Comparativa a un año: de 81 muertos a la semana por covid en la CAV a 18
La Comunidad Autónoma Vasca entraba este viernes, de nuevo, en estado de emergencia sanitaria por la covid-19. Tras algo menos de dos meses desde que quedara desconvocada, el emperamiento de la mayoría de los indicadores ha provocado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya decidido volver a implantar el estado de crisis sanitaria, recuperar el LABI y la posibilidad de decretar restricciones.
La situación, aunque mucho mejor que muchos países europeos, no es la deseable: la CAV cuenta, junto con Navarra, con la peor situación epidemiológica de todo el Estado. Tiene una incidencia acumulada de 577 casos por cada 100 000 habitantes a 14 días, cuando la media estatal es de 248.
Sin embargo, la incidencia acumulada no causa actualmente el mismo efecto que hace un año. Y, ¿cuál es la diferencia? La irrupción de la vacuna contra la covid-19. El 90,1 % de los mayores de 12 años de la CAV están completamente inmunizados y el 91,7 % tiene, al menos, una dosis.
Gracias a la importante cobertura vacunacional, los número de este 2021 no tienen nada que ver con los del pasado 2020. Realizando una comparativa utilizando los datos del 1 de diciembre de 2020 en contraposición de los del 1 de diciembre de 2021, reflejados en el último boletín del Gobierno Vasco, se llega a una clara conclusión: el número de contagios y la incidencia acumulada son peores que hace un año, pero el impacto hospitalario es bastante menor.
Los datos, 1 de diciembre 2020 vs 1 de diciembre 2021
Número de positivos detectados, 2020: 564
Número de positivos detectados, 2021: 1361
Incidencia acumulada a 14 días, 2020: 421 casos por 100 000 habitantes
Incidencia acumulada a 14 días, 2021: 577 casos por 100 000 habitantes
Número de ingresos en planta por covid, 2020: 491 personas
Número de ingresos en planta por covid, 2021: 207 personas
Número de personas ingresadas en UCI por covid, 2020: 129 personas
Número de personas ingresadas en UCI por covid, 2021: 55 personas
Número de personas fallecidas por covid en la última semana de noviembre, 2020: 81 personas (la semana anterior, 96)
Número de personas fallecidas por covid en la última semana de noviembre, 2021: 18 personas (la semana anterior, 5)
En Navarra la radiografía es muy similar. La sexta ola alcanza un pico igual o mayor que las anteriores — los últimos días los nuevos positivos han rozado o superado los 500 casos diarios — pero con casi la mitad de ingresos en UCI. Actualmente hay 96 personas ingresadas en los hospitales navarros, 16 de ellas en las UCI. Hace un año, a día de hoy, había 145 ingresados, 29 de ellos en la UCI.
Además, 31 personas murieron en 2020 en la última semana de noviembre, frente a 5 en 2021.
Con estos datos en la mano, esta misma semana la presidenta de Navarra ha señalado que en cuanto a ocupación hospitalaria Navarra se encuentra en riesgo bajo: ''No tenemos que fijarnos en el número de positivos, sino en la ocupación hospitalaria'' ha reflexionado.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes
En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.
Utilizar Chat GPT para conversaciones eróticas puede poner en peligro datos privados de ciudadanos
El dispositivo puede almacenar la identidad del usuario, la dirección, los metadatos o el contenido de las conversaciones y utilizarlos para diferentes fines.
Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.
El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia
Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.