el báculo pastoral, Segura ha presidido una eucaristía en la que durante su homilía ha apostado por que el mensaje de la Iglesia "llegue a nuevas personas", para lo cual ha considerado necesario "acertar a comunicarnos mejor y ponerle convicción y afecto".
"Sin dar lecciones a nadie... evitando la impresión de que intentamos defender privilegios. Pongámonos en el último banco dispuestos a ayudar a quien necesita afecto y apoyo. Hablemos a la gente convencidos de que el Evangelio es luz. Hablemos con sencillez de modo que nos entiendan", ha incidido.
Además, ha realizado un llamamiento a construir "con convicción propuestas significativas para el mundo". "Alguien ha dicho que la Iglesia necesita recuperar su autoridad moral. Cierto que hay críticas justas y otras no tan justas, pero incluso las injustas, recibidas con humildad, ayudan siempre y fortalecen al creyente que quiere mejorar", ha relatado.
El prelado ha tomado así el relevo al actual arzobispo metropolitano de Burgos, Mario Iceta, quien el pasado mes de noviembre se despidió oficialmente de la Diócesis de Bilbao en la que fue obispo titular durante diez años.
La ceremonia de este sábado ha visto limitada la presencia de asistentes (alrededor de 300) con motivo de la pandemia de la covid-19, con una reducción del aforo del templo al 60%.
Entre los invitados se ha podido ver al alcalde de la capital vizcaína, Juan Mari Aburto, la presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, el subdelegado del Gobierno español, José Vicente Reyes, la directora de cultura de la Diputación de Bizkaia, Begoña de Ibarra Zuazo, y al vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Jiménez Barriocanal.
Asimismo, han acudido a la toma de posesión un total de 26 obispos, arzobispos y cardenales. De este modo, además del nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, han estado presentes el cardenal Ricardo Blázquez, quien fuera obispo de Bilbao durante 15 años, así como presidente de la Conferencia Episcopal y actualmente arzobispo de Valladolid.
También ha asistido Juan José Omella, actual presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, así como el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. Entre los arzobispos ha podido ver también al predecesor de Segura en la Diócesis y actual arzobispo metropolitano de Burgos, Mario Iceta, entre otros.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...