Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía avala extender el pasaporte covid a sectores solicitados por el Gobierno Vasco

Apoyaría exigir el pasaporte en toda la hostelería, en gimnasios, en centros sociosanitarios y residencias. Esta decisión no es vinculante, ya que es el Tribunal Superior de Justicia de la CAV quien tiene la última palabra.
Personal de un restaurante de Bilbao, escaneando un pasaporte covid, Foto EFE

La Fiscalía vasca avala extender el uso del pasaporte covid en todo los ámbitos para los que el Gobierno Vasco los ha solicitado, es decir, en toda la hostelería, en gimnasios, en centros sociosanitarios, centros penitenciarios y residencias de ancianos, así como en casi la totalidad de recintos cerrados excepto el comercio y en eventos deportivos, de ocio o culturales con gran afluencia.

Estaría vigente siempre que las tasa de incidencia acumulada de contagios se sitúe por encima de los 300 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

En el informe, que ha elevado a la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, el ministerio público considera que la exigencia para estos lugares del certificado covid digital es "necesaria, idónea y proporcionada". ç

Quedarían exentos de la aplicación de esta medida los menores de 12 años y el personal trabajador de los establecimientos mientras ejerza sus funciones laborales, aunque debe utilizar la mascarilla de manera constante.

El Gobierno Vasco solicitó el pasado viernes  al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, su valoración jurídica para poder ampliar la utilización del pasaporte covid en dicho sectores, y deberá ser este tribunal quien tenga que dictaminar o rechazar su implantación, ya que el dictamen de la Fiscalía no es vinculante

El Gobierno Vasco remitió tribunal el informe sanitario, el informe jurídico y el borrador de decreto para que valorara ampliar la utilización del pasaporte covid también en los mencionados ámbitos, después de que el pasado mes el Tribunal Supremo avalara su utilización en el ocio nocturno a partir de las 22 horas o en restaurantes con aforo de más de 50 comensales. 

Anteriormente, la Fiscalía había aprobado también la implantación del pasaporte covid, medida que rechazó el TSJPV alegando que la obligatoriedad de exhibir el certificado covid afectaba a derechos como el de reunión, libertades de circulación, expresión y creación artística.

Ante ese rechazo, el Gobierno Vasco decidió presentar su solicitud ante el Tribunal Supremo, el cual dictaminó a favor de su implantación, considerándola una medida "adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad", y "necesaria" por ser menos agresiva que otras medidas y "no afectar significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos, ni a la actividad que realizan".

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”

Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi. 

Cargar más
Publicidad
X