EN DIRECTO: La lava se traga parte del pueblo de Todoque en su lento avance hacia el mar
El río de lava, que avanza más lento de lo esperado, ha engullido parte del pueblo de Todoque. Sus 1200 habitantes han tenido que ver como sus casas y negocios sucumbían ante el magma, sin poder hacer nada ante las fuerzas de la naturaleza. Las coladas avanzan a una velocidad de unos 120 metros por hora, por lo que la llegada del magma hasta el mar podría tardar mucho más de lo previsto. Sigue la erupción en directo, aquí.
En la plaza de Tajuya, que se ha convertido en el balcón desde donde ver el volcán y el plató de las televisiones, la lluvia de ceniza se ha hecho presente de forma molesta. Atribuyen esta situación al cambio de dirección del viento.
Inicialmente, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, avanzó que la colada de laba podría llegar a la costa a las 20:00 horas de ayer lunes, pero no fue así.
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha explicado este mediodía que la estimación del comité científico es que la lava avanza a unos 120 metros por hora, y no a los 700 que calcularon los técnicos de Involcan.
Morcuende ha detallado que la lava que mana del volcán discurre por dos lenguas, una de las cuales, la situada al suroeste, en Las Manchas, tiene "un movimiento mínimo", apenas unos 2 metros por hora, y el comité científico del Pevolca "duda" de que se vaya a reactivar.
La otra es la que avanza inexorablemente ladera abajo, y que ya ha entrado en Todoque, alimentada, además, por la nueva boca que se abrió en la noche de este lunes y que obligó al desalojo de los vecinos de Tacande, en El Paso.
Morcuende ha explicado que el magma que sale de esta nueva boca es más fluido y se está encontrando "menos dificultades para moverse", porque lo hace sobre la colada proveniente del cono principal.
El director técnico del Pevolca ha concretado que la deformación acumulada de la superficie próxima a la zona de la erupción asciende a los 25 centímetros, un "dato muy importante para demostrar la tensión" en la cámara interior del volcán y que "nos dice que va a seguir habiendo erupción", ha subrayado.
"Mientras haya deformación, estamos con un problema claro. Este es el dato fundamental", ha aseverado.
Entre tanto, el Gobierno de España, el de Canarias y el Cabildo de La Palma han pedido a la población que se abstenga de circular por las carreteras cercanas al volcán y también de acercarse a las coladas de lava, porque "la situación no es ni mucho menos segura".
TESTIMONIOS
"La lava engulle las casas como si fueran de papel", ha manifestado Beatriz, vecina de uno de los núcleos desalojados. Tiene vecinos que han perdido su vivienda y otros que están a punto de hacerlo, algo que es "muy duro", ha afirmado esta joven técnico de prevención en una obra en Tazacorte que este martes ha quedado paralizada por la lluvia de ceniza.
"La zona afectada tiene mucha densidad de viviendas y es triste porque gente que ha peleado toda su vida por tener una propiedad, de buenas a primeras lo pierda porque llega una cosa como esta", ha lamentado.
"Para quienes no viven aquí esto es un evento llamativo e incluso bonito, pero la gente lo está pasando fatal", ha añadido Beatriz.
El río de lava del volcán de La Palma se acerca lentamente al mar, después de sepultar más de 183 viviendas y cubrir alrededor 103 hectáreas de terreno. Mientras tanto, más de 5500 vecinos siguen evacuados, muchos de los cuales han perdido sus casas y todas sus pertenencias.
La aparición la pasada noche de una nueva boca volcánica en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, ha obligado a los servicios de emergencia a ampliar las evacuaciones.
La nueva boca volcánica ha surgido a 900 metros de la principal y en la misma localidad donde a primera hora de la noche de ayer se registró un terremoto de magnitud 4,1, el mayor de los que han tenido lugar en la zona desde el inicio de la erupción del pasado domingo.
Además, el Instituto Geográfico Nacional ha localizado tres movimientos sísmicos en La Palma durante la madrugada de este martes, uno de los cuales ha sido de magnitud 3,2 y a un kilómetro de profundidad, en el municipio de El Paso.
El 'enjambre sísmico' que se inició en La Palma hace casi dos semanas acumula ya más de 26 000 terremotos, casi 1600 de ellos localizados.
Los efectos de la lava han afectado por ahora a entre 300 y 400 explotaciones agrícolas, especialmente de plátano, y han llevado al Gobierno canario a anunciar la concesión de 1,1 millones de euros en subvenciones para ayudar a paliar los daños.
Te puede interesar
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".