La Ertzaintza registra 4000 delitos de violencia machista y advierte del aumento de las agresiones sexuales
Entre enero y septiembre de 2021, al menos 3265 mujeres sufrieron agresiones machistas en Euskadi, donde la Ertzaintza registró 4003 delitos de violencia de género. Se trata de cifras muy similares al mismo periodo de 2020, según ha informado en una nota el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Por territorios históricos, el mayor número, tanto de casos como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia, pero en cambio, en porcentaje, dónde más crecen los delitos de este tipo es en Araba seguido de Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia se da un ligero descenso.
En lo que va de año han sido asesinadas dos mujeres y se han registrado otros 4 intentos de homicidio. El 12 de febrero, Conchi, de 56 años, fue asesinada en la localidad vizcaína de Sestao por su marido. Tenía una hija y un hijo. El 12 de octubre, Erika, de 37 años, fue asesinada en Vitoria-Gasteiz por su marido. Tenía una hija y un hijo menores de edad. Ninguna de las dos había denunciado, ni la Policía tenía constancia con anterioridad de que eran víctimas de la violencia machista.
Por tipología delictiva, el mayor número de denuncias de la Ertzaintza de ese periodo siguen recogiéndose en 2021 por casos de violencia ejercida por la pareja o expareja, 2838, y de ellas, la mayoría son malos tratos habituales físicos, injurias, vejaciones y lesiones, seguido de los delitos contra la libertad como amenazas, coacciones, matrimonios forzados o acoso.
El segundo principal entorno en el que dan las agresiones a las mujeres es en del hogar (excluyendo la pareja o expareja) donde se han dado 853 casos en lo que va de año, un aumento de 4,7 %.
Además, la Ertzaintza ha detectado un importante crecimiento en la comparativa de los periodos 21 y 20 en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual: se han dado 312 casos un 17,7 % más, la mayoría de ellos abusos sexuales, que son los que más crecen de todos.
Protección para las mujeres y vigilancia de los agresores
El Gobierno Vasco tiene una partida presupuestaria de 7,9 millones de euros para financiar los sistemas de protección a las mujeres que son víctimas de los delitos más graves.
Las últimas cifras indican que 5038 mujeres reciben algún tipo de protección de Ertzaintza tras denuncia o conocimiento policial. De ellas, 3516 lo son por orden judicial, mientras que las 1522 restantes reciben esa protección atendiendo a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima, según explican en el comunicado.
La Ertzaintza realiza la protección de manera integral. Los casos más graves se realizan con un servicio de escolta permanente o puntual a las mujeres con mayor riesgo (61 mujeres en estos momentos, 48 en Bizkaia, 7 en Araba y 6 en Gipuzkoa), o un servicio de contravigilancia (129 mujeres, 85 en Bizkaia, 8 en Araba y 36 en Gipuzkoa) o con medios electrónicos (244 mujeres tienen la aplicación Bortxa instalada por la Ertzaintza en sus terminales, 134 en Bizkaia, 50 en Araba, y otras 60 en Gipuzkoa).
Además, en estos momentos, 60 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial: 37 en Bizkaia, 6 en Araba y 17 en Gipuzkoa.
Más noticias sobre sociedad
Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 17 años después de su asesinato
La joven Nagore Laffage fue asesinada en los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, cuando contaba con solo 20 años. Decenas de personas han acudido a la concentración convocada por la organización Lunes Lilas para recordarla y acompañar a su madre Asun Casasola. En el acto han estado, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra Unai Hualde, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.