Las denuncias por delitos de odio de carácter racista aumentan en la CAV un 7 % respecto a 2020
La Ertzaintza ha registrado en los diez primeros meses del año 219 denuncias por delitos de odio, de las cuales 122 (55,7 %) están vinculadas con el racismo y la xenofobia. De esas 122 denuncias, 39 se han debido a delitos relacionados con la comunidad árabe o musulmana (31,9 % sobre el total de delitos de odio relacionados con el racismo y xenofobia).
Así lo ha explicado el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, en la inauguración de la jornada Desmontando prejuicios sobre el Islam, una sesión de trabajo, debate y reflexión organizada por la Ertzaintza, en colaboración con la comunidad musulmana asentada en la CAV, para contribuir a rebajar la estigmatización social de este "colectivo diana" de los incidentes de odio.
Durante su intervención, Erkoreka, ha puesto como objetivo a alcanzar, lograr que el País Vasco sea un país "respetuoso tanto con los principios y valores de una sociedad democrática como con las ideas convicciones y creencias religiosas, una sociedad pluralista y abierta sin discriminación o conductas de odio".
Para ello, ha instado a la ciudadanía a ser "valiente, proactiva y contribuir a desmontar prejuicios, percepciones burdas y mitos desinformados sobre las personas que practican el Islam".
Ha considerado fundamental trabajar para "eliminar las conductas intolerantes" y ha recordado que "la libertad de expresión no puede ser una cobertura, en ningún caso, al discurso de odio".
En este sentido, ha asegurado que "las denuncias de delitos de odio en la CAV van en aumento, hecho que debe ser entendido desde un punto de vista positivo porque confirma que estamos aflorando esta tipología delictiva: cada vez se detectan y denuncian más, gracias tanto a la mayor concienciación social como a la progresiva formación de las y los agentes de la Ertzaintza y policías locales de Euskadi".
Josu Erkoreka ha dado cifras: "solo en los diez meses que llevamos de año, los delitos de odio registrados por la Ertzaintza vinculados con hechos racistas o la xenófobos han aumentado del 48,55 % al 55,71 % respecto a todo el año pasado. Dentro de ellos, los relacionados con la comunidad musulmana han aumentado del 25% al 32%".
De los 219 delitos de odio registrados por la Ertzaintza en los diez primeros meses de 2021, 122 denuncias están vinculadas con el racismo y xenofobia (55,7 % del total). De esas 122 denuncias, 39 se han debido a delitos relacionados con la comunidad árabe o musulmana (31,9 % sobre el total de delitos de odio relacionados con el racismo y xenofobia).
En el 2020 fueron 241 los delitos de odio registrados por la Ertzaintza; 117 estuvieron vinculados con el racismo y xenofobia (48,5% del total). De esas 117 denuncias, 29 estuvieron vinculadas a la comunidad árabe o musulmana (24,7 % sobre el total de delitos de odio relacionados con el racismo y xenofobia).
Pánico Moral
La ponencia inaugural de la jornada ha corrido a cargo de la psicóloga y educadora social Eva María Gómez Petisco, quien ha hablado sobre la actitud social "grupal de rechazo y temor (denominada en sociología "pánico moral") que la mayoría de los países occidentes han mantenido hacia el Islam" y hacia quienes siguen esta religión "a lo largo de la historia por considerarlo una amenaza". En este sentido, ha explicado que las sociedades occidentales han aprendido a "temer al Islam y a sobre reaccionar ante él", y ha calificado de "esencial" que aprendamos a actuar sobre nuestros prejuicios y conductas discriminatorias para prevenir cualquier tipo de incidente de odio y fomentar las relaciones entre diferentes.
Desde su posición de mujer convertida al Islam, Petisco ha querido destacar el "desafío aún mayor" que supone ser mujer y practicar el Islam ya que, por ejemplo, el uso del hijab añade una segunda discriminación, aunque su uso sea elegido como opción libre. Supone, de facto, un sometimiento al escrutinio público y una presión añadida en forma de conductas de odio como miradas desafiantes, reacciones hostiles, comentarios ofensivos, dificultad añadida para conseguir trabajo o alquilar una vivienda, etc. Según la psicóloga y educadora social, "no hay ninguna duda de que con la mujer musulmana los estereotipos se multiplican".
Más noticias sobre sociedad
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.