Vitaldent
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional archiva la causa contra Vitaldent al no quedar acreditada la estafa

Según el juez Manuel García Castellón, no hay indicios suficientes para probar los delitos fiscales, ni los de estafa o apropiación indebida denunciados en 2013 por parte de los franquiciados de Vitaldent, quienes defendían que la empresa los defraudaba, así como a los clientes y a Hacienda".
Imagen de una clínica Vitaldent.
Imagen de una clínica Vitaldent. EFE

La Audiencia Nacional ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa abierta contra el empresario uruguayo Ernesto Colman y medio centenar de personas por el presunto fraude de las clínicas Vitaldent al no quedar acreditados los delitos por los que han sido investigados.

En un auto al que ha tenido acceso Efe, el juez Manuel García Castellón archiva la causa, que comenzó en 2013 por una denuncia de los franquiciados de Vitaldent y por la que Colman pasó 15 meses en prisión preventiva por presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental, estafa y apropiación indebida. García Castellón considera que no hay indicios suficientes para acreditar los delitos fiscales, ni los de estafa o apropiación indebida de los que se les acusaba. 

Los investigadores sospechaban que un grupo de personas, entre ellas el entonces propietario de Vitaldent, diseñaron "un complejo sistema defraudatorio hacia los franquiciadores, clientes y pacientes y la propia Hacienda", de manera que su cúpula recibía cada año 17,2 millones de euros en B solamente de las 146 clínicas propias que tenía la cadena. 

Según las acusaciones, se daban sobrecostes a los franquiciados en la instalación, montaje y material de las clínicas. Además, según la acusación, había conductas de presunta extorsión o amenazas, consistentes en la realización de auditorías sorpresivas y continuadas a las clínicas, y cortes del sistema de gestión financiera denominado "Ulises", que la central de Vitaldent proporcionaba a las clínicas franquiciadas.

Según el juez, esas afirmaciones conducirían a afirmar que el modelo de negocio de Vitaldent "sería en sí mismo un fraude dirigido a engañar a los franquiciados, y que, por ello, el mismo contrato de franquicia constituye la base del engaño". Lo cual "carece de todo sustento probatorio", añade el magistrado, que recuerda que era "una empresa con un gran número de empleados, más de 300 clínicas en España".

Tampoco pudo cometerse la estafa en las cláusulas del contrato, afirma García Castellón, pues todos los firmantes eran "perfectos conocedores de todos los extremos del contrato y, con plena libertad, se sometían al contrato". 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más